33.3 C
Zaragoza
32.4 C
Huesca
26.5 C
Teruel
11 julio 2025

Los 10 festivales veraniegos que no te puedes perder en Huesca

El verano en Aragón es sinónimo de cultura, arte y buen ambiente. Los festivales, propios de la época veraniega, son un claro ejemplo de la gran diversidad y riqueza cultural que existe en nuestro territorio.

Desde hace décadas, Huesca es una de las provincias que más fuerte apuesta por estos festivales, contando a día de hoy con una ruta muy diversa desde el sur hasta el norte del territorio. Por ello, hoy traemos los 10 festivales que no debes perderte este verano en el territorio oscense.

Folclore, música techno, el Camino de Santiago o las danzas internacionales son algunas de las temáticas de los festivales que podemos encontrar en verano en su zona. 

Polifonik Sound (del 26 al 28 de junio)

Este se trata de uno de los festivales que marcan el inicio del verano en Barbastro. 2025 traerá la 17ª edición de uno de los espectáculos más consolidados del panorama en España.

Con claro guiño a la música indie y a los artistas independientes, tras 16 ediciones mantiene su esencia: propuesta musical innovadora, gastronomía de proximidad y emplazamiento inmejorable. Hace dos años, en su 15º aniversario reunió a más de 10.000 asistentes, una cifra récord que esperan superar desde la organización.  

Este año tendrá lugar entre el 26 y 28 de junio, siendo de las primeras citas veraniegas en toda la provincia de Huesca. A día de hoy -a falta poco más de dos semanas- hay ya más de 3.000 abonos vendidos y en su cartel destacan nombres como Rozalén, Sopelana o Dorian. También hay espacio para los más jóvenes, con Polifonik Kids, donde podrán disfrutar de actividades, talleres y dos grupos musicales locales. 

Festival Castillo de Aínsa (del 29 de junio al 13 de julio)

Festival Castillo de Aínsa 2025

Este festival nació en 1990 con el principal objetivo de la preservación y amor a la tierra. Desde sus inicios, ha apostado por la música folk y de raíz, lo que le ha dado un carácter diferenciador y un atractivo indiscutible. 

El entorno de la Villa Medieval de Aínsa, lugar que alberga todas las actuaciones, es pura historia y tradición. Sus calles, monumentos, plazas y pavimentos hacen que este festival vaya mucho más allá de las melodías. Los emplazamientos de Aínsa llevan al público varios siglos atrás.  Esta es su 35ª edición, del 29 de junio al 13 de julio se podrá disfrutar de reconocidos grupos nacionales como Huecco, Mallazo o Rita Payés. Los findes de semana serán los días de más afluencia.  

Concierto del Festival Castillo de Aínsa en su anterior edición. Foto: Web Festival Castillo de Aínsa.

Además, desde hace dos años también cuenta con un Encuentro de Música Tradicional. El objeto del mismo es visibilizar a todas aquellas personas vinculadas con la música tradicional: alumnos/as de Escuelas Municipales, Agrupaciones sociales, culturales o musicales y/o cualquier persona física que tenga contacto con un instrumento tradicional o grupo de danza/dances. Se realizarán dos jornadas ligadas a este encuentro: el sábado 29 y el sábado 5. 

SoNna Huesca (del 5 de julio al 13 de septiembre)

El Festival Sonidos en la Naturaleza, más conocido como SoNna Huesca, surgió como una cita alternativa en tiempos de pandemia, sus escenarios de pequeño formato en enclaves naturales lo convirtieron en una apuesta de futuro en cuanto a festivales. 

Tras 5 ediciones, ya ha albergado más de 150 conciertos, y en su sexta edición volverá a recorrer las diez comarcas altoaragonesas. Un total de 27 conciertos y/o espectáculos de circo y teatro recorrerán durante los fines de semana entre 5 de julio y 13 de septiembre la provincia oscense. 

Una de sus principales características es que da a conocer lugares poco frecuentados de nuestro territorio. Descubrirá este año escenarios como el hayedo de Abi (Aísa), la ermita de los Dolores de Monflorite, la aldea de Puy de Cinca (Secastilla), el paseo del Sifón de Albelda o la ermita de San José de Fonz.

