México ha consolidado su posición como el principal proveedor de autopartes para los Estados Unidos, impulsado por diversos factores estratégicos, incluyendo el nearshoring, políticas favorables y ventajas geográficas. Este artículo examina en detalle la creciente prominencia de México en la industria de las autopartes.
A lo largo de los últimos años, la participación de México en el mercado estadounidense de autopartes ha crecido de manera significativa, pasando del 29.8% en 2007 al 42.9% en 2023 y se espera que alcance el 43.1% en 2024. Este crecimiento subraya el dominio de México sobre otros proveedores importantes, siendo Canadá el segundo con un 10% del mercado y China con un 7.7%.
La tendencia de crecimiento se prevé que continúe gracias a las ventajas del nearshoring, donde compañías europeas y estadounidenses se están trasladando de China a México. El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) juega un papel crucial, ya que sus estrictas reglas de origen requieren un mínimo del 75% de contenido regional para la manufactura automotriz. Esto ha llevado a empresas como Magna a priorizar a los proveedores de América del Norte para cumplir con estos elevados umbrales.
La industria de autopartes en México ha atraído inversiones significativas. Un ejemplo destacado es la decisión de Tesla de construir una Gigafábrica en México, lo que ha incentivado a sus proveedores a establecer plantas en el país, reduciendo así costos de transporte y mejorando la eficiencia. Otras grandes compañías automotrices, como BMW, también han anunciado importantes inversiones, con un total de 866 millones de dólares en San Luis Potosí para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos de alta tensión y la producción de modelos de la nueva clase.
La mayor parte de la producción de autopartes de México está destinada a la exportación, ya que el 87% de la producción de los miembros de la Industria Nacional de Autopartes (INA) está destinada a mercados extranjeros, principalmente a los Estados Unidos. Los estados de Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Chihuahua se destacan como los principales productores, acaparando una porción significativa de la producción total.
La industria de autopartes en México es un contribuyente esencial a la economía del país, impulsando el crecimiento del PIB y la creación de empleos. En 2022, la balanza comercial de esta industria mostró un superávit de 37.3 mil millones de dólares, con exportaciones totales de 105.6 mil millones de dólares e importaciones de 68.2 mil millones de dólares.
El liderazgo de México en la industria de autopartes se ve reforzado por su ubicación estratégica, políticas favorables y la tendencia continua del nearshoring. A medida que la industria continúa creciendo, impulsada por la creciente demanda de vehículos eficientes, seguros y sostenibles, México está bien posicionado para seguir siendo un actor crítico en la cadena de suministro automotriz global.