Las Fiestas del Pilar en Zaragoza, de reconocido prestigio internacional, celebran anualmente la identidad de esta ciudad, tanto cultural como festiva. Entre sus momentos más destacados se encuentra la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza, famosa por su magnitud y profundo arraigo. Esta comparsa no solo es un símbolo de la ciudad, sino que además fue declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2022. Con un total de 27 figuras, ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta convertirse en una de las más grandes y queridas de España.
Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza
La historia de la comparsa zaragozana se remonta a principios del siglo XIX, cuando se crearon las primeras figuras para representar los continentes de Asia, América, Europa y África. Desde entonces, la comparsa ha experimentado diversas transformaciones, entre ellas la creación, en 1860, de gigantes y cabezudos emblemáticos como Don Quijote, Dulcinea, El Morico, El Forano y El Tuerto. A lo largo del tiempo, se han ido añadiendo más personajes, como La Negra, El Chino, Gastón de Bearn y, más recientemente en 2022, Francisco de Goya y Josefina Bayeu. Estos gigantes y cabezudos desfilan con sus imponentes alturas y coloridos trajes, acompañados por los tradicionales caballitos, que representan la identidad festiva de Zaragoza, simbolizando tanto diversión como la lucha entre el bien y el mal.
Otras Comparsas que participan este año 2024
Este año participarna en el pasacalles 13 comparsas, 3 de ellas internacionales.
ORDEN COMPARSAS PASACALLES PREGÓN
- Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza
- Gegants i Àliga de la Ciutat de Barcelona
- Gasteizko Erraldoien eta Buruhandien Konpartsa. Vitoria-Gasteiz
- Comparsa Cervantina de Alcalá de Henares
- Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Tafalla
- Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Estella-Lizarra
- Colla Gegantera del Carnaval de Solsona
- Comparsa de Gigantes de Ejea de los Caballeros
- Associació Fem Gegants Colla Nostra de Miralsot
- Comparsa de Gigantes y Cabezudos de los Barrios de Zaragoza. FABZ
- León (Nicaragua) Ciudad Hermanada con Zaragoza. Asociación Hermanamiento León – Zaragoza
- Géants d’Ath (Bélgica)
- Géants de Dax (Francia)
Gegants i Àliga de la Ciutat de Barcelona
Esta comparsa, de tradición profundamente arraigada en Barcelona, está liderada por la figura del Àliga, símbolo de la ciudad y parte del bestiario histórico. Acompañada por los Gigantes de la Ciudad, que representan a los Reyes Católicos, se caracteriza por la danza propia del águila, interpretada durante las principales festividades como La Mercè y Santa Eulàlia.
Gasteizko Erraldoien eta Buruhandien Konpartsa – Vitoria-Gasteiz
Fundada en 1917, esta comparsa alavesa está compuesta por gigantes que representan a aldeanos de la zona montañosa de Aramaiona y la Montaña Alavesa. Sus cabezudos encarnan personajes populares de la ciudad, como Celedón y Cachán, que se han convertido en iconos de las festividades en honor a la Virgen Blanca.
Comparsa Cervantina de Alcalá de Henares
Desde 1902, esta comparsa ha sido uno de los principales atractivos de las Fiestas de Alcalá. Inspirada en los personajes de Don Quijote y Sancho Panza, refleja el rico legado literario y cultural de la ciudad, combinando la tradición cervantina con la modernidad.
Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Tafalla
La comparsa de Tafalla cuenta con seis gigantes, incluyendo figuras centenarias que representan a un rey y una reina, además de personajes como un chino y un negro, añadidos en 1981. Estos gigantes de más de cuatro metros de altura son un símbolo del patrimonio cultural navarro, y participan en eventos tanto locales como regionales.
Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Estella-Lizarra
Con una historia que se remonta a 1905, la comparsa de Estella destaca por sus figuras que representan a los reyes moros y cristianos. Tras varias restauraciones, estas imponentes figuras de más de cuatro metros de altura siguen desfilando en las festividades locales, manteniendo viva la tradición de la ciudad.
