1 miércoles 18 horas y 2 Jueves, 20 horas – Programa 5:
Uccellacci e uccellini / Pajaritos y Pajarracos, Pier Paolo Pasolini, 1966.
Int.: Totó, Ninetto Davoli, Femi Benussi.
Italia. VOSE. 100 min. DCP
El argumento es sencillo. Totò, agricultor de profesión, y su hijo Ninetto se ponen en camino, en los alrededores de Roma, para pedir una moratoria e intentar solventar una deuda sobre su finca. Durante el camino, los dos hablan de la vida y de la muerte con un insólito personaje: un cuervo que habla. Éste dice ser intelectual y marxista de la vieja guardia. Sustenta la teoría de que la humanidad se divide en dos parcelas: la que habitan los pajarracos y la que alberga a los pajaritos.
El film fue una “fábula narrada en prosa”, tal y como la describe su director. El cineasta italiano realiza un ensayo en el cual cuestiona el destino de la humanidad.
Banda Sonora: Ennio Morricone.
Nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1966.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=8riUlf9dAaY&t=18s
2 Jueves, 18 horas y 3 Viernes, 20 horas – Programa 6:
Edipo re / Edipo, el hijo de la fortuna, Pier Paolo Pasolini, 1967.
Int.: Silvana Mangano, Alida Valli, Franco Citti, Julian beck.
Italia. VOSE. 106 min. DCP
La profunda diferencia entre “Edipo, el hijo de la fortuna” y mis otros fílms -escribió Pasolini está en el hecho de que es autobiográfico, mientras que los demás no lo eran o lo eran, en una mínima parte, de forma inconsciente. En Edipo, el hijo de la fortuna narro la historia de mi complejo de Edipo: el niño del prólogo soy yo, su padre es mi padre, un viejo oficial de infantería, y la madre, una institutriz, es mi madre. Narro mi vida mitificada, por supuesto, convertida en épica gracias a leyenda de Edipo. Pero en la medida que es la más autobiográfica de mis películas, es también la que juzgo con más objetividad y distancia, ya que, si bien es verdad que describo en ella una experiencia personal, se trata en cualquier caso de una experiencia agotada» Le regole di un´illusione” Fondo Pier Paolo Pasolini. Citado por Antonio José Navarro en Dirigido por nº 350