El programa “Educar para el futuro”, de Fundación Ibercaja, comienza mañana, jueves 21 de octubre, la segunda parte de su décima edición, con charlas y videoconferencias que se desarrollarán en formato digital a través del canal YouTube de Fundación Ibercaja (Educar para el Futuro 2021 – YouTube) y por Zoom. La psiquíatra, Rafaela Santos y el psicólogo, Roberto Aguado protagonizarán el debate de mañana, titulado “La importancia de la educación emocional”, que comenzará a las 18 horas y podrá seguirse en el siguiente enlace: https://youtu.be/7BZrm-D1DWc
La importancia de la educación emocional, cooperación entre familia, escuela y comunidad clave del éxito escolar, desarrollo sostenible en educación, conectando metodología + pedagogía + evaluación, cosiendo la brecha digital y nueva ecología del aprendizaje serán los conceptos que se abordarán en esta segunda parte de la edición bajo el lema “10 años trabajando por la Educación”. En este décimo aniversario, las charlas han abordado además otros retos como liderazgo educativo, personalización y definiendo un nuevo currículo.
Educación emocional y cooperación con las familias, entre otras propuestas
Rafaela Santos, médico y cirujana, especialista en psiquiatría con el doctorado en neurociencia y Roberto Aguado, psicólogo especialista en psicología clínica inician las actividades de esta segunda parte del programa. Durante la charla, abordarán la importancia de la educación emocional para conseguir capacidades como la confianza en uno mismo, el sentido de la autonomía, la motivación para incidir de forma efectiva sobre el entorno, la capacidad de encontrar solución a dilemas interpersonales, la flexibilidad o la creatividad.
Continuará el 26 de octubre con “La escuela y los desafíos de la postpandemia”, por parte de Inés Dussel, profesora investigadora del CINVESTAV-IPN en México. La tercera conferencia correrá a cargo del pedagogo Javier Bahón, bajo el título “Proyectos que salvan el mundo”, el próximo 2 de noviembre. La siguiente cita del programa será una conversación el 4 de noviembre entre Heike Freire, experta en Infancia e Innovación Educativa y Miriam Campos, educadora e intérprete ambiental, quienes versarán sobre “El desarrollo sostenible en educación”. Por otra parte, el día 11 de noviembre tendrá lugar la charla entre Roser Battle, pedagoga especializada en aprendizaje-servicio y Siro López, formador especializado en creatividad, bajo el título “La nueva ecología del aprendizaje”. La siguiente conversación, “Retos de la evaluación en línea, la pandemia como catalizador de prácticas” con Coral Regí, directora de la Escola Virolai de Barcelona y Linda Castañeda, profesora titular del departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia podrá seguirse el 23 de noviembre.
“Educar para el futuro” finalizará este año con la conversación sobre “Cooperación entre familias, escuela y comunidad”, que correrá a cargo de Víctor Kuppers, conferenciante, formador, consultor y escritor, y Francisco Castaño, fundador del proyecto aprenderaeducar.org, asesor y orientador familiar.
El debate versará sobre la mejora de los vínculos que unen a la familia y a la escuela, como una de las estrategias más importantes para reducir el fracaso escolar y el abandono prematuro del sistema educativo por parte de los jóvenes, así como para conseguir el éxito educativo.