23.2 C
Zaragoza
26.4 C
Huesca
21.7 C
Teruel
15 junio 2025

La Aljafería se transforma en un museo para acoger la exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’

El Palacio de la Aljafería, una de las joyas arquitectónicas más icónicas de Aragón, se prepara para acoger una exposición única que fusionará el esplendor de su arquitectura histórica con la obra del genio aragonés Francisco de Goya.

Bajo el título ‘Goya, del Museo al Palacio’, la muestra abrirá al público el próximo 5 de diciembre y permanecerá en este espacio durante dos años, ofreciendo una experiencia cultural excepcional.

La exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’ ha sido concebida como una solución temporal mientras el Museo de Zaragoza, lugar habitual de la colección de Goya, se encuentra en proceso de reforma. Sin embargo, lo que comenzó como una necesidad se ha convertido en una oportunidad extraordinaria. “Por primera vez en la historia de nuestra región, van a convivir en el mismo espacio, la excepcional arquitectura renacentista de este palacio con la obra de nuestro más genial artista, Francisco de Goya”, explicó Arancha Echevarría-Torres, responsable técnica de la exposición.

 

La exposición reunirá un total de 62 piezas, incluyendo una edición facsímil digitalizada e interactiva del Cuaderno Italiano. Entre las obras destacan dos esculturas, cuatro álbumes de estampas de Goya y 20 estampas sueltas, además de una carta escrita por el pintor a Martín Zapater en 1780, un dibujo y 34 óleos. Junto a las creaciones del genio de Fuendetodos, el público podrá disfrutar de obras de artistas que influyeron en su trayectoria, como su maestro José Luzán Martínez, Corrado Giaquinto, Francisco Bayeu, Ramón Bayeu y fray Manuel Bayeu, ofreciendo una visión integral de su contexto artístico.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, destacó la importancia de esta iniciativa y la calidad del diseño expositivo: “Cada sala cuenta con una intervención adecuada para la mejor exhibición de las obras, con espacios que combinan colores y módulos dirigidos a conseguir un mejor disfrute de la obra y experiencia de contemplar a Goya en un marco excepcional”.

El Palacio de la Aljafería, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001, es un marco incomparable para esta propuesta. Su mezcla de arquitectura islámica, renacentista y mudéjar, junto con su papel como sede de las Cortes de Aragón, lo convierten en un espacio que une historia, arte y cultura.

Un recorrido por la vida y obra de Goya

La exposición se distribuye en varias salas del palacio, siguiendo un orden cronológico y temático que permite a los visitantes comprender la evolución artística de Goya y su impacto en el contexto histórico-artístico de su tiempo.

Sala 0: Introducción
En el vestíbulo de acceso, un busto de Goya, obra de Mariano Benlliure, da la bienvenida a los visitantes junto a un audiovisual que explica el contexto y los objetivos de la exposición.

Sala de Pedro IV: Goya, artista universal
Este espacio está dedicado a la producción gráfica de Goya, destacando su faceta como grabador. Se exhiben estampas de Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra, La Tauromaquia y Los Disparates, además de cartas y dibujos que reflejan su capacidad creativa.

Sala de Exposiciones: Los antecedentes artísticos
Aquí se presentan obras de artistas que influyeron en Goya, como José Luzán, Francisco Bayeu y Corrado Giaquinto, mostrando el entorno artístico en el que el joven Goya se formó y comenzó su carrera.

Sala del Taujel: Inicios de Goya en Zaragoza e Italia
En esta sala se exhiben piezas tempranas como La consagración de San Luis Gonzaga y San Vicente Ferrer, que muestran la influencia de la academia de Zaragoza y su maestro Luzán. También se presentan obras de su etapa italiana, como el Cuaderno Italiano y Aníbal vencedor.

Salón del Trono: Goya y los retratos de corte
Esta sala alberga retratos de monarcas y miembros de la aristocracia, como Carlos IV, María Luisa de Parma y Fernando VII. Estas piezas reflejan su faceta como pintor oficial de la corte.

Sala de Santa Isabel: Retratos privados
Aquí se pueden contemplar retratos más íntimos, como los de su hijo Francisco Javier Goya, su nuera Gumersinda Goicoechea y otros destacados personajes de la época.

Sala de los Pasos Perdidos: Pintura religiosa y cierre 
La exposición concluye con un espacio dedicado a la obra religiosa de Goya, como La Virgen con san Joaquín y santa Ana y San Luis Gonzaga meditando ante un crucifijo. Además, se incluye un audiovisual que documenta el traslado y montaje de las obras.

Pedro Olloqui, sobre el trabajo realizado por el arquitecto Jorge Ruiz Ampuero en el montaje de la exposición“ha realizado una labor que combina el respeto al Palacio con una arquitectura interior que potencia al máximo la exhibición de las obras aragonesas de Goya”

Un legado colectivo

La muestra incluye 62 obras que abarcan todos los periodos de la carrera de Goya, cedidas por instituciones como el Museo Nacional del Prado, la Fundación Caja Inmaculada, la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Escuela de Artes de Zaragoza y colecciones particulares. Entre las piezas más destacadas se encuentran los álbumes de primera edición de Los Caprichos y Los Desastres de la Guerra, así como el retrato del duque de San Carlos y el Cuaderno Italiano.

Según Echevarría-Torres, “ahora mismo se están realizando los trabajos de montaje de la obra en lo que será su casa durante aproximadamente dos años”. Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de Aragón con la difusión y preservación del legado de Goya.

Un palacio lleno de historia

La Aljafería, construida en el siglo XI como palacio islámico, ha sido testigo de siglos de historia. Con su mezcla de estilos arquitectónicos y su papel como sede de las Cortes de Aragón, es el lugar ideal para albergar esta exposición. Más de 300.000 personas visitan anualmente este monumento, que se consolida como un referente cultural en España.

Información práctica

La exposición estará incluida en la visita habitual al palacio, con tarifas y descuentos disponibles en la web de las Cortes de Aragón. Los horarios y precios contemplan modalidades gratuitas para familias numerosas y otros colectivos.

Con esta exposición, Aragón se reafirma como un referente cultural y celebra la obra de uno de sus hijos más ilustres, Francisco de Goya, en un entorno que une arte, historia y arquitectura de forma magistral.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.