20 C
Zaragoza
17.4 C
Huesca
10.3 C
Teruel
28 abril 2025

El Bosque Sonoro cierra su cartel con grandes nombres de la música española

El Bosque Sonoro, uno de los festivales más innovadores y sostenibles del panorama musical español, ha desvelado el esperado cartel de su edición de 2024. Con una presentación celebrada en el Espacio Ámbar de Zaragoza, en colaboración con Cervezas Ámbar, el evento ha anunciado una emocionante lista de artistas que prometen hacer vibrar a Mozota del 7 al 9 de junio.

Entre los nombres más destacados que se suman a esta edición se encuentran El Kanka, Depedro, Tulsa, Rocío Márquez y Bronquio, quienes cerrarán la programación el sábado 8 de junio. Además, se contará con las sesiones de Pendejo y Rialto DJ, así como la participación de Héctor de la Puente, completando así un cartel diverso y lleno de talento.

Una mezcla de estilos y propuestas

El regreso de El Kanka a los escenarios con su gira “Cosas de los vivientes” ha generado una gran expectación entre sus seguidores. El artista malagueño, conocido por su habilidad para fusionar la tradición folk con diversos géneros musicales, promete ofrecer un espectáculo lleno de energía y emotividad, repasando lo mejor de su repertorio.

Por otro lado, Depedro, el proyecto musical liderado por Jairo Zavala, llega con más de 15 años de trayectoria y una propuesta que fusiona influencias culturales de distintos continentes. Con trabajos como “Depedro” o “Máquina de piedad”, Zavala ha sabido destacar por su eclecticismo y su capacidad para crear atmósferas únicas.

La sorprendente colaboración entre Rocío Márquez y Bronquio ha dado lugar a uno de los discos más innovadores de los últimos tiempos. “Tercer cielo” combina de manera magistral la poesía del flamenco con la electrónica contemporánea, creando una experiencia sonora única que promete cautivar al público de El Bosque Sonoro.

Por su parte, Tulsa, el proyecto de Miren Iza, llega con su característico folk rock americano y narrativas emocionales, prometiendo un viaje musical lleno de matices y sensibilidad.

Novedades y compromiso con la sostenibilidad

Además de la emocionante programación musical, el Bosque Sonoro trae consigo importantes novedades para esta edición. Por primera vez, se habilitará una zona de acampada para que los asistentes puedan disfrutar del festival en su totalidad. Asimismo, se instalará una feria de economía solidaria y agricultura ecológica, que destacará el producto local y artesano, reafirmando así el compromiso del festival con la sostenibilidad y el apoyo a la comunidad local.

El Bosque Sonoro, desde su creación, se ha destacado por su enfoque innovador y su compromiso con el desarrollo del territorio rural a través de la cultura. Con más de tres años de trayectoria, el festival se ha convertido en un referente tanto a nivel nacional como internacional, atrayendo a miles de espectadores y generando oportunidades económicas en la zona.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.