Cátedra Gonzalo Borrás para la investigación del Patrimonio Cultural aragonés
Gobierno de Aragón y Universidad de Zaragoza crean la Cátedra Gonzalo Borrás para la investigación del Patrimonio Cultural aragonés
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte impulsa este órgano con una aportación económica de 30.000 euros.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Felipe Faci, y el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, han firmado hoy el convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Gonzalo Borrás para la investigación del Patrimonio Cultural aragonés, cuyo objetivo es contribuir a la generación de conocimiento sobre los bienes, materiales e inmateriales, relacionados con la historia y la cultura de Aragón.
La Cátedra favorecerá la creación de equipos que fomenten nuevas líneas de estudio e investigación sobre Patrimonio Cultural aragonés, con el objetivo de ampliar el conocimiento de su riqueza, y de promover la difusión de todos los estudios de carácter interdisciplinar y transversal que se generen, ayudando a ampliar el conocimiento de los valores culturales del patrimonio aragonés.
Podrá apoyar la realización de tesis doctorales, trabajos de fin de carrera y fin de máster, convocar o participar en la convocatoria de becas y ayudas de investigación, colaborar con otras administraciones públicas y universidades, organizar actividades de comunicación y formativas, realizar publicaciones y conceder premios.
Gonzalo Borrás Foto UnizaR
La Cátedra lleva el nombre de Gonzalo M. Borrás Gualis (1940-2019), vinculado a la Universidad de Zaragoza desde 1960 hasta su fallecimiento (salvo en el quinquenio 1976-1981). Fue catedrático de Historia del Arte Moderno y Contemporáneo; y, más tarde, profesor emérito y colaborador extraordinario. Publicó 48 libros y numerosos artículos, capítulos en libros y catálogos de exposiciones. Fue director del Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo (instituto mixto); del Instituto de Estudios Turolenses (1985-1995) y de la Institución Fernando el Católico (2002-2005).
Este acuerdo se enmarca en el ámbito de las actividades de investigación, desarrollo científico, tecnológico y de proyección social y cultural que impulsa el Gobierno de Aragón y en el deseo del Ejecutivo de atender cuantos requerimientos de colaboración tengan como finalidad contribuir a mejorar el nivel de competitividad de los sectores productivos y el desarrollo social y cultural, como medio de incrementar el bienestar y desarrollo de los ciudadanos. Se trata, en definitiva, de apoyar proyectos de investigación relacionados con la dignificación, difusión, promoción y estudio del patrimonio cultural aragonés.
El impulso y creación de las cátedras institucionales y de empresas de la Universidad de Zaragoza constituye un instrumento idóneo de colaboración entre el Gobierno de Aragón y la institución académica de cara al logro de objetivos de interés común con el que ambas partes se benefician de los resultados logrados en los planos de la formación, la creación cultural y artística, la investigación, el desarrollo, la innovación y la difusión de conocimientos.
Cátedra Gonzalo Borrás para la investigación del Patrimonio Cultural aragonés
Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.
Cookies técnicas
Son necesarias para que el sitio web funcione y por ese motivo no cabe su desactivación. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Tipo
Nombre
De sesión/Persistentes
Propias/Terceros
Análisis
Google Analytics
De sesión
De terceros
Análisis
Google Analytics
Persistentes
De terceros
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies Funcionales y de publicidad comportamental
Las cookies funcionales permiten que el sitio web proporcione una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nuestra empresa o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite utilizar estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no funcionen correctamente.
Cookies de publicidad comportamental son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!