La app está dirigida a jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años, y permite la compra de entradas de eventos en salas de ocio nocturno
La plataforma incluye funcionalidades dirigidas a facilitar la gestión de eventos y reservas al cliente hostelero
Nyxell surgió en 2017 como respuesta a una necesidad, y hoy en día se presenta como una consolidada plataforma de venta de entradas de eventos de ocio nocturno que ya ha transaccionado un total de 15 millones de euros en volumen de entradas. En pleno proceso de expansión, esta empresa fundada por tres estudiantes zaragozanos está ya presente en ciudades de una decena de comunidades autónomas, y busca su implantación en todo el territorio nacional. La iniciativa, dirigida a jóvenes estudiantes de entre 18 y 24 años usuarios de ocio nocturno, ofrece también herramientas de gestión a los locales adheridos, que facilitan, explican desde Nyxell, la gestión de dichos eventos a los establecimientos. Con la reciente incorporación en la aplicación de ‘Paco’, un juego de entretenimiento juvenil gracias al cual han conseguido 50.000 nuevos usuarios en toda España, la empresa zaragozana afronta su crecimiento sobre la base de más de dos centenares de salas adheridas a su plataforma y un plan de crecimiento con el foco puesto, en una primera fase, en las grandes ciudades españolas.
Nyxell nació en 2017 de la mano de Guillermo Alonso (Zaragoza, 1995) y Javier Castaño (Zaragoza, 1995), ambos ingenieros de diseño y desarrollo de producto de la Escuela de Ingeniería de Zaragoza, así como de Asier Isasi (Zaragoza, 1997), procedente del mundo del marketing y los esports. La iniciativa comenzó en la incubadora de empresas CEMINEM de la Universidad de Zaragoza, situada en el Campus Río Ebro, gracias también al programa Generando Futuro, una asociación fundada por empresarios y profesionales que premia, con una serie de a ayudas, a la implantación de proyectos profesionales emergentes.
La idea de negocio partió de la detección de una necesidad que sus impulsores se dieron cuenta que se encontraba sin cubrir. “La compra de entradas para las discotecas no estaba digitalizada. Cada vez que querías ir a una discoteca y comprar una entrada anticipada, tenías que, o bien ir a relaciones públicas, que te la vendía de forma anticipada, o bien optar por ir a la taquilla la misma noche sin saber si la persona que iba delante de ti se podía llevar las últimas cinco entradas. Pensábamos en otros sectores que sí que están 100 % digitalizados, como es el cine, los teatros, los congresos como The Wave, eventos que sí que estaban digitalizados, y para los que comprar una entrada online era relativamente sencillo. Pero era algo que en el ocio nocturno y en la hostelería no ocurría. Y dijimos: es el momento perfecto, vamos a hacer una app que conecte al cliente final con las discotecas, y que sea la forma más sencilla de comprar entradas. Al principio el feedback de los hosteleros no fue muy bueno. Siempre lo recordamos con ellos, su respuesta era que no creían que algo así fuera a funcionar en una ciudad como Zaragoza”, rememora Asier Isasi, co-CEO y co-fundador de la empresa.

Desde su fundación, Nyxell ha transaccionado 15 millones de euros en volumen de entradas, y eso teniendo en cuenta que tres años después de su nacimiento, en 2020, el mundo de la hostelería cerró a causa de la pandemia. “Al final en pandemia nos supimos adaptar un poco, pivotamos nuestro modelo. Como en ese momento lo que se permitía a los establecimientos de ocio nocturno era abrir con mesas y sillas, lo que hicimos fue adaptar el modelo para que la gente pudiera reservar esas mesas y esas sillas”, recuerda Isasi. En la actualidad, más de dos centenares de salas de ocio nocturno están adheridas a la plataforma. “Lo nuestro es un nicho, al final el ocio nocturno tiene unas necesidades muy específicas que empresas tan grandes como Eventbrite no cubren, porque tiene unas necesidades muy concretas, que nosotros hemos implementado en nuestro sistema. Nyxell les ayuda a facilitar, no sólo la parte de la venta de entradas, sino también todo que hay detrás de esa venta: las listas, los reservados… todo lo que hacían en papel ahora lo hacen de forma digital”, explica el co-CEO.
Mejor gestión de la sala, más facturación
Nyxell surgió como respuesta a una necesidad de los usuarios del ocio nocturno, pero desde su fundación han recibido un feedback muy positivo también por la parte de sus clientes profesionales. “El hecho de saber el lunes cuánta gente va a ir, o tener una estimación muy aproximada de cuánta gente va a ir a su local el fin de semana, les ayuda a tomar mejores decisiones: saber cuántos empleados deben tener en plantilla y no quedarse cortos, o no pasarse, que todo el acceso vaya más fluido y por lo tanto la gente entre antes al local… que ganen en facturación y todo vaya mejor en su negocio. Eso por la parte de ticketing. Por la parte del software de gestión, todo lo que hay en paralelo (las listas, los reservados, la base de datos que generan de sus clientes…) es un beneficio. Porque todo lo que venían haciendo en papel ahora lo hacen de forma digital, les ahorra tiempo, les ahorra dinero, les ahorra recursos, al final es un beneficio”, comenta Asier Isasi.
De hecho, Nyxell implementa nuevas funcionalidades a la plataforma en función de aquello que las salas adheridas les comentan que puede mejorar su trabajo y, en definitiva, la aplicación. “Nos adaptamos mucho a la gestión de cada sala. Intentamos que sea un trato muy directo, muy cercano. Sabemos que estamos operando en un sector que es muy tradicional, de gente más mayor, aunque ahora está cambiando mucho, y cada vez haya perfiles más jóvenes que estén trayendo más innovación a la industria de ocio nocturno. Pero los grandes son gente veterana. La verdad que están súper agradecidos con cómo les damos el servicio, están contentos”, asevera.

