21.3 C
Zaragoza
18.9 C
Huesca
17.6 C
Teruel
14 octubre 2024

Ana María Farré: “Me gusta hablar de feminismo desde el liderazgo femenino que no confronta”

Ana María Farré Gaudier es directora del Campus Ibercaja de Desarrollo Empresarial de Fundación Ibercaja. Trabaja para impulsar el liderazgo femenino a través de diferentes asociaciones en España y África, como Mujeres Influyentes de Aragón, Business Professional Women o la ONGD Harambee. Ahora se ha embarcado en el proyecto ‘Mujeres líderes en la educación del siglo XXI’.

Ana, siempre habla de un liderazgo compartido entre hombres y mujeres…

Me gusta mucho poner el foco en la riqueza de la diversidad. Hombres y mujeres nos complementamos. La igualdad es diversidad. Me gusta hablar de feminismo desde el liderazgo femenino que suma, no que confronta. Es importante no perdernos en discusiones que nos pierdan de conseguir el objetivo.

Yo decidí comprometerme con esta causa del liderazgo femenino para lanzar precisamente un mensaje de liderazgo compartido. El liderazgo femenino no es excluyente, mujeres y hombres nos complementamos en el modo de gestionar y resolver los asuntos. Somos absolutamente complementarios para que la sociedad sea mas igualitaria, necesita de las dos miradas.

¿Las mujeres estamos demasiado preocupadas en demostrar que podemos hacer lo mismo que los hombres?

Es importante centrarnos más en poner de relieve lo que somos en positivo y lo que podemos aportar que perdernos en la confrontación. Creo en la igualdad de oportunidades y derechos, pero también en la diferencia de roles, en que la incorporación de la mujer sirve para enriquecer a la sociedad. Las mujeres son diferentes en cuanto a roles, a sensibilidades… A todo lo que se refiere a los power skills, porque las mujeres lo llevamos de serie.

¿Cuáles son los ingredientes del liderazgo?

Estamos ante un momento de cambio sin precedentes y esto implica que se necesita un nuevo liderazgo. El otro día escuché una definición que me encantó. Decía que él o la líder era un anfitrión, una persona acogedora, que sea capaz de tener esa inteligencia colectiva. Ya no sirve el líder único, la pandemia ha demostrado que solo saldremos adelante juntos, ahora importa sumar y colaborar. Todo esto la mujer lo lleva de serie con una actitud abierta, plural, sabe contar con el equipo, sin prejuicios… Es clave tener capacidad de adaptación, porque sobrevive el que mejor se adapta, no el más fuerte.

“Él o la líder es un anfitrión, una persona acogedora, que sea capaz de tener esa inteligencia colectiva”

Esto también hay que entrenarlo.

Sí. En pequeñas oportunidades que se presentan durante el día a día. Yo siempre digo que el liderazgo tiene una parte genética, pero hay mucho de actitud y de elección.

Rescato una frase suya: «Olvidaos de India, olvidaos de China, olvidaos de Internet, la auténtica revolución que impulsará el crecimiento económico la tenéis aquí al lado y son las mujeres».

Me parece muy importante contar con la mujer en todos los puestos de la sociedad. Es un momento de transhumanismo, de digitalización y en el que toma un papel muy importante la entrada de la inteligencia artificial en la sociedad, me parece fundamental contar con la mujer en el diseño de la tecnología para que estos diseños estén hechos bajo las dos miradas, la de los hombres y las mujeres. Hacerlo desde una única perspectiva, la masculina, nos empobrece como sociedad. Por eso animo a las mujeres a involucrarse en el desarrollo tecnológico y de la programación.

Está muy comprometida con el papel de la mujer en la sociedad y participa activamente en asociaciones y eventos por la causa. ¿Solo se consiguen los objetivos a través del asociacionismo?

Hay que dar un paso en este sentido. Cuando ya llevas una trayectoria profesional es muy importante comprometernos como mujeres en dar visibilidad a ese liderazgo femenino, hacer red y poner la escalera. Debemos ser capaces de ayudarnos ente nosotras y dar oportunidad la oportunidad de destacar a otras mujeres. Como directoral del Campus Ibercaja de Desarrollo Empresarial de Fundación Ibercaja, me siento muy feliz de poder contribuir a este objetivo de diferentes maneras, por ejemplo, con el Programa LiderA para predirectivas, directivas y consejeras, en colaboración con Directivas de Aragón.

