33.1 C
Zaragoza
31.4 C
Huesca
22.8 C
Teruel
13 julio 2025

Un año de Erasmus en Zaragoza: la experiencia de Noémie

Originaria de Saint-Étienne, Noémie nos cuenta su experiencia de Erasmus en Zaragoza, entre adaptación, descubrimientos culturales y momentos especiales.

«Hola, me llamo Noémie Bravard y tengo 20 años. Soy de Saint-Étienne, en Francia.

¿Cuándo llegaste aquí? ¿Cuánto tiempo te quedas?

Estoy aquí desde septiembre de 2024 y me quedo un año, así que me iré en junio.

¿Por qué elegiste Zaragoza para tu Erasmus?

Elegí Zaragoza porque hay acuerdos entre mi escuela y centros aquí. Tenía que elegir entre países anglófonos o hispanohablantes. Estudio un grado de lenguas extranjeras aplicadas y comercio (llamada « Licence LEA » en Francia, que dura tres años) y mi especialidad es en inglés y español. Ya conocía las otras ciudades propuestas y quería descubrir una ciudad completamente diferente. Zaragoza era mi primera opción para España.

¿Qué estudias y en qué universidad estás en Zaragoza?

Estoy en la Universidad de Zaragoza, llamada Unizar, en dos campus: el campus San Francisco y el campus de economía en Gran Vía. Estudio un grado en lenguas extranjeras aplicadas y comercio (llamada « Licence LEA » en Francia, que dura tres años), con el itinerario de inglés y español. Los dos campus están cerca: tardo unos 15 minutos a pie entre ellos.

¿En qué idiomas se imparten las clases?

Mis clases se imparten principalmente en inglés y en español, pero también a veces en francés. Por ejemplo, las clases de traducción son en francés y en español.

¿Qué piensas de los métodos de enseñanza y del nivel de estudios aquí?

Los métodos de enseñanza son muy diferentes a los de Francia, en mi opinión. Primero, somos muchos más. En LEA en Francia, estábamos en grupos pequeños de 12 personas. Aquí, somos muchos más, podemos ser unos veinte, incluso treinta a veces. En cuanto a la organización, las infraestructuras también son diferentes: las aulas son planas, a diferencia de los anfiteatros franceses que son en escalones. Da una impresión distinta, menos “grande”. En cuanto al nivel, los estudiantes aquí tienen un buen nivel, incluso los de primer año. Estoy con personas de distintos años y carreras, así que veo un poco de todo.

¿Has tenido dificultades para adaptarte a la cultura española o al idioma?

En cuanto al idioma, diría que tuve pocas dificultades porque tengo la suerte de estudiar una carrera donde aprendo español e inglés, así que tengo buenas bases. Pero es verdad que al principio me daba miedo la velocidad al hablar y el acento. Tenía miedo. Pero al final, fue muy bien. En Zaragoza, creo que se entiende bien a los españoles. La velocidad al hablar es adecuada. Luego, cuando se conoce a personas de otras regiones, a veces es más complicado por el acento, la rapidez al hablar y porque cambian las expresiones. Pero en general, va bien, sinceramente.

Sobre la cultura, creo que es bastante parecida a la de Francia. Pero el primer choque cultural fue que los españoles hablan muy fuerte. Puede ser sorprendente al principio, sobre todo porque en la región de donde vengo somos bastante silenciosos. No hablamos muy fuerte. Ese fue el mayor choque cultural para mí. Me marcó al principio.

¿Tu nivel de español ha mejorado desde que llegaste?

¡Pues sí! Ha mejorado mucho. Hice pruebas antes y durante mi Erasmus. Y subí al menos dos niveles, lo cual no es poco, en apenas seis meses. Pasé de B1 a C1, así que sí, he progresado de verdad. Me obligó a hablar en la vida diaria porque uno se encuentra solo. Estamos obligados a hablar con los nativos. Sobre todo porque en Zaragoza no se habla mucho inglés, así que hay que hablar español.

¿Te sientes bien integrada con los otros estudiantes y en la comunidad universitaria?

Sí, en la comunidad universitaria me siento bien integrada. En cuanto a las infraestructuras, creo que tenemos buen acceso para estudiar en un ambiente tranquilo. Eso permite trabajar bien. Por ejemplo, hablo de la biblioteca universitaria, que está bien organizada, me parece muy buena. En cuanto a los profesores, saben que somos estudiantes Erasmus. Es cierto que no tenemos un criterio especial para las notas, pero si tenemos preguntas o algo así, siempre están disponibles para ayudarnos.

Con los estudiantes españoles, es un poco más difícil. El problema en mi carrera es que estamos mezclados con personas de distintos niveles y especialidades. Entonces, estamos con estudiantes que solo vemos una hora, y no es fácil crear vínculos así. Además, ellos ya se conocen entre ellos. Por eso, no es fácil hacer verdaderos amigos españoles, aunque vemos a algunos a menudo en clase.

¿Cómo vas a la universidad? 

Principalmente a pie. No estoy nada lejos. Estoy a unos 7 minutos de mi campus principal. Además, hace buen tiempo, así que hay que aprovecharlo.

¿Cuáles son tus lugares favoritos en Zaragoza?

Me encanta el centro histórico con todos los monumentos, como la Basílica del Pilar, la Plaza de España, la Seo… Son lugares que me gusta enseñar a la gente que viene a visitarme. También me gusta el Parque Grande, que no está lejos, a unos 15 minutos de mi casa, así que es fácil ir. Este parque es muy agradable y tranquilo, incluso cuando hay mucha gente. Por ejemplo, cuando hubo el gran apagón en el país, fue muy bonito encontrarme con gente y ver a mis amigos allí.

Y en cuanto a la gastronomía, hay un pequeño restaurante que me gusta mucho que se llama «La Republicana». Es un restaurante de tapas con un estilo retro-bistró. Además, vengo de una región donde la gastronomía es muy importante, con los «Bouchons Lyonnais». Me recuerda un poco a ese ambiente. «La Republicana» no es caro, la gente es muy amable y la comida es muy buena.

¿Hay lugares que recomendarías a futuros estudiantes Erasmus?

«La Republicana», ¡por supuesto! Y todos los lugares que mencioné antes: el centro, los parques, los monumentos…

¿Has tenido la oportunidad de visitar otras ciudades en España durante tu Erasmus?

Sí. Con Erasmus, tenemos grupos y asociaciones como “ISA” y “Erasmus Club” que nos permiten hacer viajes, ya sea de un día o de varios días. Entonces, el domingo pasado, pude visitar los parques de Ordesa y Monte Perdido, en los Pirineos. Fue realmente precioso, vale mucho la pena. Después, fui a Tudela, Olite y las Bardenas Reales, que están en Navarra. Eso también hay que verlo. Y fuera de esta asociación, fui a Madrid, la capital, que también vale la pena visitar y no está lejos. Está más o menos a una hora y media de aquí. 

¿Has notado diferencias culturales entre la gente de Zaragoza y la de tu país?

Pues, en cuanto a diferencias culturales, diría que a los españoles les gusta mucho salir a los bares. Para mí, eso es una gran diferencia cultural. En general, como ya he dicho antes, me parece que los españoles hablan bastante fuerte y se expresan con mucha energía y confianza, por decirlo así.

¿Cuál ha sido tu mejor experiencia desde que empezaste tu Erasmus?

Pues la verdad, hay muchas, es difícil elegir. Diría que toda la experiencia Erasmus en general. He conocido a un grupo de amigos genial, otra vez franceses… es una pena. Pero por suerte, tengo un buen grupo de amigos franceses con los que me llevo muy bien y hacemos muchas actividades juntos. Y si tengo que elegir una experiencia, diría que mi favorita fue la Fiesta del Pilar, en octubre pasado. Fue increíble. De verdad, cuando ves cómo se celebran aquí las fiestas, ¡es una locura!

¿Te ves algún día volviendo a vivir en España o en Zaragoza?

Pues sí, si tengo la posibilidad profesional y económicamente, ¿por qué no? Sobre todo porque es un ambiente diferente. Una atmósfera completamente distinta a la de Francia: es más tranquila, más relajada. Por ejemplo, la gente que va a los bares, incluso después del trabajo, se toma su tiempo, es otra mentalidad. Así que sí, me gustaría volver.

¿Qué consejos darías a los próximos estudiantes Erasmus que vendrán a Zaragoza?

Ser consciente del famoso “Cierzo”, que es el nombre del viento de Zaragoza. Hay que estar bien preparado con la ropa. También, aprovechar todas las fiestas culturales y visitar lo máximo posible. Porque ir a un país está bien para ver los monumentos y aprender el idioma, pero la cultura también es muy importante. »

Claire Vuillaume

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.