El servicio público de bicicletas Bizi Zaragoza cumple su primer trimestre con más de 30.000 usuarios registrados y casi 720.000 trayectos realizados. Se prevé que la red se expanda a toda la ciudad para el otoño de 2025.
Bizi Zaragoza ha completado su tercera mensualidad con datos que consolidan su implantación como una alternativa sólida de transporte urbano. Desde su puesta en marcha el 15 de enero de 2025, el sistema ha registrado 719.858 desplazamientos, lo que supone más de 1,77 millones de kilómetros recorridos por sus usuarios.
A día 10 de abril, hay 30.386 personas registradas en el servicio, de las cuales 17.045 poseen abono anual. También se contabilizan 784 abonos mensuales, 6.288 abonos diarios y un número adicional de usuarios que han utilizado el billete sencillo.
Durante la segunda semana de abril, se alcanzaron picos de uso notables: el 9 de abril se contabilizaron 14.121 trayectos y el 10 de abril, 14.406. Esto representa un promedio superior a 13 usos diarios por bicicleta. Actualmente, la red opera con 1.091 bicicletas y 108 estaciones, en lo que es su primera fase de implantación.
Se espera que a partir de mayo comience la instalación de nuevas estaciones, con el objetivo de alcanzar las 2.500 bicicletas y 271 estaciones previstas por contrato. Según los plazos establecidos, el servicio completo estaría disponible en otoño.
Los datos recopilados revelan que Bizi Zaragoza ya representa casi la mitad de los desplazamientos en bicicleta en la ciudad. Además, ha cambiado la distribución modal entre bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP): antes de su implantación, los VMP suponían el 65 % de los desplazamientos; actualmente, las bicicletas representan el 60 %, de las cuales cerca del 50 % son del sistema Bizi.
El tiempo medio por trayecto es de 11 minutos, con una distancia media de 1,64 kilómetros y una velocidad media de 11,98 km/h. Las rutas más frecuentes entre semana incluyen el trayecto entre Paseo Sagasta y Plaza de España; en festivos, destaca el recorrido Plaza de España–Plaza de San Francisco. Las estaciones más utilizadas se concentran en el centro, especialmente Plaza de España.
El perfil del usuario también es diverso: la franja de edad más numerosa es la de 19 a 29 años (9.582 usuarios), seguida de los tramos de 30 a 44 (7.858) y de 45 a 59 años (7.064). Hay también más de 3.000 usuarios mayores de 60 años.
El uso diario de Bizi permite identificar patrones de movilidad urbana. Las horas punta se registran a las 8:30, 15:30 y 20:00 horas, coincidiendo con los horarios laborales y escolares.