Este fin de semana tuvo lugar una nuev aediciones del Zaragoza Florece; un evento que ha atraído a más de 360 000 asistentes y ha convertido al emblemático Parque Grande en un escenario de arte floral,música y cultura ciudadana.
Zaragoza ha vivido un renacimiento notable una vez más. A pesar del viento persistente y las temperaturas frescas al inicio, la quinta edición del festival Zaragoza Florece ha confirmado su éxito con una asistencia estimada de más de 360 000 personas. El Parque Grande José Antonio Labordeta, punto central de esta festividad primaveral, se ha convertido en escenario de una exhibición de creatividad, sostenibilidad y participación comunitaria.
Con más de 52 mil tallos de flores y 2.100 plantas utilizados en el evento se ha convertido el pulmón verde de la ciudad en una galería viva al aire libre. Nueve instalaciones florales acompañadas por talleres creativos y eventos culturales como moda y conciertos han dado forma a un encuentro artístico que ya es reconocido en España y está comenzando a establecerse en el calendario europeoo. Las intervenciones florales realizadas por artistas destacados como Tom De Bruyne Irati Tamarit Rosa Valls o Carlos Curbelo han convertido simples lugares como fuentes escalinatas y caminos en auténticos paraísos llenoslde fantasía botánica.
Ver esta publicación en Instagram
Lista completa de espacios que intervenidos ha sido la siguiente:
– ESCALINATA DEL BATALLADOR por Tomas de Bruyne
– INVERNADERO por Irati Tamarit
– FUENTE DE NEPTUNO por Juan Chamorro
– LA PAJARERA por Carlos Curbelo
– CALLE ISABEL ZAPATA MARÍN por Carles J. Fontanillas
– EL POZO por Rosa Valls
– ENTORNO DEL QUIOSCO DE LA MÚSICA por la Asociación de Floristas de Aragón
– CUPRESAL por Col·lectiu Paral·lel
– PUENTE DE LOS CANTAUTORES será la Pasarela Botánica
La elección de la moda como tema central ha sido plasmada en la Pasarela Botánica; allí diseñadores locales como Berduque,Nacho Lamar y Cruz Temprado presentaron creaciones inspiradas en la naturaleza a los espectadores. La atmósfera familiar y acogedora se ha visto fortalecida gracias a áreas como Ecokids,donde más de 1 500 niños han participado en actividades educativas relacionadas al medio ambiente.
“Este año la moda ha sido nuestro hilo conductor, y ellos han dado la bienvenida a los visitantes del Parque con sus maravillosas propuestas ” la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes
El área musical ha tenido una presencia destacada ofreciendo más de 30 espectáculos en varias zonas del parque; entre ellos los conciertos de Amatria, Copacabana y Teatro Che y Moche. Todo esto se ha llevado a cabo sin incidentes notables gracias a una logística eficaz que ha involucrado a más de 400 expertos en el área.
En los alrededores del parque de Zaragoza se ha destacado el lema “La ciudad florece”, mostrando un crecientevínculo entre la comunidad urbana y la naturaleza.En esta línea,fachadas de comercios,hoteles y restaurantes se han engalanado,mientras que talleresy ofertas temáticas han emergido.El transporte público tambiénse ha sumado a esta tendencia floralcon marquesinas adornadasy vinilos especiales.
El evento cultural organizado por el Ayuntamiento en colaboración estrecha entre lo público y privado ha recibido respaldo de más de 20 compañías como Ibercaja,Ambár, El Corte Inglés,FCC e Ikea.Esta asociación ha sido fundamental para hacer de Zaragoza Florece un encuentro cada vez más ambiciosoy respetuoso del medioambiente.
Zaragoza Florece se está consolidando como un símbolo de identidad urbana. Un espacio donde naturaleza, arte y ciudadanía se entrelazan para proyectar una ciudad que no solo florece una vez al año, sino que apuesta por la belleza, la cultura y la vida compartida como parte de su ADN.