El Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (SITAR) ha dado un importante salto adelante en su objetivo de apoyar la gestión estratégica del sector turístico de la región. Con la incorporación de nuevos indicadores clave que permiten comparar el rendimiento turístico de Aragón con el resto del país, el SITAR refuerza su papel como herramienta imprescindible para la toma de decisiones basadas en datos.
Una herramienta clave para la gestión turística
Desarrollado por Turismo de Aragón, el SITAR se ha consolidado como un recurso esencial para gestores públicos y privados del sector. Su reciente actualización incluye indicadores obtenidos tanto de fuentes tradicionales, como las encuestas del Instituto Nacional de Estadística (INE), como de datos experimentales más dinámicos. Este enfoque innovador permite realizar un análisis más detallado del comportamiento turístico, identificando fortalezas y áreas de mejora de Aragón en comparación con otras comunidades autónomas.
Nuevas capacidades para decisiones estratégicas
Gracias a la actualización de su cuadro de mandos, el SITAR facilita un análisis comparativo avanzado mediante la combinación de datos abiertos y métricas específicas. Esta funcionalidad potencia la capacidad de los actores del sector turístico para diseñar estrategias competitivas, orientadas no solo al crecimiento, sino también a la sostenibilidad e innovación en la gestión turística.
Hacia una evolución continua del sistema
Turismo de Aragón planea ampliar próximamente las capacidades del SITAR con nuevos dashboards que integren información adicional procedente de fuentes open data. Estas expansiones posicionarán al sistema como un referente en inteligencia turística, ofreciendo una plataforma dinámica y adaptable para maximizar el rendimiento del sector.
De esta forma, el SITAR reafirma su compromiso de apoyar al turismo aragonés en un entorno competitivo y en constante cambio, proporcionando a los usuarios las herramientas necesarias para anticiparse a las tendencias y diseñar estrategias con mayor impacto.