Los IES Rodanas, Miralbueno e Ítaca, junto con el CPIFP Los Enlaces, recibirán una subvención de 3.000 euros cada uno del Departamento de Educación para desarrollar programas experimentales de aprendizaje colaborativo y basados en desafíos. Cuatro centros educativos en Aragón han sido seleccionados por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno aragonés para implementar, a partir del próximo año escolar, cuatro proyectos experimentales de innovación metodológica en ciclos formativos de FP que promuevan la transformación del modelo hacia un aprendizaje colaborativo basado en desafíos.
Estos son el IES Rodanas en Épila con su programa “La Red del Rodanas”; los IES Miralbueno e ÍTACA en Zaragoza con “Diseño, cálculo y construcción del mejor aerogenerador vertical” y “A la marchíTACA”, respectivamente; y el CPIFP Los Enlaces también en la capital aragonesa con “Sounds good, sounds visual”. Todos ellos recibirán una ayuda económica de 3.000 euros por parte de la administración educativa para su implementación.
Además, su selección implicará una asignación horaria de hasta cinco horas lectivas semanales para realizar tareas relacionadas con estos proyectos. Las necesidades formativas vinculadas a los proyectos serán gestionadas y coordinadas por el Centro de Innovación para la Formación Profesional de Aragón.
Para implementar el modelo, es necesario trabajar de manera interdisciplinaria en varios módulos que representen al menos el 70% de la carga académica de un curso del ciclo formativo correspondiente. El proyecto se llevará a cabo durante un mínimo de tres cursos escolares, es decir, hasta el curso 2026/2027 inclusive, dedicando al menos tres meses de trabajo interdisciplinario en cada año académico.
La innovación en Formación Profesional es una prioridad destacada en el V Plan Aragonés de Formación Profesional, que promueve la expansión del modelo A.0 basado en desafíos para aumentar la cantidad de centros educativos y programas formativos que incorporan modelos educativos que enfatizan específicamente la adquisición tanto de competencias transversales como técnicas. En este sentido, los proyectos colaborativos, que son beneficiarios de las subvenciones otorgadas por el Departamento de Educación, buscan cambiar el paradigma formativo en la Formación Profesional.
Se trata de una forma distinta de enseñar y aprender, una metodología centrada en proyectos y/o desafíos reales, con participación activa tanto de empresas como otras instituciones, orientada a desarrollar las habilidades necesarias para el mundo laboral del futuro. Las formaciones que adopten el modelo A.0 deben fomentar un aprendizaje basado en proyectos y/o desafíos reales, superando las limitaciones tradicionales relacionadas con módulos preestablecidos, espacios físicos y horarios rígidos; siguiendo así un modelo propio adaptado a las características específicas del contexto aragonés.
Todo el equipo de profesores, con el respaldo de empresas y organizaciones locales, identificará una serie de desafíos cercanos a los estudiantes, a los que estos deberán abordar de manera colaborativa y en grupo. Los docentes cambiarán su papel tradicional de enseñar un tema específico al de tutor, guía y facilitador de proyectos y desafíos, permitiendo que los estudiantes sean los protagonistas activos del proceso educativo. El equipo docente tendrá la capacidad de reorganizar los espacios educativos y administrar el tiempo dedicado a cada actividad.
La formación será adaptable, centrándose tanto en habilidades técnicas como en competencias transversales. Este enfoque A.0 en formación abordará las habilidades técnicas anticipando la digitalización del sector y su impacto en ellas, pero también prestará atención a las competencias transversales, personales o sociales requeridas por el entorno laboral actual.
Esta formación podrá incluir nuevas competencias para aumentar la empleabilidad de los estudiantes dentro de su contexto local, aprovechando la autonomía del centro educativo. Empresas, grupos empresariales, asociaciones y otras entidades participarán activamente en la creación de proyectos y desafíos para acercar aún más la realidad del ámbito productivo a las escuelas de Formación Profesional.