10.1 C
Zaragoza
9.5 C
Huesca
5.5 C
Teruel
19 enero 2025

Fernando Blasco: “El turismo de Huesca es mágico por todo lo que te sorprende”

El director gerente de TuHuesca repasa en una entrevista con Go Aragón la trayectoria de esta iniciativa de promoción turística de la provincia, con un recorrido que ya cumple los 15 años.

Fernando Blasco es el director de TuHuesca, la sociedad participada por la diputación provincial y el ayuntamiento de la capital altoaragonesa para la promoción turística de un territorio más que propicio para esta actividad. En una entrevista con Go Aragón, Blasco repasa el recorrido de 15 años de esta iniciativa que, en ese tiempo, ha fomentado la marca Huesca la Magia, ha atendido a las iniciativas del sector y ha recibido reconocimientos como los premios Agripina.

¿Cómo definirías el turismo de Huesca?

Como un turismo rural, muy de naturaleza, en el que tienes casi de todo, y eso es real. La verdad es que la magia de la provincia de Huesca la lleva cada uno en su imaginario, pero en el fondo hay un denominador común, que es que el turismo de Huesca es mágico por todo lo que te sorprende. Se suele tener una imagen mental de nuestro territorio, y de cuanto más lejos viene el turista, más distorsionada puede ser; por ejemplo, que tenemos la nieve por castigo, de que no podemos andar por las calles en invierno, de que en verano hay muchos inconvenientes para disfrutar de nuestro territorio… y no es así. El turista viene a nuestro territorio y descubre no solamente aquello por lo que venía atraído, como el patrimonio.

El turista va encontrando esa gastronomía desbordante, se encuentra cómo en una población como Coscojuela de Sobrarbe, con treinta casas y diez habitantes, puede comer en Casa Falceto una ternera ecológica, unas elaboraciones increíbles, una carne de wagyu… y eso sorprende muchísimo. El de la provincia de Huesca es un turista que se siente después muy satisfecho, orgulloso, y suele comentarlo. El que se convence de nuestro territorio, que es aquel que viene, coge el estandarte de ser un buen prescriptor. Y el ‘cómo ha surgido esto aquí’ es una de las preguntas, creo que muy curiosas, por parte del turista.

Preguntas, también con turistas sobre cuestiones concretas, como el astroturismo, ¿no?

Cuando viene alguien de Madrid o de Barcelona dicen ‘cuántas estrellas tenéis aquí’, y son las mismas, pero ahí no se ven y aquí, sí. No tenemos contaminación lumínica y hay una tranquilidad bestial para que puedas relajarte y poder disfrutar. Y, últimamente, guías que describen constelaciones y estrellas.

¿Cómo se observa el turismo altoaragonés desde el punto de vista del prestador de servicios?

Somos un territorio con casi 230.000 habitantes que montan sus negocios, algunos de ellos, vinculados al sector turístico, en 15.600 kilómetros cuadrados. Eso quiere decir que la industria no es, digamos, urbanita ni sus dimensiones grandes. El promotor turístico tiene que mesurar muchísimo su negocio porque a la provincia de Huesca vienen en torno a 1,5 millones de turistas.

Aquí hay que mesurar la envergadura del establecimiento y la inversión, por lo que la industria turística es atomizada, pequeña, muy familiar, de iniciativa del emprendedor arriesgado que viene de fuera convencido por el territorio y que, con el sudor de su frente, saca adelante un negocio que acaba siendo familiar, porque va teniendo hijos en ese territorio, facilitando que la escuela se abra o que haya una tienda multiservicio. El turismo de la provincia de Huesca es de un trato familiar, de detalle, de mimo hacia el turista, porque sabemos que es un valor escaso que hay que cuidar, convencer y tratar muy bien. Y además, es que así somos los aragoneses.

Blasco, durante la entrevista con Go Aragón. FOTO: Marcos Díaz
Blasco, durante la entrevista con Go Aragón. FOTO: Marcos Díaz

¿También hay que cuidar  al que presta estos servicios?

