Canfranc cuenta con tres iconos: la pasarela en el fuerte de Portalet, el centro de acogida de peregrinos junto a la Estación Internacional de Canfranc, y el albergue de peregrinos en Canfranc.
Se han invertido en total casi 3,4 millones de Euros en las infraestructuras durante estos años.
La obra ha supuesto una inversión de 2,2 millones de euros de los cuales el 65% se han financiado con fondos POCTEFA. Las obras realizadas permiten atravesar las gargantas de Sescoué desde el GR10 hasta el primer camino de acceso al fuerte de Portalet. Estas obras incluyen la creación de un sendero para excursionistas, un mirador con vistas a las gargantas y al fuerte y una pasarela metálica de 34 metros de longitud. Las actuaciones han incluido trabajados de refuerzo en el acantilado y la instalación de redes de protección. Además, el departamento de Pyrénées Atlantiques continuará con las inversiones en los próximos años para crear una pasarela junto al muro de la carretera hasta el enlace con el sendero del camino de Santiago.

José Luis Soro ha destacado que esta inversión “supone un paso muy importante para terminar con un punto negro que existía en el trazado del camino, que obligaba a los peregrinos a realizar un tramo por carretera, y que a partir de ahora será un aliciente más para optar por el paso a Aragón por el Somport”.
José Luis Soro ha recordado la importancia de impulsar el camino francés como herramienta para el desarrollo de todo el valle y ha puesto en valor la colaboración entre el departamento francés, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Canfranc “hemos logrado crear tres infraestructuras claves: la pasarela que da seguridad y confortabilidad al senderista, el centro de acogida e información en un lugar icónico y singular como es la Estación Internacional de Canfranc y el albergue de peregrinos en Canfranc para disponer de más alojamiento”.
En este sentido ha señalado la importancia de la nueva AECT Pirineos Pyrénees como espacio de colaboración.
Centro de acogida e información de peregrinos
Dentro del proyecto POCTEFA se incluye también la construcción del centro de acogida e información de peregrinos, en las antiguas cocheras francesas, junto a la Estación Internacional de Canfranc, que ha supuesto una inversión global de 500.000 euros (65% con financiación POCTEFA). Soro ha recordado que “precisamente el primer edificio que se recuperó de toda la explanada, el edificio que se destinará a dar la bienvenida a los peregrinos y peregrinas”. En este proyecto se han preservado las características geométricas y volumétricas del edificio, así como su imagen histórica. La característica principal es la estructura horizontal cubierta, formada por cerchas metálicas, con uniones roblonadas. El edificio se pondrá en marcha en el momento en el que terminen las obras de urbanización en la explanada y se conecte con los suministros básicos.
Por último, se ha visitado también el nuevo albergue de peregrinos del Camino de Santiago, en Canfranc, impulsado por el ayuntamiento de Canfranc, y al que se han destinado 330.000 euros.
Soro ha explicado también que, a lo largo de estos años, desde el departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda se han invertido hasta 180.000 euros en acciones de mejora del tramo aragonés. Unos trabajos que han consistido en la limpieza y desbroce de tramos, reposición de escaleras y barandillas, reparación de muros de mampostería…, pero, además, y en cumplimiento de la Directriz específica aprobada la legislatura pasada, se han generado acciones de sensibilización y difusión y coordinación para la señalización conjunta a lo largo de la ruta.