En Aragón estamos orgullosos de nuestras tradiciones, personajes y sabores, y esto es lo que la nueva campaña del Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón ha querido poner en relieve. La presentación de dicha campaña ha tenido lugar esta mañana en el Cine Cervantes, donde han acudido Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón; Juan Carlos Brun, presidente de la I.G.P. Ternasco de Aragón; y unos invitados secretos que han provocado la sorpresa de todos los presentes.
Un desfile histórico de cultura aragonesa
Nada más comenzar la presentación, las miradas curiosas de todos los asistentes que se encontraban en la única sala del Cine Cervantes se han desviado hacia una gran mesa de comedor que ocupaba el ala derecha del escenario. Tras ella, varias sillas esperaban a los que se convertirían en los protagonistas indiscutibles, no solo de esta jornada, sino también de la campaña. Mucho se había comentado acerca de sus posibles identidades, pero lo cierto es que el Consejo Regulador de la I.G.P. Ternasco de Aragón ha logrado mantener el suspense hasta el último momento.
Sin embargo, previo a desvelar la gran incógnita, se han mostrado algunos de los datos que convierten al ternasco de Aragón en una carne tan especial, destacando especialmente la buena acogida que ha tenido en los últimos años la denominación “carne rosa” para referirnos a este alimento, que recoge los aspectos más positivos de las carnes rojas y blancas: es sabrosa, sin dejar de ser saludable; como ya reconoce el 75 % de los aragoneses, quienes la identifican bajo este nombre, mientras que en el nordeste de España ocurre lo mismo con la mitad de la población.

Esta carne tiene la capacidad de juntarnos; es la elegida para la gran mayoría de las celebraciones debido a su sabor, y es en torno a este sabor en lo que gira el nuevo eslogan de la marca: “El sabor de Aragón, el sabor que nos une”. Así lo ha expresado por su parte Javier Rincón: “no solo es un producto, es parte de nuestra historia, es un plato que nos reúne en torno a la mesa y que nos acompaña en todas nuestras fiestas, en todas nuestras celebraciones”. También ha aprovechado la oportunidad para recalcar la importancia de reclamar y defender nuestros productos, en sus propias palabras: “tenemos que intentar entre todos concienciarles (a los que desconozcan estos alimentos) de que no todos los productos son iguales, algunos tienen una calidad superior, lo que justifica con creces un precio más alto”.
Quien tampoco ha querido dejar pasar la ocasión para celebrar la esencia aragonesa ha sido Juan Carlos Brun, que, en relación a la identidad de los invitados que estábamos a punto de conocer, ha comentado su intención de dar un atributo más emocional a la marca y consolidar todavía más su vinculación a Aragón gracias a esta campaña histórica. Un adjetivo que bien podría aplicarse también a los personajes que han comenzado a subir al escenario paulatinamente.
La primera en presentarse ha sido una dona del Día de la Faldeta de Fraga, seguida por un contradancero de Cetina y un ansotano vestido con el traje tradicional. Diego e Isabel, los conocidos amantes de Teruel, los han acompañado junto con el cabezudo el ‘Pulga’ de Calatayud, un bailarín de San Lorenzo y el Cipotegato de Tarazona, mientras que el caballé de Graus y los carnavales de Torla han cerrado este desfile de tradición y orgullo aragonés, que podrá ser disfrutado próximamente en distintos formatos que van desde vídeos en redes sociales hasta marquesinas y medios de transporte.