El castillo supone un importante motor para el desarrollo económico, social y turístico
La segunda fase de las obras del Plan Director, dieron comienzo el pasado 14 de agosto, con una inversión total, con cargo al FITE 2018, de 450.450,92 euros (IVA incluido)
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, junto a la directora general de Vivienda y Rehabilitación, Verónica Villagrasa han realizado una visita a las obras de rehabilitación y restauración del Castillo de Peracense y las intervenciones realizadas en el exterior del mismo entre las que destacan los trabajos realizados en el poblado de Los Casares.
El consejero ha señalado que “en esta segunda fase de ha actuado tanto en el interior como en el exterior del castillo para poner en valor el conjunto patrimonial”. En el interior del espacio amurallado se han sustituido el resto de escaleras de madera del recinto, muy deterioradas por el paso del tiempo, y se ha renovado el terreno escalonado de acceso al recinto inferior desde la puerta de acceso al castillo.

Las obras que se han desarrolla se enmarcan dentro del Plan Director aprobado por la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Teruel en la sesión de 26 de octubre de 2016, y que estudia sistemáticamente el castillo de Peracense como bien inmueble, con el objeto de establecer un diagnóstico de su estado, y prever las acciones necesarias para su protección, conservación, restauración, documentación, investigación, difusión, accesibilidad y desarrollo sostenible en el tiempo. Se analizaron no sólo la edificación fortificada del castillo, sino también las áreas de gestión ligadas a él, como el despoblado de Los Casares, las canteras medievales de la Peña de la Montera y su entorno, el aparcamiento y los senderos señalizados.