28 C
Zaragoza
24.5 C
Huesca
14.7 C
Teruel
2 junio 2023

Auditorio de Zaragoza: 27 años de música y cultura al máximo nivel internacional

Prácticamente desde su inauguración, el Auditorio se ha convertido en un motor cultural para la ciudad de Zaragoza y para todo Aragón. Después de un año en el que adaptó precios para facilitar la programación de actos culturales durante la pandemia, sus salas se preparan para volver a recibir a estrellas internacionales

El 5 de octubre de 1994, hace 27 años, se inauguraba en Zaragoza el Auditorio – Palacio de Congresos. Este complejo, con varias salas preparadas para conciertos y conferencias, se creó pensando sobre todo en la música y, específicamente, en conseguir un sonido a la altura de las grandes salas mundiales. Un objetivo conseguido, a juzgar por la opinión de los artistas y formaciones que se han subido a sus escenarios, como señala el responsable de Relaciones Institucionales del Auditorio, Jesús Ángel González: “Fuera de Aragón y de España se considera una instalación extraordinariamente atractiva y envidiable. Sus características acústicas, sobre todo las de la sala Mozart, son prácticamente inigualables a nivel mundial. Zubin Mehta (considerado uno de los mejores directores de orquesta vivos) dijo que era una de las tres mejores salas del mundo, y la Filarmónica de Berlín, en cuyo auditorio está inspirado el de Zaragoza, siempre que ha venido ha dicho que esta sala suena mejor que la suya”.

auditorio de zaragoza
Vista exterior del auditorio en la plaza Eduardo Ibarra de Zaragoza. (Foto: Auditorio de Zaragoza)

Con tamañas referencias no es de extrañar que por el Auditorio de Zaragoza pasen los grandes nombres de la música clásica y la sinfónica, que configuran una oferta que, temporada tras temporada, está al nivel de la de grandes capitales del mundo. Jesús Ángel reconoce que es fácil negociar con las estrellas: “El lugar en el que estamos, en el centro del cuadrilatero Valencia-Madrid-País Vasco-Barcelona, ayuda muchísimo. Una orquesta que toca en el Teatro Real y luego va al Liceu no puede dejar de pasar por Zaragoza. Y si a eso le añadimos unas características excepcionales de calidad, la oferta es casi irresistible”. Por ejemplo, no se ha resistido Javier Camarena (ver entrevista al tenor en el enlace), uno de los mejores tenores del mundo, que el 17 de enero del año que viene inaugura la temporada de Grandes Conciertos con una de las tres únicas actuaciones que ofrecerá en nuestro país.

Auditorio de Zaragoza
La Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza llena por primera vez tras la pandemia con el concierto de la Film Symphony Orchestra. (Foto: Auditorio de Zaragoza)

Pero ese foco de atracción no funciona solo para artistas, también para el público, como las 15 personas de Barcelona que han reservado butaca para ver a Camarena en Zaragoza, ya que se quedaron sin entradas en la ciudad condal. Un ejemplo del papel del Auditorio como motor cultural, pero también económico: “A ese público de las grandes ciudades les decimos: Vente a Zaragoza, disfruta la actuación y de paso aprovecha para conocer nuestra ciudad y nuestra Comunidad Autónoma. Otros sectores pueden aprovechar la oportunidad de tener aquí a grandes protagonistas musicales”.

Porque, ante todo, el Auditorio de Zaragoza quiere ser un motor cultural y económico para todo Aragón. Algo que demostró, sin ir más lejos, durante la pandemia.

El coronavirus obligó a adaptar precios para poder seguir programando cultura

auditorio de Zaragoza
(Foto: Auditorio de Zaragoza)

La cultura ha sido una de las grandes damnificadas de la pandemia, especialmente la promovida desde el sector privado. Por eso el Auditorio dio un paso al frente, como recuerda Jesús Ángel: “Después del confinamiento hicimos tres campañas sucesivas de Vuelve al Auditorio contratando artistas de carácter local para mantener la actividad, con aforo reducido pero abriendo puertas desde el primer momento que fue posible. En julio de 2020 programamos de forma gratuita a Bigott, un artista local, y creo que eso fue un arranque para el sector cultural de Zaragoza”. Y todo ello tratando de reducir al máximo los costes para productoras y organizadores: “Bajamos las tarifas de manera casi escandalosa, pero en el buen sentido, con ayudas del 90 por ciento en el alquiler de las salas, y eso permitió que Zaragoza tuviera una vida cultural casi más importante de la que se podía estar dando en Madrid en el mismo momento crítico”.

Eso permitió que, poco a poco, los conciertos y actos culturales volvieran a poner en marcha el sector en Zaragoza. Una misión que en el Auditorio consideraban dentro de su función como equipamiento público: “Somos un motor social porque nos corresponde serlo, hay salas que no lo pueden hacer. Cuando la actividad privada retome su rumbo ahí estaremos para hacer lo que siempre hemos hecho bien, traer grandes orquestas internacionales que proyectan la ciudad, pero ahora, como otros equipamientos como los museos, las bibliotecas o el Teatro Principal, debemos estar ahí”, concluye Jesús Ángel.

El futuro del Auditorio para por la mejora de sus instalaciones para congresos

Auditorio de Zaragoza
Las instalaciones permiten la celebración de actividades simultáneas y son perfectas para la organización de congresos. (Foto: Auditorio de Zaragoza)

El responsable de Relaciones Institucionales del Auditorio reconoce que hay margen de mejora de las instalaciones, concretamente en lo referente a congresos, y por eso anuncia que habrá actualizaciones en los próximos años: “Salas modernas para grupos de trabajo en las que se pueda trabajar con tecnologías digitales y cambios que permitan acoger a 700 personas bien distribuidas”.

Con eso se intentará poner la parte relativa a eventos socioeconómicos a la altura de la programación musical del Auditorio, por donde han pasado, como apunta Jesús Ángel, “todos los que son algo”. En este sentido, recuerda con cariño el año 2008, cuando recibieron la visita de las Filarmónicas de Nueva York, Londres y Berlín o a solistas de la talla de Montserrat Caballé o Alfredo Kraus. Un recorrido por el pasado en el que no se olvida de los talentos de casa, porque el Auditorio también tiene como objetivo la promoción de las formaciones locales, como la orquesta Reino de Aragón, la Sinfónica Ciudad de Zaragoza o la orquesta de cámara Grupo Enigma, o incluso de los alumnos del conservatorio, cuyas actuaciones en el Auditorio define como “un brillo de esperanza que demuestra que nuestra gente también está ahí”.

temporada de grandes conciertos del auditorio
El Auditorio acoge de enero a junio la Temporada de Grandes conciertos, donde se dan cita los mejores orquestas y solistas nacionales e internacionales. (Foto: Auditorio de Zaragoza)

En este sentido, Jesus Ángel señala que le encantaría que en Aragón se dieran pasos importantes hacia la creación de una orquesta sinfónica propia: “Me gustaría que hubiera un esfuerzo donde se combinen lo público y lo privado, porque creo que ese es el futuro de verdad de la gran música en nuestra Comunidad. Además se aseguraría que todas las inversiones que se hacen en capital humano y artístico tienen un destino cercano”.

Y para el futuro más próximo, el que se refiere a las próximas actuaciones en el Auditorio, destaca, además de a Javier Camarena, a las Filarmónicas de San Petersbursgo y Luxemburgo o a la Philharmonia Orchestra de Londres. Reconoce que le cuesta un esfuerzo hacer una selección porque “entre tantas superestrellas es difícil destacar a una supernova”.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar