Cirque du Soleil, la compañía circense más importante y renombrada a nivel mundial, ha seleccionado la ciudad de Zaragoza como el escenario para celebrar su 40 aniversario con la presentación del espectáculo “Ovo”. Zaragoza, una vez más, se convierte en el epicentro de un evento cultural de gran relevancia.
El espectáculo “Ovo” se llevará a cabo en el pabellón Príncipe Felipe durante los primeros días de enero, del 10 al 14, y ofrecerá un total de siete representaciones. Este montaje ha acumulado un impresionante éxito durante sus 15 años de existencia y se ha convertido en uno de los pilares de la identidad artística de Cirque du Soleil. El título “Ovo” significa “huevo” en portugués y, como su nombre sugiere, el espectáculo se centra en la vida de los insectos, explorando la biodiversidad y los sentimientos asociados al amor. Los espectadores serán testigos de acrobacias de alto nivel que representan la vitalidad y la belleza de la naturaleza. El escenario estará lleno de imágenes impresionantes, como poderosos grillos saltando en trampolines y una araña hipnótica contorsionándose en su telaraña.
La magia de “Ovo” se manifiesta a través de varios elementos clave. La música, que abarca géneros como bossa nova, funk, samba y electrónica, proporciona una banda sonora vibrante que acompaña a la acción en el escenario. La puesta en escena es animada, colorida y llena de vida, creando un ambiente que atrapa al espectador desde el primer momento. Sin embargo, el corazón de “Ovo” reside en las acrobacias imposibles y armónicas de los artistas, que desafían los límites de lo que es posible en el mundo del circo.
Cirque du Soleil ha vuelto a recurrir a la naturaleza como fuente de inspiración y leitmotiv de su obra. El resultado es un espectáculo que encarna la esencia de la biodiversidad y los sentimientos que surgen en torno al amor. Los insectos, a menudo pasados por alto en la vida cotidiana, cobran vida en un mundo espectacular que transmite un mensaje de aprecio por la naturaleza y su diversidad.
El alcalde de Zaragoza, Natalia Chueca, ha expresado su entusiasmo por la llegada de Cirque du Soleil a la ciudad y ha destacado la importancia de este espectáculo para la oferta cultural de Zaragoza. Ha subrayado que este evento no solo enriquecerá la vida cultural de la ciudad, sino que también atraerá a visitantes y espectadores de toda la región de Aragón y de provincias cercanas.
“Ovo by Cirque du Soleil”, como se conoce oficialmente a esta producción, ha cosechado un éxito innegable desde su creación en 2009. Inicialmente concebido para una carpa de circo, el espectáculo se adaptó en 2016 para ser presentado en grandes espacios, como el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Más de 7 millones de espectadores de 160 ciudades y 30 países han disfrutado de sus sonidos de insectos, música trepidante cargada de sensaciones y su ritmo alegre. La ausencia de diálogos en el espectáculo lo convierte en una opción idónea para que las familias disfruten de esta experiencia única.
El compromiso de Cirque du Soleil con la excelencia artística y la innovación a lo largo de sus cuatro décadas de existencia ha llevado a la creación de un espectáculo impresionante en “Ovo”. Este montaje tiene una duración de 100 minutos y cuenta con una pausa de 25 minutos, ofreciendo a los espectadores una experiencia completa y cautivadora. Más de un centenar de profesionales participan en el espectáculo, y más de la mitad de ellos son artistas que deslumbran al público con sus habilidades y destrezas. Los artistas se mueven a alturas asombrosas, con un gran muro de 20 metros de altura y la presencia de un huevo gigante que da nombre al espectáculo y mide más de 8 metros de ancho y 6 metros de alto.
En cuanto a la logística, el vestuario de “Ovo by Cirque du Soleil” es impresionante, con aproximadamente 1,000 trajes que se trasladan en 14 maletas, lo que da una idea de la magnitud de la producción.
Esta no es la primera vez que Zaragoza se ha convertido en el escenario de los espectáculos de Cirque du Soleil. En años anteriores, el público de la ciudad ha tenido la oportunidad de disfrutar de producciones como “Corteo” en 2020, “Varekai” en 2016 y “Quidam” en 2013. Además, la relación entre la ciudad y Cirque du Soleil se fortaleció durante la Expo 2008, cuando la compañía fue la encargada del pasacalles diario “El Despertar de la Serpiente”, que se convirtió en uno de los elementos icónicos de la expresión artística durante la exposición.
Cirque du Soleil es una compañía de alcance planetario que ha cautivado a casi 380 millones de espectadores en seis continentes a lo largo de sus 40 años de existencia. Con giras permanentes y producciones especiales, la compañía ha recorrido casi un centenar de países y ha contado con la participación de alrededor de 4,000 empleados, de los cuales 1,200 son artistas procedentes de 80 nacionalidades diferentes. La dimensión anual de Cirque du Soleil es asombrosa, con 270 espectáculos celebrados a lo largo del año, cada uno de ellos con una de sus 20 producciones distintas. Además, la compañía es solicitada para eventos privados y ceremonias de apertura y clausura de gran envergadura, lo que resulta en una audiencia de aproximadamente 11,000,000 de personas al año.
El trabajo de Cirque du Soleil ha sido ampliamente reconocido y premiado a lo largo de los años. Han recibido numerosos galardones, como una Rose d’Or, un Bambi, tres Drama Desk en la categoría