Hay que cuidar al empresario por la inversión que hace y hay que cuidar al turista porque no te voy a decir que no sea fácil; es fácil venir a la provincia de Huesca, tenemos unas vías de comunicación importantes, pero cuando rascas un poco más y ves a un turista que viene de Madrid, que no se ha alquilado un coche y llega en el AVE a Huesca, para moverse por la provincia no es fácil. No es imposible, pero no es fácil. En Aragón las administraciones invierten para mantener el tren, pero también para mantener los autobuses y empresas de alquiler de vehículos en Huesca hay una, que es una de las mejores de Aragón y tiene una flota muy importante, Pirineos Rent Car. Ha cogido ese posicionamiento porque no hay otra. Las iniciativas son interesantes, no tienes una gran oferta, pero tienes casi de todo, por no decir que tenemos playa (bromea). Pero se han rodado películas aquí ambientando otros lugares en el pantano de Yesa, por ejemplo.

En toda esta ecuación, ¿qué papel juega TuHuesca?

Es un servicio innovador que surgió de la iniciativa de la secretaría de Estado de Turismo en el año 2006, que impulsó la creación de entes mixtos de promoción turística, pues en aquel momento se hizo eco de algo que decía el sector privado, que veía que el público se estaba gastando mucho dinero en inversiones publicitarias en las que no se veía reflejado. También es un hándicap porque la administración pública nunca ha podido paquetizar y comercializar, de ahí esas grandes iniciativas de centrales de reservas provinciales que se hundieron prácticamente todas, porque no podían comercializar de la misma manera que un turoperador normal.

Ese sentir del sector fue trasladado a la secretaría, que hizo un plan en el que incentivó incluso la creación de entes mixtos de gestión turística. Decían que era una mesa de diálogo con la estructura jurídica que cada uno quisiera, para montar algo en el que hubiera participación del sector privado. En 2006, la Cámara de Comercio de Huesca se lo propuso a la Diputación de Huesca (DPH) y crearon un convenio con 34 iniciativas que debería cumplir un ente mixto, cuya entidad jurídica era de sociedad anónima.

Por cierto, ¿cómo llegas a TuHuesca?

Cámara, DPH y Ayuntamiento de Huesca firman un convenio en el año 2007 y en 2008 se realiza el proceso de selección de personal y, después de las entrevistas y los test psicotécnicos, me contrataron. En aquel momento yo estaba trabajando en la administración pública, en la comarca del Somontano, y accedí al puesto. Me fui a comprar un ordenador y a alquilar una oficina, y desde el 1 de febrero de 2008 se creó TuHuesca. Desde entonces, la DPH ha puesto siempre el dinero para las acciones de promoción y sus socios han ido asumiendo el gasto corriente.

El turismo en Huesca funciona, pero ¿podría dar todavía más?

Creo que aún podría dar mucho más. Creo que en esta provincia y en esta Comunidad, el turismo no se ha trabajado como podría trabajarse. El turismo aporta alrededor del 20% del PIB de Huesca y, en Aragón, en torno a un 16%. Eso son más de 5.000 millones en la provincia, una barbaridad. Pero, ¿después se refleja? ¿tenemos la importancia que debemos tener en el ámbito laboral, en el desarrollo del territorio, en lo que ejerce como imán para nuevos pobladores o para generar actividad económica transversal en los municipios pequeños? No se trabaja desde ese punto de vista, que es tan importante. Nos reunimos en 2009 con 309 agentes de Huesca que tienen presupuesto en materia turística. Hay gente trabajando en ella, pero de una manera muy deslavazada.

El director de TuHuesca posa con los premios Agripina con los que fue reconocida esta iniciativa. FOTO: Marcos Díaz
El director de TuHuesca posa con los premios Agripina con los que fue reconocida esta iniciativa. FOTO: Marcos Díaz

¿Cómo definirías estos 15 años de TuHuesca?

Ha sido duro porque al principio nos miraban con mucho recelo. El primer año nos dijeron: ‘aquí tienes 800.000 euros para todo’, pero resulta que había que tener presencia en la Expo. Y la provincia de Huesca no tenía pabellón. La de Zaragoza y la de Teruel sí tenían, y había que hacer el mismo ruido que ellos. Elaboramos la primera campaña y, al final, estuvimos presentes en la Expo y fue un éxito, fuimos portada del Heraldo, de El Periódico de Aragón, del Diario del Alto Aragón y tuvimos presencia en el pabellón de la Comunidad con una serie de actuaciones, con materiales que contaban la historia de las comarcas vinculada al mundo del agua.

