La Dirección General de Turismo y Hostelería y la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA) han desarrollado un plan cuyos principales objetivos se centran en la consolidación del modelo turístico sostenible y su desestacionalización. Se llevará a cabo a lo largo de 2025 y culminará en noviembre con la recuperación de los Premios de Hostelería y Turismo de Aragón.
Compromiso común
Con el lema “Eres lo que haces”, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco; el director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada; y el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA), Fernando Martín, han presentado el Plan de Sostenibilidad Social del Turismo de la comunidad autónoma. El plan pretende consolidar un modelo turístico que contribuya al bienestar de las comunidades receptoras, mejorar la calidad del empleo en el sector y reforzar su prestigio social y económico.
Con este objetivo, los tres organismos han suscrito un convenio para el desarrollo de este proyecto, que cuenta con una financiación de 216.432,50 euros, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Para asegurar el éxito del programa, se han propuesto seis líneas de actuación:
- Impacto social positivo del turismo en el territorio: Se desarrollarán campañas de comunicación que visibilicen cómo el turismo contribuye al bienestar de las comunidades. Se utilizarán contenidos audiovisuales, acciones en medios y redes sociales, eventos locales, y colaboraciones con agentes del territorio. Y se trabajará la creación de una narrativa sectorial basada en los valores de pertenencia, solidaridad, igualdad y escucha activa.
- Decálogo de buenas prácticas y señalética: Se elaborará un decálogo dirigido a los establecimientos hosteleros con compromisos concretos en legalidad, sostenibilidad, condiciones laborales y atención al cliente. Se realizarán auditorías internas y externas, se distribuirá señalética identificativa y se publicarán guías de apoyo profesional para fomentar el cumplimiento voluntario y reconocer a las empresas ejemplares.
- Economía circular y kilómetro cero: Se promoverá la colaboración con proveedores locales y el uso de productos sostenibles en los establecimientos turísticos. Se recopilarán casos de buenas prácticas y se impartirán jornadas formativas. También se pondrá en marcha una campaña de comunicación para visibilizar el impacto positivo de estas acciones sobre el territorio y el medio ambiente.
- Premios de Hostelería y Turismo de Aragón: Se celebrará una nueva edición de estos premios para reconocer las buenas prácticas en el sector. El evento tendrá una dimensión social, visibilizando proyectos vinculados al territorio. Servirá también como acto de cohesión sectorial y escaparate de la excelencia de la hostelería y el turismo aragonés.
- Inversión social del sector turístico en el territorio: A través de una convocatoria abierta, se seleccionará un proyecto de mejora propuesto por agentes turísticos del territorio. El plan prevé su financiación, ejecución y difusión pública, incluyendo una certificación para los participantes. El objetivo es reforzar el vínculo del sector con las comunidades locales mediante inversiones de impacto social.
- Gestión del proyecto: Se constituirá un equipo técnico que coordinará las actuaciones del plan y se crearán foros de trabajo, una plataforma de colaboración público-privada y programas de formación sobre liderazgo sostenible. También se establecerán sistemas de seguimiento, evaluación de impacto y rendición de cuentas, con la implicación directa del Gobierno de Aragón.

Este nuevo plan llega al mismo tiempo que los datos de turismo de enero y febrero, que han revelado un incremento del 4 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Manuel Blasco se ha mostrado optimista respecto al futuro del proyecto, pero también ha querido recalcar especialmente la importancia de la desestacionalización y la modernización del sector, que impulsará el turismo de la comunidad no solo durante los meses que constituyen la temporada alta, sino a lo largo de todo el año. Considera que, aunque el número de turistas —a los que él ha denominado “amigos de Aragón”— ha crecido notablemente en el último año (pues solo en 2024 la comunidad recibió cuatro millones de “amigos”), no se debe dejar de trabajar para continuar impulsando la mejora de la hostelería y llegar a posicionar a Aragón como un referente turístico en Europa.
Por su parte, Fernando Martín se ha mostrado comprometido y animado con esta iniciativa única y ambiciosa: “Creemos en el valor, en las personas y en las empresas que dan vida al turismo de Aragón. Su capacidad de innovar nos permite avanzar hacia un turismo más justo”.
El proceso, en el que participa todo el sector turístico aragonés, será coordinado por un equipo técnico encargado de la gestión del proyecto hasta su evaluación final, prevista para los meses de noviembre y diciembre.