“Debemos ser capaces de ayudarnos ente nosotras y dar oportunidad la oportunidad de destacar a otras mujeres”

¿Qué importancia hay en desarrollar estas competencias para llegar a puestos de representación?

Hay un techo de cristal, pero a veces nos ponemos un techo de cemento, por eso tenemos que desarrollar este tipo de habilidades que no hemos entrenado antes para poder adquirirlas. A mí me parece fundamental, yo creo que la mujer tiene que llegar a los puestos de dirección. Que se cumplan estos planes de igualdad que existen esas empresas, pero que se cumplan por la excelencia profesional no por la cuota.

Ana María Farré se involucra en el impulso del liderazgo femenino y pertenece a varias asociaciones de promoción de la mujer en España y África.

¿Qué labor desarrolla la red ‘Mujeres Influyentes de Aragón’, de la que es fundadora?

Soy cofundadora junto a más de una veintena de personas fundadoras. Es una iniciativa que surge de la periodista Beatriz Recio, que tiene la empresa Woman Talent y es la presidenta de la red Mujeres Influyentes de España. Nosotros fuimos la segunda autonomía en tener esta red. Es una plataforma multidisciplinar, ya que no es solo para el sector empresarial. Aglutina a periodistas, empresarias, militares, políticas… La diversidad de la red es su riqueza. El objetivo que tiene es visibilizar el talento femenino y hemos organizado varios eventos para hacerlo. Recuerdo uno de manera muy especial, fue en el IAACC Pablo Serrano. Me tocó presentar a Esther Borao como joven talento, mucho antes de que fuera directora de ITAINNOVA.

El libro ‘Mujeres lideres en la educación del siglo XXI’, publicado tras la pandemia, forma parte de un proyecto personal, para mostrar el liderazgo de las mujeres en la educación.

El proyecto nace uniendo mis dos grandes pasiones, la educación y el liderazgo de la mujer. La educación es un tema que me viene de la infancia porque mis padres fundaron un colegio y mi trayectoria profesional está muy vinculada a la educación y la innovación educativa. Como también estoy muy involucrada en la visibilización del liderazgo femenino, hay un momento en el que me doy cuenta de que hay muchas publicaciones que hablan de mujeres políticas, directivas, científicas… y echo de menos hablar de la mujer líder en la educación. El libro nace con esa vocación de justicia.

Cuando piensas grandes referentes en educación siempre aparecen nombres de hombres, como Richard Gerber, Ewan McIntosh o incluso José Antonio Marina.

¿Qué pasa con las mujeres, cuando siempre ha habido y hay grandes maestras?

Claro. Hay mujeres liderando proyectos innovadores en educación, pero las mujeres invierten muy poco en cuestiones de marketing y permanecen en el anonimato. Y también hay bastante síndrome del impostor. Cuando yo me pongo en contacto con las 22 mujeres líderes en la educación para hacer el libro, algunas se llegan a sorprender de que las convoque para participar en el proyecto.

Ana María Farré firmando el libro ‘Mujeres líderes en la educación del siglo XXI’, su proyecto personal.

¿Qué pretendes con el libro?

Yo quiero que el libro sirva de debate en torno a la educación. Que a través del libro se establezca un debate sobre el liderazgo, la educación emocional, la neurociencia, los espacios arquitectónicos nuevos, la naturaleza… Es una mirada a la educación, pero a través de la mujer. Estoy contenta porque es un libro premonitorio, llega en un momento oportuno para que voces de mujeres acreditadas, como son las que aparecen dirijan el debate.

El libro forma parte de un proyecto más ambicioso.

Sí. Las presentaciones del libro presenciales han quedado restringidas y el alcance del proyecto ha sido online de momento. Se han desarrollado actividades formativas dando voz a estas mujeres. El siguiente paso es formar una comunidad de mujeres lideres en educación que permita compartir experiencias, buenas prácticas, visibilizar proyectos, etc.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar