El Gobierno de Aragón da un paso adelante en el impulso económico de la región con la aprobación del Proyecto de Ley de Promoción de Iniciativas Económicas. Este proyecto, que ahora será remitido a las Cortes de Aragón para su tramitación parlamentaria, introduce un innovador modelo de colaboración público-privada que busca fortalecer la actividad económica en núcleos urbanos y comerciales.
La ley propone la creación de las Áreas de Promoción de Iniciativas Económicas (APIE), agrupaciones empresariales dentro de áreas geográficas definidas que podrán gestionar servicios adicionales a los municipales, como el mantenimiento de espacios públicos, transporte, aparcamientos o seguridad. Según la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Mar Vaquero, este modelo responde a una creciente demanda ciudadana de iniciativas que combinen recursos públicos y privados para dinamizar la economía local.
Un marco integral para el desarrollo económico
El Proyecto de Ley de Promoción de Iniciativas Económicas forma parte del Plan Anual Normativo del Gobierno de Aragón para 2025, un ambicioso programa legislativo que prevé la puesta en marcha de 20 leyes, 55 decretos y más de 70 órdenes y bases reguladoras. Entre las medidas más destacadas se encuentra la iniciativa ‘cuota cero’ para nuevos autónomos, que desde el pasado 14 de enero permite a los emprendedores recuperar hasta 960 euros anuales en cuotas a la Seguridad Social. Esta medida ya ha beneficiado a más de 800 autónomos, subrayando el compromiso del Ejecutivo con el apoyo al emprendimiento.
Además, el Gobierno de Aragón ha anunciado una inversión de 78 millones de euros destinada a la modernización de las estaciones de esquí de la comunidad. Este proyecto incluye la implementación de sistemas de innivación artificial, una medida estratégica para reducir la dependencia de las condiciones meteorológicas y asegurar la sostenibilidad de un sector que representa el 7% del PIB regional.
Un modelo de colaboración público-privada para el futuro
Con estas medidas, el Gobierno de Aragón refuerza su apuesta por la colaboración entre sectores públicos y privados como motor de desarrollo económico. Las APIE, por ejemplo, no solo permitirán a las empresas mejorar la competitividad de sus áreas de influencia, sino que también contribuirán a la revitalización de espacios urbanos y comerciales, creando entornos más atractivos tanto para los negocios como para los ciudadanos.
La aprobación de esta ley, junto con las recientes medidas en apoyo a autónomos y al sector turístico, refleja el compromiso del Ejecutivo aragonés con el desarrollo económico sostenible y la creación de empleo. Estas iniciativas buscan dar respuesta a los retos actuales y sentar las bases para un Aragón más competitivo, innovador y resiliente.
Para más información sobre las nuevas medidas y el Proyecto de Ley de Promoción de Iniciativas Económicas, los ciudadanos pueden consultar la página oficial del Gobierno de Aragón.