Se podrá disfrutar de artistas procedentes de Venezuela, Polonia, Argentina, Japón, Francia o el Reino Unido, si resumimos la participación internacional. Pero también de Aragón, Madrid, Cataluña, Valencia, Murcia, Galicia, Euskadi, Cantabria, Castilla la Mancha, Extremadura o Baleares.

Festival de Música y Cultura Pirenaicas (5 y 6 de julio)

El Festival de Música y Cultura Pirenaicas, comúnmente conocido como PIR, es uno de los símbolos de la zona norte de Huesca. Se trata de una cita rotatoria que se celebra desde el año 1997. Tiene una finalidad muy clara: mostrar los puntos de unión de la cultura pirenaica a ambos lados de la cordillera de los Pirineos.

Su programación, esperada y conocida por los vecinos de la zona, incluye música, actividades infantiles, exposiciones y libros, todos ellos fuertemente enlazados con el patrimonio y cultura del norte de Aragón. 

Esta edición se llevará a cabo los días 5 y 6 de julio en Jasa. Con una innovadora propuesta, que mezcla tradición y modernidad, es un claro ejemplo de la riqueza y diversidad de la cultura y música de la Comarca de la Jacetania. Para este año, el Grupo Folclórico Alto Aragón de Jaca será el gran protagonista por su 50.º aniversario, y recibirá el Premio Truco, actuando en tres momentos destacados del festival.

Festival Pirineos Sur (del 10 al 27 de julio)

Hace 30 años la Diputación de Huesca ponía en marcha el Festival Pirineos Sur, un punto de encuentro entre continentes, culturas y sonidos, que ya en sus primeras ediciones se convirtió en la  referencia nacional. Fue uno de los primeros festivales en España dedicado a las músicas internacionales.

Cada año se articula en torno a una temática determinada. También es conocido por su escenario principal: un espectacular auditorio natural situado en una plataforma flotante en el pantano de Lanuza. En él, los miles de asistentes pueden disfrutar de unos paisajes y vistas únicas alrededor de imponentes montañas que, poco a poco, tapan el sol.

Imagen del escenario principal del Festival Pirineos Sur. Foto: Página Web Pirineos Sur.

Esta edición se llevará a cabo entre el 10 y el 27 de julio, con un cartel que acaba de ser anunciado y tiene grandes nombres como Amaia, Ara Malikian, Juanjo Bona, Viva Suecia, Nathy Peluso o Puro Relajo. En algunas de estas citas, ya se ha colgado el “sold out”. En la edición del año pasado se superaron los 33.000 asistentes en poco más de 20 días. 

Festival Monegros Desert Festival (26 y 27 de julio)

32 años después de su nacimiento, este festival en el término de Fraga se ha convertido en un referente de la música techno y hard techno a nivel nacional. Es un plan ideal en verano donde la música, el arte y la arquitectura se funden en una experiencia radical

En 2022, el rey de los festivales techno en España volvió a la tierra que lo vio nacer, alcanzando cifras récord. Desde entonces, año a año es noticia por los récords que consigue. El año pasado se llegó a lo 50.000 asistentes, que vibraron durante las casi 24 horas de música ininterrumpida. 

Este año, el 26 de julio trae nuevas sorpresas: 11 escenarios, más de 150 DJs internacionales, decorados gigantescos, escenografías inmersivas, diversidad de géneros musicales y mucha información más que se conocerá próximamente. Ya está colgado el cartel de “agotado” en la mayoría de las entradas. 

Desde la organización se fletarán buses de las distintas capitales españolas -y de Portugal y Francia- para que todos los amantes de este género musical estén bailando de las 14:00 horas del sábado hasta las 12:00 del domingo, 27 de julio.

Festival del Vino Somontano (del 30 de julio al 2 de agosto)

Se trata de la gran fiesta del Vino Somontano y uno de los festivales enoturísticos, enogastronómicos y enoculturales más relevantes de nuestro país. Organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, en sus 16 años de andadura ha conseguido que Barbastro sea la cuna del vino durante el primer fin de semana de agosto. 

