13.5 C
Zaragoza
10.6 C
Huesca
3.6 C
Teruel
8 diciembre 2023

Conoce el programa de Ocultura 23 a “España Mágica”

La programación de Ocultura 2023 se presenta como un verdadero festín para los amantes de lo mágico y lo enigmático en España. Con una selección excepcional de ponentes de renombre, este encuentro internacional promete desvelar los secretos mejor guardados de nuestro país. Los tres prestigiosos ganadores del Premio Planeta, Dolores Redondo, Juan Eslava Galán y Javier Sierra, encabezarán las charlas magistrales. Además, el evento ofrecerá una variada gama de actividades que van desde investigaciones sobre reliquias hasta debates sobre leyendas milagrosas, sin olvidar la presentación del emocionante Decálogo de la España mágica por parte de Javier Sierra y Jesús Callejo. La conexión con más de treinta lugares de toda España añade un toque especial a esta programación, llevando a los asistentes en un viaje audiovisual a través de la España mágica. En resumen, Ocultura 2023 promete ser una experiencia única e imperdible para todos aquellos que deseen explorar la riqueza de la “España Mágica”.

PROGRAMACIÓN

Jueves, 9 de noviembre (Almudena)

18,30 h. INAUGURACIÓN. Primer paseo por la España mágica (con videos de autores desde lugares especiales)

19,30 h. CONFERENCIA: Los pueblos malditos. Conversación con Dolores Redondo. 

20,30 h. PROYECCIÓN [Entrada libre] Miniserie Camino de Santiago (Capítulo 1, Movistar+)

Viernes, 10 de noviembre

19,00 h. PREÁMBULO. Segundo paseo por la España mágica (con videos de autores desde lugares especiales)

19,30 h. CONFERENCIA: El cáliz de la discordia. Conversación con Juan Eslava Galán. 

20,30 h. PROYECCIÓN [Entrada libre] Miniserie Camino de Santiago (Capítulo 2, Movistar+)

Sábado, 11 de noviembre

11,00 h. PREÁMBULO. Tercer paseo por la España mágica (con videos de autores desde lugares especiales)

11,30 h. PROYECCIÓN Documental El Salto de Roldán, de Ángel Gari.

12,00 h. COLOQUIO con Ángel Gari.

12,30 h. MESA REDONDA Los santos imposibles, con Dra. Mónica Rascón, Clara Tahoces, Ángel Gari y Jesús Callejo.

19,00 h. PREÁMBULO. Cuarto paseo por la España mágica (con videos de autores desde lugares especiales)

19,30 h. CONFERENCIA La España extraña. Jesús Callejo y Javier Sierra presentarán el Decálogo de la España mágica: ¿cómo se reconoce un lugar de poder?

20,30 h. PROYECCIÓN [Entrada libre] Miniserie Camino de Santiago (Capítulo 3, Movistar+)

Domingo, 12 de noviembre

11,00 h. MESA REDONDA Los heterodoxos españoles. Homenaje a Juan García Atienza. Con Fran Contreras, Clara Tahoces, Jesús Callejo y Nacho Ares.

12,00 h. GRABACIÓN del programa SER HISTORIA, abierto al público.

13.30 h. CLAUSURA.

PONENTES

IN MEMORIAM. Juan García Atienza (Valencia, 1930-Madrid, 2011). Fue autor de la primera Guía de la España mágica (1981) despertando con su obra un género literario que ha generado cientos de títulos. Sus trabajos sobre lugares mágicos, fiestas sagradas, templarios, brujas e inquisidores llenaron las librerías durante décadas y todavía se reeditan. Estudió Filología Románica en Madrid, y fue director de cine y realizador de televisión. Este es el primer homenaje que se organiza en recuerdo suyo.

Dolores Redondo (San Sebastián, 1969) es escritora y Premio Planeta de novela. Sus obras se publican en 38 idiomas y su Trilogía del Baztán está profundamente impregnada de su pasión por las tradiciones mágicas del norte de la península Ibérica. El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta fueron llevadas con éxito al cine tras convertirse en un gran fenómeno editorial.

Juan Eslava Galán (Arjona, 1948) es escritor y Premio Planeta de novela. Autor de casi un centenar de títulos de novela y ensayo, la Historia y los enigmas del pasado vertebran algunos de sus títulos más conocidos como El enigma de la mesa de Salomón o su galardonada En busca del Unicornio. Admirado por varias generaciones de lectores, es una de las grandes referencias contemporáneas de las letras españolas.

Jesús Callejo (Valderas, 1959) se ha convertido en el referente contemporáneo más destacado de la “España mágica”. Licenciado en Derecho, es autor de clásicos como su Trilogía de los seres mágicos de España, La España extraña (con Javier Sierra) o su reciente He visto cosas que no creerías. Dirige el podcast La Escóbula de la Brújula, colabora con el programa Ser Historia de Cadena SER y ha coordinado el Decálogo de la España mágica que se presentará en Ocultura.

Ángel Gari (Huesca, 1944) es doctor en Historia, sobre Inquisición y brujería en Aragón. Socio fundador del Instituto Aragonés de Antropología y actualmente director del Área de Ciencias sociales del Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación Provincial de Huesca. Creador y director del Museo de Creencias y Religiosidad Popular del Pirineo Central en Abizanda. Sus investigaciones sobre el lado oculto de la Historia son referencia entre especialistas.

Clara Tahoces (Madrid, 1969) es escritora, grafóloga, premio Minotauro de novela y periodista del programa Cuarto Milenio. En 1998 publicó su Guía del Madrid mágico, al que siguió su trabajo enciclopédico España encantada para el diario ABC. Es autora del formidable Sueños: diccionario de interpretación y de varias obras de ficción de éxito.

Mónica Rascón (Sevilla, 1977) es médico especialista en Radiodiagnóstico, Intensivos y Antropología Forense. Profesora asociada al Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Anatomía Patológica de la Universidad Complutense. Trabaja en proyectos relacionados con el estudio de restos humanos momificados mediante tomografía axial computarizada y forma parte del equipo que realizó el primer estudio forense al cuerpo momificado de san Isidro.

Fran Contreras (Madrid, 1973) es periodista, viajero, documentalista y escritor. Su Guía mágica del Camino de Santiago se ha convertido en un clásico contemporáneo de la Ruta Jacobea y acaba de ser publicado en Italia. Trabajó en la revista Enigmas y en programas de radio y televisión como Milenio 3 o Cuarto Milenio. Tiene una sección sobre la España mágica en el programa Más de uno, Onda Cero Radio.

Javier Sierra (Teruel, 1971) es escritor y Premio Planeta de novela. En 2017 organizó el primer Encuentro Internacional de Ocultura para reunir a expertos e interesados en los misterios de la Historia y de la Ciencia, y crear un foro de debate público sobre estas cuestiones. Es autor (con Jesús Callejo) de La España extraña, libro que prologó Juan G. Atienza, además de contertulio habitual en radio y televisión. 

  

Reserva de entradas (al precio simbólico de 2€) 

www.auditoriozaragoza.com

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar