En 2020 Arpa fue elegida presidenta de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, fruto de su compromiso con la sostenibilidad a lo largo de su trayectoria a través de iniciativas y proyectos como ArpaChange que guian a las organizaciones en su transición a la sostenibilidad.
En el 2021 España fue el país con mayor número de participantes en el pacto Mundial, con 188 nuevos socios. Para Clara Arpa, esta cifra da la idea de que “las empresas españolas tienen una inquietud más grande con todo lo relacionado con la sostenibilidad” posiblemente favorecida porque “se han tomado más en serio que el resto de países las políticas europeas la transición ecológica y el Pacto Verde (Green Deal)”
Respecto al trabajo de las empresas españolas en sostenibilidad, Arpa sostiene que “España es uno de los bastiones de las políticas sociales como lo es Europa a nivel mundial y todos sabemos que la sostenibilidad también tiene que ver con los social”.
Para la presidenta de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, “el sector privado está tomando delantera sobre el sector público” en temas de sostenibilidad y se está viendo que “las empresas (sobre todo las pymes) tienen un papel relevante dentro de la sociedad”. Lo demuestran a través de sus iniciativas, certificaciones en calidad y sostenibilidad o las negociaciones de los convenios. “Tenemos una política social muy avanzada y la tenemos que reivindicar”, recuerda Arpa.
Según Arpa, las empresas tienen una gran concienciación de los derechos sindicales, la igualdad, la flexibilización de las jornadas se esta teniendo en cuenta y muchas apuestan por la transición a la energía limpia. “Son cada vez más las empresas se plantean el autoconsumo para reducir sus emisiones de CO2 y pronto empezarán a hablar de la economía circular”, apunta. La empresa ARPA equipos móviles de campaña es precisamente una de las que apuesta por este autoconsumo, y prevén un autoconsumo 100% en tres o cuatro años. De ese y otros proyectos de Arpa hablamos durante la entrevista.
Además, Clara Arpa ha recordado que “la rentabilidad no es solo económica, es social y medioambiental; y mientras no vayamos con esta conciencia a consumir y producir de una manera responsable no podremos avanzar”.
Hemos hablado también de los sectores económicos que más apuestan por la sostenibilidad. Para Arpa hay algunos sectores “que lo tienen más fácil” como el sector primario y por ello apuesta por “cambiar de una producción demasiado intensiva a una más extensiva”.
Aragón tiene varios proyectos interesantes como el Sello RSA y Sello RSA+, que obliga a las empresas a trabajar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Clara Arpa ha animado a las empresas con sello RSA a unirse a la Red Española del Pacto Mundial para darle mayor visibilidad a la comunidad aragonesa. “Seríamos la organización más importante a nivel internacional y dentro de la organización más grande, Aragón sería la comunidad más numerosa a nivel internacional. Eso pondría de una vez por todas a Aragón en el mapa”.