El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes avanza en la creación de nuevas titulaciones de Formación Profesional (FP) vinculadas a la movilidad eléctrica y la producción de baterías de litio. Esta iniciativa responde a la necesidad de formar a profesionales altamente cualificados para una industria en constante evolución y se enmarca en la estrategia del Gobierno para impulsar las oportunidades de empleo generadas por la transición energética en España.
Durante una visita, de la Ministra Pilar Alegría, a la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza), donde se están invirtiendo 4.100 millones de euros en colaboración con CATL para establecer una fábrica de baterías de litio, se presentó la próxima implementación de un título de FP de Grado Superior enfocado en la formación de responsables de operaciones en factorías de almacenamiento energético, así como un certificado profesional y módulos específicos dirigidos a la formación continua de trabajadores en el sector.

Formación Profesional para una industria en transformación
En los últimos años, el Ministerio ha desarrollado cerca de 50 nuevas titulaciones de FP en sectores emergentes, como los vehículos híbridos y eléctricos, la robótica colaborativa, la inteligencia artificial y la fabricación inteligente. Estas acciones buscan responder a las necesidades de un mercado laboral en rápida evolución, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz.
Actualmente, más del 50% de los profesionales del sector automotriz en España provienen de la Formación Profesional, lo que subraya la relevancia de estas iniciativas en la capacitación de los empleados del futuro.

Aragón: un referente en Formación Profesional
La comunidad autónoma de Aragón es un ejemplo destacado de la apuesta por la Formación Profesional, con una inversión superior a los 172,8 millones de euros en los últimos seis años. Este esfuerzo ha permitido crear 11.000 nuevas plazas de FP, consolidando a la región como un referente en educación técnica avanzada.
Además, Aragón cuenta con cinco centros de excelencia de la Red Estatal de Centros de Excelencia, especializados en áreas como automoción, transporte, logística, química, energías renovables y economía social. Estos centros ofrecen una formación conectada con las demandas reales de las empresas, garantizando una preparación de alta calidad.
La electromovilidad como pilar estratégico
La planta de Stellantis en Figueruelas representa un caso emblemático de la evolución hacia la sostenibilidad en la industria automotriz. La inversión en esta fábrica de baterías de litio subraya el papel de España como líder europeo en la producción de vehículos eléctricos y componentes esenciales para la movilidad eléctrica.
La transición hacia la electromovilidad no solo impulsa la reducción de emisiones de carbono, sino que también posiciona a España como un actor clave en la producción sostenible y de alto valor añadido, fomentando el crecimiento económico y la creación de empleo en sectores estratégicos.