Para jóvenes estudiantes entre 18 y 24 años
La plataforma surgió con el foco puesto el usuario de ocio nocturno, sin embargo, de su interacción con las salas y discotecas han ido incorporando funcionalidades más pensadas en las necesidades de estas últimas. “Nosotros nacimos única y exclusivamente siendo una aplicación muy enfocada al Business to Costumer, no teníamos la parte del software de gestión. Las discotecas tenían acceso a una plataforma desde la cual gestionaban el inventario, sus entradas, etc. pero no tenían todas las otras funcionalidades que ahora tienen, y que les ayudan a gestionar mejor su negocio. Nos hemos ido dando cuenta con el paso del tiempo que ellos requerían de esas funcionalidades y teníamos que cubrirlas. Pero siempre hemos sido una empresa que tira hacia el cliente final. Hemos tenido muy claro siempre que nuestro cliente objetivo son jóvenes estudiantes entre 18 y 24 años. Tú si le preguntas a un universitario de 18 años un domingo que dónde va a ir de fiesta la semana próxima, ya lo sabe, ya tiene el plan, con quién, cómo, cuándo… sabe todo. Sin embargo, si te vas a un público igual más adulto, pues igual sabe que puede salir de fiesta, pero no lo tiene planeado. Al final el consumo no es el mismo, los hábitos de consumo no son los mismos. Nosotros tenemos muy claro que nuestro cliente objetivo al final son jóvenes estudiantes entre 18 y 24 años, discotecas comerciales en las que igual el artista no es tan protagonista, sino es más el ambiente. Eso no quita que no que vendamos para un público más adulto”, comenta.
Nyxell está funcionando de forma muy activa en cuidades universitarias como Zaragoza. “Desde clase ya están planificando dónde van a salir de fiesta, les aportamos una plataforma que centraliza toda esa oferta”, explica Asier Isasi. “Es súper cómodo para ellos. Y ya no sólo eso, sino que como marca conectamos emocionalmente con ellos y se sienten muy identificados. Creamos un montón de contenidos en Instagram, en TikTok. Ya no es sólo una plataforma para comprar las entradas, se sienten identificados con la marca y dicen ‘me mola lo que hace esta gente’. Queremos transmitirles que aprovechen al máximo esta etapa más social en la que están en este momento en la universidad”, apunta.
@nyxellapp NUESTRA GENTE 🥹🩵♾️ #nyxell #nyxellapp #amigos #fiesta #app #salimos? #nuestragente
Sus fundadores, ponentes en The Wave
Los fundadores de Nyxell participaron como ponentes en ‘The Wave’, la Tech Expo del Gobierno de Aragón que tuvo lugar los días 15 y 16 de mayo en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Un evento en el que las últimas tecnologías de la información fueron objeto de debate. “Son temas que nosotros ya teníamos planteados en nuestro roadmap como empresa de producto o de tecnología. La parte de blockchain sabemos desde hace mucho tiempo que es una de las soluciones para frenar y paralizar la reventa ilegal de entradas, es una solución que ya se está testeando en otros países, y tenemos ubicada en el mapa”, anota Asier Isasi. Una serie de tecnologías punteras que también se están implementando en la aplicación de Nyxell. “Tenemos en el roadmap de producto y desarrollo una serie de funcionalidades que utilizan inteligencia artificial, sobre todo para facilitarle la vida a los hosteleros”, explica.

‘Paco’, un juego para entretenerse en las previas
La empresa cuenta en la actualidad con una plantilla de veinte personas, y busca consolidarse en su umbral de rentabilidad. “En noviembre de 2022 levantamos una ronda de inversión de medio millón de euros, para este año queremos llegar a Break Even, ser rentables, y buscar una siguiente ronda que nos acerque a las grandes ciudades de España, que todavía es algo que está en el mapa, pero no hemos querido tocar. Mucha gente nos pregunta por Nyxell en Madrid y Barcelona, pero son ciudades que todavía no hemos querido tocar. Queremos seguir desarrollando nuevas funcionalidades que aporten valor a las salas, y, sobre todo, seguir desarrollando nuevas funcionalidades que aporten valor al cliente final”, comenta.
Entre esas nuevas funcionalidades se encuentra ‘Paco’, “un juego para beber en previas, con tu grupo de amigos. Y ha sido un boom total por eso, porque le hemos trabajado mucho lo que es toda la parte de contenidos, toda la parte de marketing, a la gente le ha molado mucho. En una semana tuvo un boom, tuvimos un TikTok viral y conseguimos más de 50.000 usuarios nuevos en la app de distintas partes de España”, concluye.