Escucha la noticia en audio
El proyecto “Saborea Guara Somontano” en la Comarca de Somontano, está colaborando con SEO/Birdlife para promover técnicas de sostenibilidad que benefician tanto al medio ambiente como al sector turístico. Esta iniciativa integra técnicas agrícolas y de pastoreo con métodos de prevención de incendios forestales, todo financiado por los fondos europeos Next Generation EU.
El proyecto, que cuenta con un financiamiento de un millón de euros, destaca por la implementación de “olivares vivos”, huertos perimetrales y técnicas de pastoreo preventivo. Estas iniciativas no solo buscan promover prácticas agrícolas sostenibles, sino también crear un sistema eficaz para la prevención de incendios forestales, clave dada la vulnerabilidad de la región a estos desastres.
La propuesta de los olivares vivos consiste en la recuperación de antiguos olivares, fomentando la biodiversidad y el uso de prácticas agrícolas tradicionales que respeten el medio ambiente. Se implementará un modelo de custodia del territorio con propietarios locales para asegurar la sostenibilidad de estas prácticas a largo plazo.
Por otro lado, los huertos perimetrales se diseñarán para actuar como barreras naturales contra incendios, mientras que el pastoreo preventivo está proyectado para reducir la carga de combustible en áreas estratégicas, colaborando así en la mitigación directa del riesgo de incendios.
En colaboración con SEO/Birdlife, la iniciativa también apunta al desarrollo de estudios que identifiquen las zonas más propensas a incendios, permitiendo una acción más dirigida y eficaz. Para el año 2024, se espera desarrollar un mapa detallado de riesgos y promover una gestión del paisaje que integre la conservación de la biodiversidad con las actividades agrícolas y turísticas.
El plan no solo se centra en la sostenibilidad ambiental, sino también en el potencial turístico de la región. Al integrar estas prácticas sostenibles, se espera beneficiar la economía local al atraer turismo que valora el enfoque ecológico y responsable hacia la gestión del paisaje. La consejera comarcal de Turismo, Pilar Lleyda, ha indicado que el proyecto podría servir como modelo a seguir para otras regiones que busquen equilibrar la preservación ambiental con el desarrollo turístico.