23.2 C
Zaragoza
24.4 C
Huesca
25.5 C
Teruel
23 junio 2025

La DGA destina 4 millones de euros para financiar medio centenar de proyectos de I+D+i

Apoyará investigaciones de la Universidad de Zaragoza, el CSIC, el Instituto de Investigación Sanitaria, ITAINNOVA, el Centro Universitario de la Defensa y el campus San Jorge en áreas estratégicas y de carácter multidisciplinar

Destacan estudios sobre patología placentaria en Covid19, nanoterapias contra el cáncer, desactivación del anisakis en el pescado, acoso en redes sociales o seguridad hardware para internet de las cosas

El Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón va a financiar en los próximos dos años 47 proyectos de I+D+i en líneas prioritarias para la Comunidad Autónoma y de carácter multidisciplinar gracias a una subvención de cuatro millones de euros. El Boletín Oficial de Aragón publica hoy la resolución de esta convocatoria, que permitirá desarrollar investigaciones básicas y aplicadas en áreas estratégicas definidas por el Plan Autonómico de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Conocimiento.

Las ayudas se han concedido en concurrencia competitiva por un máximo de 100.000 euros a cada proyecto. Por entidades, la Universidad de Zaragoza es la que aglutina el mayor importe, con 2,8 millones de euros y un total de 35 acciones subvencionadas. Le siguen el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS), con 492.840 euros y 400.000 euros, respectivamente, y 9 proyectos entre ambos.

También serán financiadas tres acciones del Instituto Tecnológico de Aragón ITAINNOVA, del Centro Universitario de la Defensa y de la Universidad San Jorge, por valor de 98.600 euros, 99.194 y 27.750 euros, respectivamente.

En cuanto a áreas de conocimiento, se apoyarán económicamente 13 proyectos relacionados con la Tecnología; 9 biomédicos, 9 de Ciencias Experimentales y Matemáticas, 8 de Ciencias Sociales, 6 de Ciencias Agrarias y Veterinaria y 2, de Ciencias Humanas.

Entre los estudios seleccionados y que recibirán una mayor cuantía económica, destacan por ejemplo en el área biomédica un estudio sobre patología placentaria en Covid19, desarrollado por el IIS; o uno del CSIC sobre nanoterapias enzimáticas para tratar el cáncer colorrectal, en Ciencias experimentales.

En la universidad pública trabajan ya en el área de Ciencias agracias y veterinarias para tratar de inactivar el anisakis y el toxoplasma en pescado y carnes gracias a pulsos eléctricos de alto voltaje. En la temática de Sociales, investigarán, por ejemplo, estrategias frente a la despoblación y tratarán de aplicar herramientas de inteligencia colectiva para prevenir el ciberacoso a adolescentes y otros abusos en redes sociales. Y en Ciencias Humanas, abordarán, por ejemplo, la sostenibilidad de servicios y productos culturales.

ITAINNOVA, por su parte y dentro del área tecnológica, diseñará y desarrollará un sistema de protección contra transitorios basados en fuentes de corrientes con transistores GaN y supercondensadores integradores para el nuevo detector de pixeles de CM.

Por último, investigadores de la San Jorge y del Centro Universitario de la Defensa intentarán descifrar las arritmias ventriculares en insuficiencia cardíaca y avanzarán sobre sistemas de seguridad hardware para IoT (internet de las cosas).

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.