Colla Gegantera del Carnaval de Solsona
Conocida por su carácter irreverente y su vinculación al Carnaval de Solsona, esta comparsa incluye figuras únicas como el Gigante Loco y la Geganta Boja, que protagonizan bailes satíricos al ritmo del Bufi, el sonido característico del carnaval.
Comparsa de Gigantes de Ejea de los Caballeros
Esta comparsa rinde homenaje a las tres culturas que han marcado la historia de la región (cristianos, musulmanes y judíos), incorporando figuras como Alonso e Inés, y en 2010 se añadieron los gigantes Isidro y María, dedicados a los colonos que transformaron la economía de la comarca.
Associació Fem Gegants Colla Nostra de Miralsot (Fraga)
Con una tradición centenaria, esta comparsa de Fraga ha mantenido vivas las figuras de gigantes reales, como la Reina Isabel la Católica y su pareja, el Rey Fernando el Católico, que representan a los monarcas históricos de España.
Comparsa de Gigantes y Cabezudos de los Barrios de Zaragoza (FABZ)
Gestionada por la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, esta comparsa ofrece una visión alternativa y más comunitaria de las tradiciones de gigantes en la ciudad, con una profunda implicación social y participación vecinal.
León (Nicaragua) Hermanada con Zaragoza
Representando el folclore nicaragüense, las figuras de la Gigantona y el Enano Cabezón simbolizan la mezcla cultural entre las tradiciones indígenas y la influencia española. Esta comparsa destaca el hermanamiento cultural entre León y Zaragoza.
Géants d’Ath (Bélgica)
Incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, esta comparsa belga es famosa por sus figuras como Goliat y el Caballo Bayard, cuya historia se remonta al siglo XV, pero siguen siendo parte fundamental de las festividades en Bélgica.
Géants de Dax (Francia)
Provenientes de la ciudad de Dax, figuras como Le Centurion y La Déesse de la Néhe representan el rico legado cultural del suroeste francés. Esta comparsa es famosa por el festival Têtes en l’air, donde gigantes de toda Europa, incluido Zaragoza, participan en un evento internacional.
Las comparsas y agrupaciones que encabezan el desfile durante las celebraciones del Pilar van más allá de ser simplemente un espectáculo visual; representan siglos de historia e identidad cultural arrimados en las comunidades de Zaragoza y en toda España y más allá de sus fronteras. Cada una de estas figuras -ya sea un gigante o un cabezudo- encarna una parte del espíritu de los pueblos que las han creado y cuidado celosamente a lo largo del tiempo. Desde los impresionantes gigantes de Zaragoza hasta los icónicos personajes de las comparsas de Barcelona y las figuras de Tafalla o Estella; estos seres no solo desfilan en procesión sino que unen generaciones en la transmisión de la esencia de sus relatos locales y comparten un idioma universal de festejo.
Este año en las Fiestas del Pilar se presenta una ocasión única para disfrutar de la presencia conjunta de grupos festivos procedentes de diversas partes del mundo: desde la emblemática Àliga de Barcelona hasta los asombrosos Géants d’Ath de Bélgica; un encuentro que fusionará lo más destacado de las tradiciones europeas y aragonesas en un escenario común. En las calles de Zaragoza se podrá apreciar la alegría y el bullicio que traerán consigo el colorido ambiente festivo lleno de música y bailes. Las familias tendrán la oportunidad de deleitarse ante la grandeza de estos enormes personajes que irradian felicitad contagiosa junto a los cabezudos juguetones y las sonrisas de los más pequeños llenando de emoción la ciudad.
Durante las celebraciones del Pilar no te quedes en casa; aprovecha para salir a la calle y unirte a la multitud disfrutando de la magia de las comparsas. Cada paso de esos gigantes llevan consigo la historia y la cultura de una ciudad que se enorgullece de su legado festivo y ¡las Fiestas del Pilar te reciben alegres y listas para deslumbrar!