Del 19 al 21 de abril, Zaragoza se sumergirá en un viaje en el tiempo hacia la era de Francisco de Goya con las III Fiestas Goyescas. Este evento, organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza, promete tres días llenos de actividades culturales y gastronómicas inspiradas en la vida y obra del ilustre pintor aragonés.
La plaza del Pilar y sus alrededores serán el epicentro de la celebración, que incluirá una amplia variedad de eventos para todas las edades y gustos. Desde actuaciones musicales hasta talleres, exposiciones, visitas guiadas y teatralizadas, pasando por un desfile con motivos goyescos y un espectacular videomapping que iluminará la fachada del Ayuntamiento durante las noches festivas.
El viernes 19 de abril dará inicio a las festividades con la apertura de la exposición de Gigantes y Cabezudos de la época de Goya, seguido de un emocionante photocall donde los asistentes podrán inmortalizarse junto a algunas de las obras más emblemáticas del artista. Por la tarde, la Ronda Jotera Goyesca llevará la música tradicional aragonesa por las calles más emblemáticas de la ciudad, mientras que el videomapping “El trazado maestro” iluminará el cielo nocturno con imágenes inspiradas en la vida y obra de Goya.
El sábado 20 de abril continuará la celebración con el Muro de Arte para Jóvenes, donde los talentos emergentes podrán exhibir sus creaciones en un espacio de creación libre. Además, los visitantes podrán participar en talleres de Xilografía Japonesa y Caligrafía Histórica, así como en el juego de pistas urbano “Goya, la carta perdida”, diseñado para descubrir los secretos del pintor y su conexión con Zaragoza.
La tarde del sábado estará marcada por el espectáculo de Caleidoscopio “La maja, luz y oscuridad” y el Pasacalles Goyesco, que recreará la vida cotidiana en la Zaragoza del siglo XVIII. La jornada culminará con conciertos y actuaciones en la Fuente de Goya, donde el público podrá disfrutar de la música de la corte española y otras melodías goyescas.
El domingo 21 de abril, la celebración continuará con actividades como el Muro de Arte para Jóvenes y los conciertos de música popular del siglo XVIII. La jornada concluirá con el emocionante “Toque de tambores Fiestas Goyescas” y un espectacular piromusical en la fachada del Ayuntamiento.
Además de las actividades culturales, los visitantes podrán disfrutar de recorridos turísticos temáticos y degustar la deliciosa gastronomía inspirada en la época de Goya. La Ruta de la Tapa de Goya ofrecerá una selección de platos ambientados en la vida y obra del pintor, mientras que los Caprichos y Caprichicos gastronómicos Goyescos deleitarán los paladares más exigentes con propuestas culinarias inspiradas en su legado.
Las III Fiestas Goyescas prometen sumergir a Zaragoza en un ambiente festivo y cultural, recordando así los años más brillantes de la vida de Goya y su estrecha relación con la ciudad que lo vio nacer. Un evento imperdible para todos aquellos que deseen experimentar la magia del pasado en pleno siglo XXI.