33.3 C
Zaragoza
32.4 C
Huesca
26.5 C
Teruel
11 julio 2025

Inma Rubiales: “Es mucho mejor crear nuestro propio lugar en el mundo que hacernos pequeños para encajar”

Con solo 23 años, Inma Rubiales ya es un nombre imprescindible en la literatura juvenil. Autora de ocho novelas —cuatro de ellas publicadas con Planeta—, regresa con Nuestro lugar en el mundo, una historia ambientada en un pueblo de Finlandia donde la música, la amistad, el duelo y el amor se entrelazan en un viaje emocional que invita a sentir sin miedo.

En esta entrevista, la autora nos habla de su proceso creativo, del poder curativo de las palabras y de por qué escribir, para ella, es mucho más que una vocación: es una forma de vivir.

¿Cómo presentas tu nueva novela?
Hola a todos, soy Inma Rubiales. Vengo a hablaros de mi nueva novela, Nuestro lugar en el mundo, una historia llena de amor, de humor, de drama… donde se tratan temas como la familia, el duelo, el buscar nuestro lugar en el mundo, y donde el elemento principal es la música.

¿Cómo empezaste a escribir?
Pues empecé a escribir saltándome las clases del conservatorio, o sea, que fue un poco por aburrimiento. Y al final acabé descubriendo mi pasión. Desde ese momento, escribir es mi vida. No me imagino vivir sin hacerlo.

¿Cómo fue el paso de escribir a publicar?
Lo de publicar llegó como una oportunidad que se me fue dada. Primero, con 17 años, publiqué mi primera novela. Y ahora, ocho novelas después —cuatro de ellas con Planeta—, sigo emocionada como el primer día. Siento que estoy viviendo un sueño.

¿Por qué escribes novela romántica?
Porque me gusta mucho la novela romántica y porque creo que me permite explorar las emociones, que para mí es lo más importante. Hablo de muchos tipos de amor en mis libros, no solo del amor romántico: también del amor familiar, de la amistad y del amor hacia mí misma.

¿Por qué elegiste Finlandia como escenario?
Lo de elegir Finlandia fue casi cosa del destino. El año pasado encontré este pueblo, Sarola, casi por casualidad, y me di cuenta de que era el lugar perfecto para ambientar mi novela anterior, Todos los lugares.
Y ya con Nuestro lugar en el mundo, como parte de la misma historia, tuve que enfrentarme a la decisión: ¿fuerzo el cambio de país o de pueblo, o me quedo allí?
Decidí quedarme porque me parece un lugar tan bonito, como de cuento. Es verdad que en Finlandia se ha escrito mucha novela negra, pero quizá no tanta romántica, y yo decía: “Es que hace falta”. Porque, aunque haya mucha nieve y sea muy solitario, también tiene un punto muy mágico.

¿Cómo ha sido reencontrarte con los personajes?
No ha sido un reencuentro como tal, porque siento que no los llegué a soltar. Terminé Todos los lugares y automáticamente me puse a trabajar en esta historia. Fue más bien continuar con algo que había dejado pendiente.
Esta novela nos deja con ganas de saber más sobre Luca y Nora, y ha sido muy bonito poder continuar su historia, ver qué tenían que contarnos ahora como protagonistas. También ha sido genial poder ver a Maia y a Connor, los protas del libro anterior, ya en su futuro, y reencontrarnos con personajes de otros libros que hacen pequeñas apariciones.

¿Qué papel tiene la música en tu vida y en tus libros?
Para mí, la música es súper importante. Y la literatura, por supuesto, también. Aparte de ser una gran escritora, soy una gran lectora.
La música la utilizo muchísimo en mi día a día. Soy la típica que va siempre con auriculares. Tengo dos: los grandes, para cuando no quiero que nadie me moleste, y los pequeños, que no se ven con el pelo —aunque no cumplen esa función.
Uso la música no solo para animarme por las mañanas, caminar o cocinar, sino también para escribir.
Hay canciones que, de pronto, me traen una escena a la cabeza o una idea, y tengo que correr a por el cuaderno para escribirla.

¿Qué papel tiene la sinceridad en tu escritura?
Creo que es muy importante escribir desde la sinceridad. Yo escribo desde una parte muy introspectiva de mí misma. Pienso mucho, me replanteo mucho las cosas, y cuando escribo, reflexiono.
Al final, acabo sacando moralejas que luego resultan ser los mensajes que la gente recibe de las novelas.
Escribir, para mí, es pensar, meterte muy dentro de ti y ahondar en miedos, inseguridades, pensamientos o dilemas que has tenido tú o que te han llegado por otras personas.

¿Cómo trabajas los temas delicados?
Es un proceso que me acompaña siempre, no solo en esta novela. Tengo la suerte de tener a mi madre, que es psicóloga, y me echa un cable cuando hay cuestiones de la psicología de los personajes que me cuesta reflejar.
También soy una persona muy empática —creo que también por tenerla a ella como madre—, así que me resulta fácil meterme en los personajes.
Cuando tengo dudas, más que preguntarle cómo hacerlo, le digo: “Mira, quiero hacer esto, ¿lo ves bien?”
La documentación es muy importante cuando tratas temas delicados, y hay que abordarlos siempre con cuidado, prudencia e información.

¿Qué mensaje esperas transmitir con esta novela?
Espero que Nuestro lugar en el mundo anime a quien lo lea a trabajar para crear su propio lugar, en lugar de hacerse pequeño para encajar en sitios que no son para él.
Es una novela que invita a sentir sin miedo. De hecho, eso es lo que siempre pongo en la dedicatoria: animo a la gente a sentir sin miedo, a abrazar esa sensibilidad que muchas veces pensamos —como le ocurre a Nora, la protagonista— que es un castigo, cuando en realidad es un regalo.
Porque qué aburrida sería la vida si fuéramos piedras y nunca sintiéramos nada.

¿Tienes ya en mente tu próxima novela?
Sí, exacto. En principio, la siguiente historia será completamente nueva. Ya tengo muchas ideas, porque yo nunca paro, pero ahora quiero centrarme en promocionar este libro y en otros proyectos que no son novelas nuevas, pero que vendrán en el futuro.
Y ya, poco a poco, hablaremos de otra novela… en otro tiempo.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.