Entre el 30 de julio al 2 de agosto la localidad barbastrense acogerá a cientos de aficionados de este vino. Este año, la edición se divide en actividades diurnas y nocturnas, para todo tipo de públicosEl Festival Diurno tiene un completo programa  que te hará vivir el enoturismo con visitas a bodegas, cursos de cata, talleres de creación de vinos y otras iniciativas originales en las que el vino se marida con otros productos como el queso o el chocolate.

Anterior edición del Festival del Vino Somontano. Foto: Ayuntamiento de Barbastro

La noche traerá la otra parte del festival. En ella se podrá disfrutar de diferentes actuaciones: teatro, música en directo, monólogos o magia. Todas ellas tendrán lugar en el Centro de Congresos de Barbastro a partir de las 23 horas.  Después de las actuaciones, habrá una muestra gastronómica que contará con tapas y, cómo no, copa de vino.

Como novedad, el viernes y sábado tendrá lugar el II Encuentro de Bloggers #FestivalVinoSomontano en el que participaran los creadores de los blogs gastronómicos más importantes de España.

Festival Folklórico de los Pirineos (del 30 de julio al 3 de agosto)

Jaca alberga desde 1963 el Festival Folklórico de los Pirineos, una cita bianual que reúne a más de 20 grupos de los cinco continentes. En 1988 se declaró Fiesta de Interés Turístico Nacional. Hasta no hace mucho, la organización se alternaba con la ciudad francesa de Oloron Sainte-Marie, pero en la actualidad sólo se celebra el Festival de Jaca, que sigue realizándose los años impares. 

Destaca por su ambiente callejero y , poco a poco, se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Su 53ª edición se llevará a cabo entre el 30 de julio y el 3 de agosto de 2025. Acudirán más de 20 grupos originarios de 16 países diferentes, lo que hace esperar que más de 500 artistas inunden las calles con sus bailes y melodías típicas. 

A Jaca acuden cientos de seguidores de festivales del folclore internacional, así como grandes delegaciones de los países participantes. En otras ediciones se calcula que han llegando a congregarse cerca de 40.000 personas en la localidad jaquesa.

El día grande por excelencia es el último, ya que se realiza un desfile final donde todos los grupos exhiben sus mejores bailes y melodías por el centro de Jaca. 

Festival Internacional en el Camino de Santiago (del 31 de julio al 24 de agosto)

Se trata de una cita imprescindible en el verano cultural de España, que vuelve a hacer del Alto Aragón un territorio de encuentro entre historia, música y emoción. 

En su trigésimo cuarta edición, del 31 de julio y el 24 de agosto, trece poblaciones de la provincia oscense acogerán conciertos que conectan el arte con el alma del Camino, en espacios patrimoniales donde cada nota resuena con una intensidad única.

Este 2025, el festival adquiere un significado aún más profundo al estar dedicado al 275 aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach. La programación incluye 19 conciertos de primer nivel, una exposición, cine, teatro de calle y actividades en torno a la ruta jacobea. 

Festival de las Artes de de Ayerbe (1 y 2 de agosto)

El Festival de las Artes de Ayerbe, más conocido como Festival Brizna se construye en torno a las músicas más actuales, las artes plásticas, visuales y escénicas. Tras 4 ediciones, su intención de estar en contacto con el territorio y de contribuir a su visibilización se mantiene intacta. 

Su programación se centra en la reivindicación del mundo rural. De esta manera, y aprovechando su repercusión social, es una oportunidad única de potenciar el poder rural a través de la cultura, involucrando a actores locales y fomentando la participación de las personas.

Anterior edición del Festival Brizna de Ayerbe. Foto: Instagram @briznafestival

La quinta edición del festival Brizna de Ayerbe, que se celebrará el 1 y 2 de agosto, contará con las actuaciones de grupos destacados como Bestia Bebé (Argentina), La Dame Blanche (Cuba) o La Milagrosa. Además de una selección de DJs locales y regionales, como Luna Roja, Nen & Gabi, Hurtell y Florida & Hermoso. Cabe destacar que se ofrecerán actividades complementarias, como ferias de artesanía, food trucks y una pista de autos de choque.

Desde la organización apuntan que la mayoría de entradas ya están agotadas, y esperan superar el récord de 8.000 asistentes de la edición de 2023. 

 

 

 

 

 

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.