Zaragoza es una de las pocas ciudades españolas que tendrá la suerte de escucharos, muchas gracias por recibirnos. Estamos encantados de teneros en el festival Música al Raso
¿Cómo ha sido esta gira? 42 ciudades en 7 meses, ¿es agotadora? ¿enriquecedora culturalmente?
Soy muy feliz en el escenario, es un lugar mágico para mi, donde puedo ser yo al 100% donde curo mis heridas y donde puedo dar lo mejor de mi por lo que girar es algo casi necesario. Claro que es cansado pero muy enriquecedor.
Antes de hablar de su música, vamos a conocerla un poco mejor. Se mudó a Francia cuando tenía 18 años. ¿Cómo empezó en Francia? Ya había empezado a trabajar en el cine, ¿verdad?
Sí, hice mis primeros pinitos en el cine en Bamako, mi primera película fue “the Dream of the Pytohon” donde hice un papel principal (SIA), luego me fui a vivir con mi tía a Francia (con 19 años), tuve la gran suerte de poder enrolarme con una compañía de teatro “Royal de Luxe”, fue entonces cuando decidí que también quería cantar.
Trabajaste en varias películas, pero en un momento dado dejaste el cine para dedicarte a la música. ¿Qué le hizo dejar la actuación? ¿Qué le aporta la música que no le aporta el cine?
No he dejado nunca el cine de lado, de hecho, es una actividad que he podido compaginar con mi carrera de músico/cantante. Adoro ambas disciplinas, es cierto que con la música puedo expresar a través de mis composiciones todo lo que quiero contar al mundo y esto me hace sentirme viva y en conexión con la gente, pero actuar es algo que me fascina.
En mi último disco FENFO tratos diferentes temas tales como la paz, la injusticia, el entendimiento entre los pueblos e intento ser la voz de los que no pueden hablar. Me siento muy afortunada de poder disfrutar de ambas.

Hablemos de música. ¿Cómo definirías tu música? ¿Quién te influyó en los inicios?
Todo mi aprendizaje de la música viene de la música tradicional, esta ha sido mi escuela y me sale de manera natural cuando me pongo a componer. Diría que mi música es una combinación de mis raíces interpretada desde mi perspectiva moderna.
Fenfo te llevó casi 7 años, es una mezcla de muchos estilos diferentes, con una base de música maliense que mezclas con estilos como el jazz, el blues, el funk o el afro-pop, ¿es por eso que te llevó tanto tiempo?
Realmente necesitaba un espacio entre FATOU y FENFO para crecer ya no sólo musicalmente pero también como persona, entre tanto fui mamá, algo que realmente me marcó mucho y me hizo aprender…. Todo tiene su tiempo.
¿Cómo fue el proceso creativo? ¿Fue muy complicado combinar la música tradicional de Malí con estos estilos?
La verdad que fue un proceso bastante natural, ciertamente hay una combinación de estilos y es algo que me divirtió mucho experimentar.
Entonces no has parado quieto, múltiples colaboraciones con músicos del nivel de: Bobby Womack y Herbie Hancock, Roberto Fonseca. Incluso ha compartido escenario con Sir Paul McCartney. O en el Carnegie Hall con David Crosby, Chris Thile, Snarky Puppy entre otros en una velada dedicada a la música protesta. ¿Qué se siente al trabajar con ellos?
Maravilloso, es una auténtica escuela de sensaciones, emociones, colores y activación de energía. Estoy muy agradecida a todos por la oportunidad.
Hemos podido escuchar cómo interpretas a Nina Simone, un referente sin duda, ¿qué te atrajo de su música?
Ella es un referente para mi, la manera tan poderosa que tiene de cantar, tan profunda y la manera de tocar el piano. La paz y el dolor que lleva dentro se hace presente en su música, es tan blues…..
Nina Simone fue una persona que luchó por los derechos humanos, tú eres una persona que también lucha por cambiar la situación de las mujeres y concienciar sobre la situación de Mali, descríbenos mejor esta faceta tuya…
Como comenté antes, intento en la medida que puedo dar voz a aquellas personas que no la tienen, sobre todo a las mujeres y niños en África, pero igual para todo el mundo. Intento dar visibilidad a lo que muchos dan la espalda o ignoran (lo prefieren no mirar) para concienciar de un cambio.
Ver esta publicación en Instagram
Unas preguntas rápidas y sencillas:
¿Cuál es su lugar favorito en el mundo?
Africa.
¿Un deseo?
Paz en el mundo.
¿Qué música escuchas?
¡Todo tipo!
¿Qué le inspira?
Un buen gesto, justicia, amor.