8.3 C
Zaragoza
7.8 C
Huesca
6.6 C
Teruel
19 enero 2025

La localidad de San Mateo de Gállego se prepara para consolidarse como un referente en el ámbito biotecnológico

San Mateo de Gállego se prepara para consolidarse como un referente en el ámbito biotecnológico con la finalización de las obras de Certest Biotec. El Presidente de Aragón, Javier Lambán, junto a la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, visitaron las instalaciones de Certest Biotec para conocer de cerca la evolución de las obras de ampliación de la planta. Se espera que estas obras concluyan durante el último trimestre del año, y la planta esté completamente operativa para el próximo año.

Con una superficie de más de 26,000 metros cuadrados, Certest contará con la mayor instalación dedicada a la biotecnología en España y una de las más grandes de Europa. Durante la visita, Lambán anunció la creación de un ciclo formativo de fabricación de productos biotecnológicos, en colaboración con el Gobierno de Aragón, para satisfacer las necesidades del sector biomédico y farmacéutico en San Mateo de Gállego.

Este programa educativo, que se impartirá en el centro educativo Corona de Aragón, brindará una formación especializada para aquellos interesados en trabajar en la industria biotecnológica, abarcando desde la producción hasta la gestión y control de calidad. Lambán elogió a Certest Biotec por su contribución al desarrollo económico de la región y su apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad. Además, se resaltó la importancia de empresas como Certest para retener el talento en Aragón y convertir a la comunidad en un hub logístico farmacéutico a nivel mundial. Este nuevo avance refuerza el potencial logístico de Aragón y posiciona a San Mateo de Gállego como un lugar clave para el desarrollo de la biotecnología y la industria farmacéutica en la región.

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, junto con la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, visitan las instalaciones de Certest Biotec en San Mateo de Gállego

Dentro de las diversas medidas de apoyo del Gobierno de Aragón al sector farmacéutico, se destaca la asignación de ayudas a la investigación y desarrollo (I+D) impulsadas por el departamento de Economía. En el caso de Certest Biotec, esta empresa ha sido beneficiaria de varias subvenciones en convocatorias anteriores. En el año 2021, recibió una ayuda de 1,2 millones de euros para un proyecto relacionado con las tecnologías de diseño y obtención de vacunas de ARN en Aragón. En 2022, se le otorgó otra subvención de 644.000 euros para el desarrollo de una plataforma de medicina con enfoque 5P, que abarca aspectos predictivos, preventivos, personalizados, participativos y poblacionales, mediante el uso de secuenciación masiva.

En la convocatoria actual, que se encuentra en proceso de resolución, Certest Biotec ha presentado un proyecto en colaboración con Levprot Bioscience para el desarrollo de terapias de última generación basadas en ácidos nucleicos, en el cual se prevé una inversión de 3,4 millones de euros. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer una plataforma completa para la producción de fármacos a partir de ácidos nucleicos, además del desarrollo de una tecnología propia que permita obtener formulaciones optimizadas para diferentes tipos de ácidos, como DNA, RNA y oligonucleótidos. Las terapias basadas en oligonucleótidos son consideradas una de las opciones más prometedoras en el tratamiento de enfermedades raras y en el campo de la oncología.

Carlos Genzor, uno de los directivos de Certest Biotec, ha destacado la importancia de la ayuda otorgada por el Gobierno de Aragón en la convocatoria de 2021, la cual permitió el desarrollo de tecnología propia para el diseño de vacunas de ARN. Este conocimiento y tecnología adquiridos resultarán fundamentales para abordar con éxito el nuevo proyecto.

En los próximos días, el departamento de Economía, Planificación y Empleo publicará la resolución de la convocatoria de subvenciones para el año 2023. Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 10,5 millones de euros y se han recibido un total de 15 solicitudes, sumando una inversión cercana a los 71 millones de euros. Se destaca que seis de estas solicitudes, con una inversión de 35 millones de euros, corresponden a proyectos relacionados con la industria farmacéutica. Estas iniciativas demuestran el dinamismo y el potencial de crecimiento del sector farmacéutico en Aragón.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar