19.6 C
Zaragoza
13.4 C
Huesca
10.5 C
Teruel
22 marzo 2023

La empresa Semillas Batlle invertirá cerca de 10 millones de euros en la instalación de una planta de semillas en Torrente de Cinca (Huesca)

De esta manera dará respuesta a la creciente demanda de sus productos, dirigidos tanto a cultivos extensivos como a los huertos y jardines en casa. La implantación de esta compañía permitirá crear entre 60 y 80 nuevos puestos de trabajo en la zona, 20 o 30 de ellos en la primera fase del proyecto.

Más de dos siglos de historia

Semillas Batlle, con sede central en Molins de Rei (Barcelona), comenzó su actividad en el año 1802. Desde entonces, ha tenido una constante evolución en el campo de la agricultura especializada, con la producción y comercialización de semillas. Pero ha sido en los últimos años cuando la empresa ha experimentado una auténtica expansión, ofreciendo nuevos productos para el creciente mercado del huerto y jardín, que se suma a su otra área principal de negocio: los productos dirigidos al gran cultivo.

En este último campo, la compañía trabaja en la investigación, obtención de nuevas variedades, conservación vegetal, producción, selección y comercialización de semillas destinadas a cultivos extensivos como cereales, praderas, alfalfas, maíces, vezas, girasoles, etc. Además de servir al mercado nacional, exportan sus semillas a varios países de Europa, tercio norte de África y al centro y sur de América.

Dentro de su división de “Home Garden”, destinada al aficionado del huerto y el jardín, comercializa una gran variedad de productos, desde semillas y complementos, hasta sustratos, fertilizantes y fitosanitarios. Además de su marca Batlle, destinada al mercado profesional, la compañía ha creado la marca aGreen para el sector bricolaje/gran distribución y Verdy para el sector multiprecio.

La consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, se ha reunido este lunes en la sede central del Gobierno de Aragón con los responsables de esta compañía y con el alcalde de Torrente de Cinca, José Evaristo Cabistañ.

“Pretendemos que este proyecto se lleve a cabo de la mejor manera, con el mayor apoyo y de la forma más rápida posible”, ha afirmado tras el encuentro Marta Gastón. Los responsables de la empresa esperan poder comenzar las obras lo antes posibles para que el centro pueda empezar a funcionar el próximo verano y, en un plazo de un año, se encuentre funcionando a pleno rendimiento. Para agilizar los plazos, el departamento de Economía, Planificación y Empleo va a tramitar la declaración como inversión de interés autonómico de este proyecto, que permitirá reducirlos a la mitad.

Además, Gastón también ha ofrecido apoyo a los promotores en la creación de los empleos necesarios y en la elaboración de los expedientes de Incentivos Regionales, unas ayudas que, aunque son estatales, se tramitan a nivel autonómico desde el departamento que ella dirige.

La consejera de Economía, Planificación y Empleo ha destacado la “diversificación” de esta empresa “señera” que cuenta con una larga trayectoria en el sector, además de su internacionalización, que le está permitiendo continuar creciendo. “Para nosotros es una buenísima noticia que en el ámbito rural se acojan proyectos de esta envergadura y estas características”, ha asegurado Gastón, que ha puesto en valor el trabajo “a tres bandas” –entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento y la empresa- que es “el que acaba dando los mejores frutos”.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar