El evento se organiza en colaboración con la piloto de automovilismo profesional Lydia Sempere, sorda bilateral profunda desde su nacimiento, y primera mujer participante en el Europa Clio Cup Series
El objetivo de esta actividad, que se realiza por primera vez en Zaragoza, es mostrar el deporte como elemento integrador a través de ejemplos de superación como el de Sempere, que ha logrado la excelencia en su campo
El próximo jueves día 6 de junio de 2024 tendrá lugar ‘Pilotar sin barreras’, un evento de la piloto profesional de automovilismo Lydia Sempere dirigido a jóvenes con pérdida auditiva que busca mostrar el deporte como elemento integrador. La actividad tendrá lugar en Karting Indoor Plaza y está organizada junto con Aspansor Zaragoza, asociación que colabora con la piloto alicantina, sorda bilateral profunda desde su nacimiento.
‘Pilotar sin barreras’ es un evento que “ha tenido un gran seguimiento en las ciudades en las que se celebró el año anterior. Hemos apostado por traerlo a nuestra ciudad porque creemos que estos ejemplos de superación pueden suponer un modelo a seguir para los discapacitados auditivos, y que así comprueben, en primera persona, que pueden superar todas las barreras cuando existe determinación, trabajo y esfuerzo”, explica Marisa Crespo Castelar, directora de Aspansor Zaragoza.
El evento comenzará a las 17.00 horas en Karting Indoor de Plaza Imperial con una charla de Lydia Sempere, piloto alicantina con dos implantes cocleares, que ha “estado luchando toda su vida por un hueco en el automovilismo, deporte muy exclusivo masculino, convirtiéndose en la única mujer participante en el Europa Clio Cup Series“, apunta Crespo. “Su trayectoria es un valor en sí mismo y confiamos en que sus vivencias personales supongan unas enseñanzas que no se pueden adquirir en el día a día, que nos obliga a poner atención a otras cuestiones también importantes”, asevera.

Tras la charla, un grupo de jóvenes con discapacidad auditiva de entre 15 y 25 años participarán en una carrera de karting. Aquellos que se sitúen entre las tres primeras posiciones recibirán un trofeo. Mediante esta actividad se busca “conseguir que estos entiendan el deporte como elemento integrador muy positivo para desarrollar muchas habilidades sociales y comunicativas. Es perfecto para ganar confianza en uno mismo y así puedan romper todas las barreras que se les pongan en su camino a lo largo de la vida”, anota la directora de Aspansor Zaragoza. “La principal enseñanza es que no hay nada imposible. Es cierto que viven con dificultades, pero no es menos cierto tampoco que desde el primer día de su vida están luchando para gozar de las máximas oportunidades y para poder alcanzar todas sus metas. Estos encuentros ayudan a ver que hay gente con discapacidad que ha alcanzado la excelencia en sus disciplinas deportivas”, asevera.
Este es el primer evento que Aspansor Zaragoza realiza junto con Lydia Sempere, aunque ya habían tenido una primera toma de contacto en un evento de Advanced Bionics, una empresa de implantes cocleares muy asentada en la Comunidad Valenciana. “Nos atrajo mucho su experiencia vital y su manera de trasladarla a las personas que acudían a escucharla. Por eso empezamos a trabajar para hacer realidad el evento de este jueves”, rememora Crespo.
Más de 55 años trabajando por las personas con pérdida auditiva en Aragón
Aspansor zaragoza lleva más de 55 años trabajando por y para las personas con perdida auditiva, aunando fuerzas y estableciendo redes para mejorar la vida este colectivo y su autonomía plena en todos los contextos. “No debemos olvidarnos del avance tecnológico actual que hay con las prótesis auditivas, y en este caso con los implantes cocleares, que hacen que la vida de estas personas con pérdida auditiva pueda llegar a ser lo más normal posible”, apunta Marisa Crespo. “En 1977 la vida de muchas personas cambió para siempre. En ese momento se realizó la primera colocación de un implante coclear y permitió que las personas que tuvieran una pérdida auditiva severa-profunda neurosensorial, pudieran volver a escuchar. Y no solo eso, también favoreció y permitió una comunicación oral. Con ese implante ya pueden adquirirla siempre que haya rehabilitación logopédica y auditiva. Es el punto de partida para un proceso que tiene un fin claro: mejorar la autonomía y que puedan comunicarse con toda la sociedad“, recuerda la directora de la asociación.

Aspansor Zaragoza cuenta en la actualidad con 230 socios (familias) y su actividad beneficia a más de medio millar de personas. “Aunque nuestra principal tarea se centra en las personas del colectivo con pérdida auditiva y con trastorno del lenguaje y/o comunicación, vamos más allá. Entre los servicios principales se encuentra la rehabilitación auditiva y logopédica junto con el apoyo escolar, a través del cual atendemos principalmente al colectivo de niños y jóvenes con pérdida auditiva y otros niños con necesidades especiales”, expone Crespo. “Estamos siempre dispuestos a poner en marcha actividades que promuevan nuestro movimiento asociativo y a participar en iniciativas conjuntas. Uno de nuestros retos se centra en la sensibilización de la discapacidad auditiva a la sociedad, por lo que promovemos más de 20 charlas en centros escolares y también formamos a trabajadores municipales del Ayuntamiento para sensibilizar y dar claves de cómo comunicarse con las personas con discapacidad auditiva”, explica la directora del colectivo.
Una discapacidad invisible
Tal y como explican desde Aspansor Zaragoza, la pérdida auditiva condiciona a la persona en todas las esferas de su vida. “El principal condicionante es que se trata de una discapacidad invisible. Es una realidad a la que hacemos frente todos los días y que, por esa razón, no llega a ser visualizada en toda su magnitud. Los menores que viven con pérdida auditiva se pierden muchos aspectos del día a día, con una afección muy evidente en su proceso formativo. La comprensión se hace más complicada y es obligatorio ofrecerles los avances que nos dotan las nuevas tecnologías para que puedan recibir la mayor información posible. Necesitan tiempo, dedicación y recursos. Con ello sus dificultades pueden ser minoritarias”, asevera Marisa Crespo.

Una realidad en la que la asociación zaragozana juega un papel esencial. “Nuestro reto es claro: que toda persona que nazca con discapacidad auditiva sepa que no está solo, que cuenta con Aspansor Zaragoza para poder afrontar su realidad, mejorar su vida, ayudarles en todos sus procesos formativos y que sus planes de futuro se conviertan en realidades. De ahí que todos nuestros esfuerzos se centran en dar cumplimiento a ese principio de funcionamiento. En la medida que seamos capaces de alcanzar la excelencia en ello, más personas se verán beneficiadas y haremos de este mundo un lugar mejor“, concluye.
‘Pilotar sin barreras’ tendrá lugar el jueves día 6 de junio de 2024 en Karting Indoor Plaza Imperial a partir de las 17.00 horas. Desde Aspansor Zaragoza agradecen a Chocolates Lacasa y Zoilo ríos por su colaboración, gracias a la cual todos los participantes recibirán un regalo especial, así como a Advanced Bionics, Union Alcoyana y Taia por colaborar en el evento.