La sostenibilidad es un valor en alza. El consumo, la fabricación de bienes, la política… todos los aspectos de nuestra vida miran hacia ella. Ser conscientes de que vivimos en un planeta con recursos finitos y de que tenemos que esforzarnos por dejar la mínima huella posible en él es nuestra mayor responsabilidad con las generaciones futuras. Y el turismo es, sin duda, un área fundamental dentro de esta filosofía: si es sostenible debe aspirar a gestionar los recursos naturales de cada lugar de forma que se satisfagan las necesidades del visitante a la vez que se preserva la integridad cultural, ecológica y natural del territorio.
El turismo de Aragón es pionero en este campo. Naturaleza, gastronomía, montañismo, deporte, balnearios…las oportunidades de disfrutar de una experiencia sostenible son muchas en la comunidad. Deja que te recomendemos algunas desde Go Aragón.
Casa rural sostenible O Chardinet d’a formiga
Cerca de Aínsa, en Huesca, encontramos esta casa rural sostenible levantada sobre un antiguo conjunto de pesebre, casa y pajar. Fue construida siguiendo criterios de bioconstrucción, es decir, con bajo impacto ambiental o ecológico y materiales respetuosos con el medio ambiente. Por eso se integra perfectamente en el entorno a la vez que ofrece el máximo confort al visitante.
Uno de sus atractivos son los baños en una tina de madera que hay en su jardín, al aire libre. Se calienta con leña, de forma completamente natural, y ofrece una relajante velada que puede alargarse hasta la noche, cuando puede disfrutarse del cielo que solo puede verse en zonas de baja contaminación lumínica.
Y además de una placentera estancia, esta casa rural ofrece diversas actividades con guías turísticos locales. Junto a ellos podrás participar en excursiones para observar y conocer la naturaleza de la zona, avistar aves o hacer paseos con raquetas.
Disfruta del Pirineo sobre dos ruedas con Zona Zero

Hace más de diez años, un grupo de voluntarios comenzó a limpiar los caminos que recorrían en sus salidas en bicicleta por la comarca del Sobrarbe para que más gente pudiera disfrutarlos. De esa forma tan sostenible y respetuosa con el entorno nació Zona Zero, que una década después se ha convertido en una red que engloba a comercios, restaurantes y talleres alrededor de las dos ruedas.
En su página web podrás encontrar rutas de diferentes niveles, desde familiares hasta avanzadas sin balizar, así como todas las tiendas y servicios que los establecimientos colaboradores ponen a disposición de los ciclistas. Planificar tu ruta ya no es únicamente pensar por dónde vas a pasar, gracias a Zona Zero es también reservar en el restaurante donde te guardarán la bici o alojarte en una casa rural con taller incluido. Te ofrece, en definitiva, la mejor manera del ciclismo en los Pirineos.
Este proyecto de turismo sostenible engloba pues deporte, naturaleza y comercio local, y tiene por objetivo desestacionalizar un turismo fuertemente ligado a la nieve.
Balneario de Ariño

La apuesta del balneario de Ariño, en Teruel, por la sostenibilidad reside en la creación de sinergias con los vecinos y las empresas de la zona para generar un modelo de turismo para todo el territorio. Un esfuerzo que le valió el reconocimiento con un premio Edelweiss como una de las mejores iniciativas aragonesas de turismo sostenible. Así, no solo ha conseguido evitar el éxodo de trabajadores tras el cierre de la actividad minera en 2019, sino que ha generado puestos de trabajo vinculados a la actividad termal.
Además de las propias instalaciones del balneario, ha creado su propia marca de cosmética y participa como agente dinamizador en diferentes actividades organizados por los vecinos.
El balneario de Ariño supone pues una alternativa de turismo sostenible vinculada a la doble riqueza del territorio, por un lado la natural que llega en forma de aguas termales, y también la humana.
Geoparque Sobrarbe-Pirineos
El geoparque Sobrarbe-Pirineos es un destino de turismo sostenible por excelencia. Cuenta con importantes recursos geológicos que pueden conocerse a través de geo rutas, itinerarios geomineros que muestran yacimientos que ya se explotaban en la época romana, rutas megalíticas…
Pero además de su riqueza geológica, el parque ofrece al visitante la posibilidad de observar flora y fauna o participar en actividades deportivas como ciclismo o descenso en canoa. También podrás recorrer la vía ferrata instalada en la cascada de Sorrosal, y siempre acompañado por guías formados en el territorio.
Apadrina Un Olivo

Desde Oliete, en Teruel, llega apadrinaunvolivo.org. Con esta original propuesta puedes hacer turismo desde tu propia casa, con el paladar. Desde hace siete años, este proyecto busca a personas para que se conviertan en padrinos y madrinas de alguno de los olivos centenarios plantados en la localidad. Cada padrino recibe en su casa aceite elaborado y embotellado por personas que trabajan en Oliete y, además, tiene la posibilidad de desplazarse hasta allí para conocer las riquezas naturales y gastronómicas de este rincón turolense, de paso que conocen (y bautizan) a su olivo adoptado. Por otro lado, alrededor de Apadrinaunolivo se están generando proyectos que apuestan por la economía en el medio rural y la sostenibilidad.