22.1 C
Zaragoza
20 C
Huesca
15.3 C
Teruel
21 septiembre 2023

“La cereza ‘made in’ Aragón, líder en el mercado español”

El 41% de la producción de todo el país, unas 41.540 toneladas, procede de nuestra Comunidad. Cada año, la cooperativa Consanse, en La Almunia de Doña Godina, distribuye unas 1.200

Una de las cosas por las que Aragón se diferencia del resto de comunidades de España es el cultivo de fruta. La Comunidad aragonesa cada año factura alrededor de 327 millones de euros con la producción de casi 600.000 toneladas de estos productos. Y si hay una fruta que nos posiciona en el mapa, es la cereza. Aquí se produce el 41% del total generado en el país, unas 41.540 toneladas.   

“Las condiciones de tierra, aire y sol favorecen estos cultivos”, señala Alberto Navarro,  gerente de Consanse, una de las casi 160 cooperativas agroalimentarias que hay en Aragón. Aunque en su opinión, también hay un gran componente de tradición. Igualmente, afirma que la mayor parte de personas que trabajan en el campo son “pequeños y medianos agricultores que trabajan la tierra por herencia familiar”.

Una de las trabajadoras de Consanse. (Foto: Alberto Navarro)

En total, las variedades de cereza se cuentan por cientos en España, y algunas de que se producen en Aragón son Primulat, Burlat, Prime Giant, Corazón, Star Hardy, Sommerset, Lapins y Sweet Heart. La principal diferencia entre ellas es el tiempo de recolección. La recogida de las primeras ya comenzó en mayo, mientras que las últimas empezarán a comercializarse a finales de junio. Así pues, todas son buenas para comer solas o como parte de una receta. Por ejemplo, en salsas, postres o mermeladas.

La única Comunidad de España capaz de compararse con Aragón en lo que a producción de cereza se refiere es Extremadura, de donde procede la conocida cereza del Jerte.  “Tenemos todavía mucho por avanzar. Aragón es la principal productora de fruta de España y no hemos sabido explotar eso”, apunta Navarro, para quien las diferencias en cuanto a calidad no son significativas. En ese sentido, trabajan conjuntamente con la iniciativa Aragón Alimentos Nobles, una campaña del Gobierno de Aragón que pretende promocionar la gastronomía aragonesa. “Tenemos mucho camino por recorrer para que se nos conozca. Somos unos de los principales productores, en calidad y en volumen”, insiste.

Con ese mismo objetivo, el de poner en valor la agricultura aragonesa y el trabajo en la tierra, en Consanse utilizan un modo de envasado sin máquinas. “Cada socio recoge la fruta de su explotación y directamente en el campo las pone en el envase que saldrá al mercado. La clasificación de la cereza se hace de manera tradicional, lo que nos garantiza que salga en 24 horas y llegue más fresca y conservando mejor sus propiedades”, indica el gerente. Además, en cada paquete incorporan un código QR que relata la historia concreta del agricultor que ha cultivado los frutos. 

Agricultores de la familia Montesinos, pertenecientes a la cooperativa Consanse. (Foto: Alberto Navarro)

Cerezas de Aragón a Europa 

La “excepcionalidad” de la fruta aragonesa, en palabras de Alberto Navarro, en cuanto a calidad y cantidad, no está limitada en el espacio y el tiempo. En estos momentos, Consanse exporta el 50% de la fruta de hueso que produce a países de Europa. Principalmente, Italia, Alemania, Polonia y los países nórdicos. “Ellos saben lo que hay aquí. Los compradores de fruta europeos son plenamente conocedores de que aquí se produce fruta muy buena”, añade. En concreto, las exportaciones de productos agroindustriales suponen un 10% de todo el comercio exterior. 

En Aragón, el del campo es un sector consolidado, aunque muy fragmentado. En estos momentos la fruta da de comer a unos 5.000 productores. “La estructura ha cambiado.  Antes había más agricultores con menos tierra, ahora hay menos con más tierra”, dice al respecto Navarro. Para él, las cooperativas son un sistema efectivo porque “juntos somos más fuertes. Sino los pequeños empresarios necesitarían vender su producto igualmente a una gran distribuidora”. En el caso de Consanse, hay 130 socios que producen unos 20 millones de kilos de fruta al año. 

Y aunque la cereza sea la fruta protagonista de la primavera, Aragón también ostenta el liderazgo en producción de fruta dulce de hueso en España con otras especies, como el melocotón y la nectarina que, con 403.600 toneladas al año, representa el 34% de la producción total.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar