El Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con CEOE Aragón y Directivas de Aragón, impulsará la primera oficina STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) de España. Este proyecto, anunciado el viernes 7 de junio de 2024, tiene como objetivo fomentar las profesiones científicas y técnicas entre los jóvenes de la ciudad. La alcaldesa Natalia Chueca, junto con el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, y la presidenta de Directivas de Aragón, María Sasot, firmaron el convenio marco para establecer esta iniciativa.
Objetivos y Alcance del Convenio
La iniciativa busca atender la creciente demanda de profesionales formados en el ámbito tecnológico en Zaragoza. El acuerdo firmado, denominado “+STEAM”, ya cuenta con el respaldo de clusters, ciudades y entidades económicas. Este proyecto se alinea con las acciones estratégicas del Ayuntamiento de Zaragoza, que incluyen el Gobierno Abierto, el desarrollo de una ciudadanía digital, proyectos de ciudad inteligente, innovación tecnológica y la promoción del emprendimiento de base tecnológica y creativa.
Oficina STEAM
La oficina STEAM será la primera de su tipo en España y se centrará en desarrollar contenido y acciones concretas para promover habilidades científicas, tecnológicas y técnicas entre los jóvenes. El Ayuntamiento de Zaragoza, CEOE y Directivas de Aragón trabajarán juntos para darle forma a esta oficina en los próximos meses, con el objetivo de que se convierta en un referente en la promoción de estas habilidades.
Colaboración Público-Privada
La oficina STEAM tendrá una vocación abierta, impulsando iniciativas no solo de los tres firmantes del convenio, sino también de aquellos que ya lo han suscrito. Esto reforzará la colaboración público-privada, involucrando a instituciones educativas y asociaciones profesionales, así como a clusters de sectores clave en la comunidad como logística (ALIA), energía (CLENAR), aeroespacial (AERA), porcino (i+PORC), uso eficiente del agua (ZINNAE) y sector audiovisual (CLADA).
Acciones del Ayuntamiento de Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza asume varias acciones destinadas a captar y retener talento joven, incluyendo:
1. Vivienda y gestiones relacionadas para jóvenes trabajadores.
2. Trámites y servicios para la conciliación familiar.
3. Apoyo al retorno de expatriados.
4. Fomento para que estudiantes de Erasmus se queden a trabajar en Aragón.
5. Promoción de la vida cultural y de ocio.
6. Mejora de conexiones y valor de la oferta a 2 horas desde y hacia Zaragoza.
7. Atracción de fondos de inversión y otros inversores para impulsar el ecosistema tecnológico.
Primer Congreso STEAM
Una de las primeras acciones conjuntas será la organización del primer congreso STEAM en Zaragoza, programado para el inicio del próximo curso escolar. Este evento reunirá a alumnos, profesores, empresas y estudiantes de FP y Universidad para abordar la importancia del STEAM y su impacto en la región. Además, el Ayuntamiento organizará y promoverá bootcamps, jornadas, sesiones técnicas y congresos para la formación y divulgación tecnológica, con un enfoque particular en la inclusión de mujeres en estas áreas.
El proyecto de la oficina STEAM y las acciones relacionadas reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la sociedad del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la creación de nuevos empleos. Esta iniciativa no solo busca satisfacer la demanda actual del mercado laboral, sino también preparar a la próxima generación de profesionales en ciencia y tecnología, fomentando un crecimiento económico sostenible y equitativo en la región.