9.4 C
Zaragoza
7.8 C
Huesca
1 C
Teruel
16 enero 2025

Ibercaja incrementa su volumen de actividad en banca de empresas un 11%, alcanzando los 13.000 millones de euros en 2024

Ibercaja ha presentado los resultados de su área de Banca de Empresas, destacando un incremento interanual del 11% en el volumen de actividad, que se sitúa en 13.000 millones de euros. Este crecimiento consolida su posición en el sector, reflejando un aumento sostenido de la cuota de mercado por cuarto año consecutivo, hasta alcanzar el 1,78%.

El saldo de crédito total a empresas ha crecido un 6,5% interanual, hasta los 7.229 millones de euros. Particularmente notable es el desempeño en la nueva producción de préstamos, créditos y leasing, que ha aumentado un 13%, situándose en 2.660 millones de euros entre enero y octubre de 2024.

El crédito circulante a empresas alcanzó los 8.800 millones de euros, un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo de 2023. Se prevé que esta cifra supere los 11.000 millones al cierre del ejercicio.

Factoring y servicios digitales también han mostrado una evolución significativa. El factoring experimentó un incremento del 99% en el número de operaciones y del 28% en volumen de crédito concedido. Por su parte, Easypay, una herramienta para financiar pagos empresariales, registró un crecimiento del 14%, con 1.800 millones financiados hasta octubre.

Aumento en la base de clientes corporativos y pymes

Ibercaja ha incrementado el número de clientes empresariales, reflejando un aumento interanual del 2,3% en pymes y del 6,17% en grandes corporaciones, que ya representan el 44% del saldo de crédito empresarial. Además, el banco trabaja con un tercio de las grandes empresas corporativas españolas y el 60% de las empresas del Ibex 35, consolidándose como un actor clave en el ámbito corporativo.

Fortaleza financiera y metas estratégicas hacia 2026

Ibercaja sigue destacando por su solidez financiera, con una ratio de morosidad del 1,66%, muy por debajo del promedio sectorial del 3,43%. Aunque en el segmento empresarial esta tasa es ligeramente superior, situándose en el 2,76%, sigue mostrando niveles manejables dentro del contexto competitivo.

De cara al futuro, Ibercaja aspira a superar los 15.000 millones de euros de volumen de negocio de crédito a empresas y alcanzar las 90.000 empresas clientes para 2026, en línea con su actual Plan Estratégico. Según Teresa Fernández, directora de Banca de Empresas, el banco busca aumentar su cuota de mercado en 30 puntos básicos y fortalecer el peso del crédito empresarial en el balance total, superando el 30% de este segmento.

Innovación y sostenibilidad como pilares de crecimiento

La apuesta por la innovación, el desarrollo digital y la sostenibilidad son ejes fundamentales para Ibercaja. El banco sigue invirtiendo en la formación de sus más de 500 profesionales especializados, distribuidos en 25 centros, para asegurar un servicio adaptado a las necesidades del mercado.

José Antonio Ruiz, jefe de Estrategia Comercial, señaló que iniciativas como Pensumo y los planes de empleo para autónomos y empresas reflejan el compromiso de Ibercaja con la transformación digital y el soporte integral a sus clientes.

En palabras de Cristina Mateo, directora de Desarrollo de Negocio, “Ibercaja quiere posicionarse como el socio bancario de referencia para las empresas españolas, contribuyendo a su competitividad y al desarrollo de una economía sostenible”.

 

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar