23.2 C
Zaragoza
26.4 C
Huesca
21.7 C
Teruel
15 junio 2025

Instalaciones del festival Zaragoza Luce 2025:

  1. Teatro Romano – “Fiat Lux” (Toni Arola)
    El diseñador Toni Arola transforma el Teatro Romano en un espacio sensorial mediante el uso de láseres, humo y elementos interactivos, creando una experiencia inmersiva que invita al público a explorar la relación entre la luz y el espacio.

  2. Fachada del Colegio de Arquitectos – “Pii, expansión arquitectónica” (Néstor Lizalde)
    El artista zaragozano Néstor Lizalde presenta una escultura electrónica interactiva que se extiende más allá de su estructura física. La obra reacciona al movimiento del público mediante un sistema de iluminación distribuido por las ventanas del edificio, fusionando arte contemporáneo y tecnología.

  3. Plaza de San Felipe – “El Núcleo” (Gustavo Omedes)
    Gustavo Omedes introduce una escultura lumínica que, a través de variaciones en intensidad, color y ritmo de la luz, transforma continuamente su apariencia, creando patrones y texturas dinámicas que envuelven a los espectadores.

  4. Plaza del Justicia – “Trayectos de luz del alba” (Javier Riera)
    Mediante proyecciones geométricas, Javier Riera establece un diálogo visual con la fachada de la iglesia de Santa Isabel de Portugal, respetando su diseño original y alterando la percepción del espacio para invitar a la reflexión sobre la relación entre arquitectura y naturaleza.

  5. Fuente de la Hispanidad – “Solar Dust” (Quiet Ensemble, Italia)
    El colectivo italiano Quiet Ensemble transforma la Fuente de la Hispanidad en un escenario celestial, donde partículas luminosas suspendidas evocan una nube etérea, creando una atmósfera mágica que invita a la contemplación del cosmos.

  6. Plaza del Pilar – “Sign” (Vendel & de Wolf, Países Bajos)
    Los artistas holandeses Paul Vendel y Sandra de Wolf presentan una instalación compuesta por cientos de tubos que simulan bambú, equipados con LEDs programados para emular el movimiento y el resplandor de una hoguera, explorando la conexión ancestral entre el ser humano y el fuego.

  7. Fuente de la Plaza de la Seo – “Artificial Humans” (Atelier Haute Cuisine, Bélgica)
    El colectivo belga Atelier Haute Cuisine exhibe figuras humanas a tamaño real, iluminadas y dispuestas en torno a la fuente, creando la ilusión de seres artificiales que cobran vida y cuestionan la interacción entre lo biológico y lo tecnológico en la era digital.

  8. Puente de Piedra – “Colosses” (Louxor Spectacle, Francia)
    El grupo francés Louxor Spectacle presenta dos enormes figuras luminosas que interactúan con la estructura del puente, simbolizando la fragilidad humana frente a las fuerzas de la naturaleza y ofreciendo una metáfora visual impactante sobre nuestra relación con el entorno.

Estas instalaciones estarán disponibles del 21 al 23 de febrero, con horarios de 19:00 a 01:00 h el viernes y sábado, y de 19:00 a 23:00 h el domingo. Además, se han organizado visitas guiadas y se han habilitado audioguías en inglés y español para enriquecer la experiencia de los asistentes.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.