El fabricante de chips Nvidia ha logrado un nuevo hito al superar los 3 billones de dólares en capitalización bursátil, desbancando a Apple y situándose como la segunda empresa más valiosa a nivel mundial, solo por detrás de Microsoft. Este impresionante avance ha permitido que Nvidia casi triplique su valor en tan solo seis meses.
La última vez que Nvidia superó a Apple fue en 2002, cinco años antes del lanzamiento del iPhone, cuando ambas empresas tenían valoraciones inferiores a los 10.000 millones de dólares, una cifra minúscula si se compara con sus valoraciones actuales. El principal impulsor de este crecimiento ha sido la revolución en inteligencia artificial (IA), que ha llevado las ventas de chips de Nvidia a niveles sin precedentes, con perspectivas de que esta tendencia continúe.
Los resultados trimestrales de Nvidia reflejan su destacado crecimiento. En el primer trimestre del año fiscal, la compañía, liderada por Jen-Hsun Huang, informó ingresos por valor de 26.000 millones de dólares, un aumento interanual del 260%, y utilidades por 14.881 millones de dólares, un incremento del 21% con respecto al trimestre anterior y un impresionante aumento interanual del 628%.
Además, Nvidia ha aumentado sus proyecciones de ingresos para el segundo trimestre a 28.000 millones de dólares y ha anunciado una división de acciones de diez por uno, junto con un incremento en el dividendo de 4 a 10 centavos por acción.
Hasta la fecha actual, Nvidia ha experimentado un ascenso casi vertical en Wall Street, logrando un aumento del 147%. En los últimos 12 meses, el valor de sus acciones ha aumentado un 226%. En contraste, Apple ha tenido un rendimiento más moderado, con un crecimiento del 1,7% hasta la fecha y una subida del 10,15% en los últimos 12 meses, frente a las fluctuaciones del mercado.
El destacado crecimiento de Nvidia refleja su posición estratégica en el ámbito tecnológico y su habilidad para aprovechar la creciente demanda de productos basados en inteligencia artificial, estableciéndose como un líder indiscutible en la industria de semiconductores.