El Gobierno de Aragón presentó el jueves 10 de abril un nuevo plan estratégico para fomentar un turismo más respetuoso con la población local y el territorio, mediante la plena integración de la dimensión social en la dinámica de desarrollo sostenible del sector. El proyecto fue presentado públicamente por destacadas personalidades del sector: Manuel Blasco, Consejero de Medio Ambiente y Turismo; Jorge Moncada, Director General de Turismo y Hostelería; y Fernando Martín, Presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA). Juntos, dieron a conocer los seis ejes estratégicos que darán forma a este ambicioso plan a lo largo de 2025.
El proyecto está liderado por la Dirección General de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón, en colaboración con la CEHTA. Cuenta con una financiación de 216.432,50 euros. Este presupuesto procede del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, un plan europeo integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español
Este proyecto, denominado Plan de Sostenibilidad Social del Turismo, pretende integrar mejor las cuestiones sociales en el sector turístico. Se basa en una idea sencilla: el turismo no sólo debe beneficiar a los visitantes, sino también a las personas que viven y trabajan en el sector, y a la sociedad en su conjunto.
“Turismo en Aragón, es vida. Respeta, disfruta, vive” es el lema inspirador del plan. El proyecto pretende redefinir el papel y potenciar los efectos positivos del turismo en la sociedad aragonesa, centrándose en el bienestar de los residentes locales, la mejora de las condiciones de trabajo en el sector y la potenciación del valor social y económico del turismo. El objetivo es establecer el turismo no sólo como un motor de crecimiento, sino también como una palanca para la inclusión, la solidaridad y el cambio social positivo. También pretende mejorar la imagen del sector turístico, esencial para muchas regiones. El Gobierno de Aragón quiere un turismo de calidad, no de masas, y conseguir que los turistas se conviertan en verdaderos amigos de la región.
Los seis puntos en los que se basa el plan para transformar el turismo en un motor de cohesión social:
Uno de los pilares de este plan es el deseo de mostrar en términos concretos cómo el turismo puede tener un impacto social positivo y generar beneficios para la región. Para lograrlo, se desplegarán campañas de comunicación. Estas acciones utilizarán diversos formatos: contenidos audiovisuales atractivos, iniciativas en los medios de comunicación tradicionales, publicaciones en las redes sociales, eventos locales y cooperación con los agentes locales. El objetivo es crear una nueva narrativa en torno al turismo, centrada en valores humanos: solidaridad, sentido de pertenencia, igualdad y escucha activa de las necesidades locales.
Para fomentar un comportamiento ejemplar en el sector, se elaborará un decálogo de recomendaciones para los profesionales de los establecimientos turísticos. Este decálogo definirá los compromisos esperados en materia de legalidad, sostenibilidad medioambiental, condiciones laborales y atención al cliente. Se realizarán auditorías internas y externas para verificar el cumplimiento de los principios establecidos. Se utilizará una señalización específica para identificar los establecimientos adheridos a estas normas. Se publicarán guías de apoyo profesional para fomentar el cumplimiento voluntario y promover las empresas ejemplares.
Consciente de la huella ambiental del sector, el plan pretende fomentar la economía circular y los circuitos cortos (“kilómetro cero”). Se fomentará la colaboración con proveedores locales y el uso de productos sostenibles en los establecimientos turísticos. Se recopilarán casos de buenas prácticas en el sector turístico y también se organizarán sesiones de formación para sensibilizar a los profesionales sobre los retos de la economía circular. Al mismo tiempo, una campaña de comunicación destacará el impacto positivo de estas prácticas responsables en Aragón y el medio ambiente.
Una nueva edición de los Premios de Hostelería y Turismo de Aragón es una importante novedad de este plan. El evento pretende celebrar las mejores prácticas en este campo, al tiempo que destaca proyectos ejemplares vinculados a la región. El acto tendrá una fuerte dimensión social. Será una gran oportunidad para que los diferentes actores del sector se reúnan y muestren la excelencia de la industria hotelera y turística aragonesa.
El plan prevé la inversión social en el sector turístico de la región, con el lanzamiento de una convocatoria de proyectos abierta a todos los profesionales del turismo aragonés. Se seleccionará un proyecto de mejora propuesto por los agentes turísticos de la región. El plan prevé su financiación, ejecución y difusión pública, incluyendo la certificación de los participantes. El objetivo es reforzar los vínculos del sector con las comunidades locales a través de inversiones con impacto social.
Para dirigir el proyecto se creará un equipo técnico que coordinará las acciones del plan. Además, se crearán foros de trabajo, una plataforma de colaboración público-privada y programas de formación sobre liderazgo sostenible. También se pondrán en marcha sistemas de seguimiento, evaluación de impacto y rendición de cuentas, con la participación directa del Gobierno de Aragón.
El calendario previsto para el desarrollo del Plan de Sostenibilidad Social del Turismo abarca todo el año 2025 y culmina en noviembre con la celebración de los Premios de Hostelería y Turismo, que no se entregan desde 2019, al no haberse reinstaurado tras el parón por la pandemia del COVID-19.
Todo el proceso, que implicará a todo el sector turístico aragonés, será coordinado por un equipo técnico encargado de gestionar el proyecto hasta su evaluación final, prevista para noviembre y diciembre.