La verdad es que me sentí muy satisfecho con esa primera acción, que funcionó, y ya desde el primer momento nos vieron como algo que sí se quería posicionar, como un servicio innovador en la promoción turística de la provincia; algo que ayudase a dar valor a los agentes turísticos de Huesca, que generase contenido y que no fuese simplemente una enciclopedia. TuHuesca es un aglutinador de contenido interesante, siempre visionando cuál es la percepción del mercado. No podemos hacer el 1.0 en la promoción turística, hay que escuchar mucho más al turista, que es el que va a decir las claves; si le va a interesar más el senderismo de una manera o de otra, las actividades de aventura o la gastronomía, que es muy difícil. Lo primero que trabajamos después fue aglutinar al sector de la gastronomía.

¿Cómo trabajasteis este sector?

Aglutinamos a agroalimentarios, cocineros e intermediarios, hicimos un plan con demandas, como estar en ferias internacionales de relevancia en conjunto. Se dio la casualidad de que Soria, después de muchos años, dejó de financiar la subasta de trufa que se hace todos los años en Madrid Fusión y nosotros llevamos ese kilo de trufa. Me acuerdo de estar con Arzak y que dijera ‘pero esta trufa es de Soria, no?’, decirle ‘no, esta es de Huesca’ y contestarme, ‘¿en Huesca también tenéis trufa? Quiero saber más’. Es una manera de promocionarnos en un mundo en el que no nos habíamos posicionado mucho, a pesar de la tradición trufera que hay, importantísima. La trufa de Huesca es muy oscura, el 80% de la trufa del Perigord sale de aquí y todo el mundo cree que está cazada allí, pero se caza en Huesca.

Luego surgieron diferentes iniciativas, siempre intentando hacer las cosas un poco diferentes, estando cerca en el territorio. Esa era la ventaja y lo que les dolía, a lo mejor, a otras organizaciones más lentas en el proceso, como puede ser Turismo de Aragón. Eso ha sido el leitmotiv de TuHuesca: estar en el territorio, escuchar, hacer iniciativas que ayuden y sobre todo, trabajar otro ámbito muy importante, que es el asentamiento de la marca Huesca la Magia.

Una marca con solera…

Es la más antigua de un destino de interior en España y es propiedad de la DPH. Surge de una primera campaña que como condición a una subvención al Club Peñas de de Huesca de baloncesto, al llegar a la ACB. Es la primera vez que se utilizó, pero después ya llegaron otros equipos. De momento, en el fútbol todavía no lo hemos conseguido. Sí en el ciclismo, en la Vuelta Ciclista a España, con la salida Huesca La Magia-Formigal.

La PDH pidió reposicionar la marca. La diputación, en sus primeros años, elaboró algunos planes de marketing pero no invirtió todo lo que tenía que invertir para ejecutar ese plan, que contemplaba atacar al turista de fuera, enraizar la marca en el territorio y transmitir al lobby. La DPH vio que solo tenía dinero para atacar a los de fuera. Nosotros nos hemos encargado con los patrocinios deportivos, con estar en eventos culturales, incentivar acciones, analizar y proponer actuaciones con la presencia de la marca… y ahora ya nos llaman para utilizar los materiales de la marca, quieren que estemos allí porque eso ayuda a que otros patrocinadores, viendo que estamos, quieran invertir.

Nos ha ayudado muchísimo a la hora de hacer estandarte de la multitud de marcas que hay en  la provincia, que se aglutinen y que hagan fortaleza como contenido de esa Huesca la Magia, que a su vez tendría que utilizar el Gobierno de Aragón. Cuanto más grande sea la marca Huesca la Magia, más grande y más contenido tendrá la marca de Aragón.

Vuestra labor ha sido premiada con reconocimientos como el Agripina…

Nos hemos llevado el premio Agripina, hemos trabajado mucho en redes sociales y nos hemos llevado premios como el Aragón en la Red… nos hemos llevado bastantes premios; la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón también nos dio un reconocimiento por el trabajo en innovación turística.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar