La comunidad ha visto nacer a grandes cineastas como Segundo de Chomón, Luis Buñuel, Adolfo Aznar, Florián Rey, José Antonio Duce, José María Forqué o Carlos Saura e incluso ha atraído a sus escenarios a directores de la talla de Bigas Luna, que se enamoraron de este territorio para rodar sus películas. Al talento humano del sector audiovisual, se une que Aragón ofrece una gran diversidad de localizaciones en una sola región: montañas, llanuras, desiertos, bosques, ríos y lagos. El patrimonio también suma con sus edificios vanguardistas que contrastan con los pueblos y castillos medievales que permiten retrotraerse a otras épocas.
Zaragoza
Zaragoza siempre ha sido un polo de atracción para rodajes de cine y ahora lo quieren potenciar a través de la Zaragoza Film Office. Sobradamente conocido es que la primera película del cine español se hizo en Zaragoza. Fue el zaragozano Eduardo Jimeno con Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza en 1897. El barrio de Valdespartera, antes un páramo, acogió rodajes internacionales como Salomón y la reina de Saba (1959), que llegó también al desierto de Monegros. El realizador aragonés Miguel Ángel Lamata ha elegido como escenario en múltiples ocasiones la capital aragonesa, como fue el caso de Una de zombies (2004), Nuestros Amantes (2916) o incluso recientemente para el documental Héroes: Silencio y Rock & Roll (2021), del que es productor.

La ópera prima de Pilar Palomero, Las niñas (2020) premiada con cuatro Goyas, también recorre los escenarios de la zaragoza de los años 90, al igual que El último show (2020) que reconstruye la vida de Marianico el Corto en Zaragoza.
Desierto de Monegros
Aragón es tierra de contrastes; algo perfecto para los rodajes de cine. Los desiertos que caracterizan a la comunidad como el desierto de los Monegros convirtieron a Aragón en un lugar pintiparado para el rodaje de varios spaghetti western en los años 50 y 60. Pasión bajo el sol (1958) o 5 pistolas en Texas (1966). Décadas después, Bigas Luna, enamorado de Aragón, eligió este desierto para Jamón, Jamón (1992) y Vicente Aranda para en 1996 para Libertarias. Es tal el interés que despierta esta zona que Monegros tiene su propia oficina de rodajes (Monegros Film Commission) para gestionar las solicitudes.

Al margen del desierto, municipios de la comarca como Alcolea de Cinca, Candasnos, Sariñena, Fraga, Bujaraloz, Castejón de Monegros, La Almolda o Sariñena también han sido sets de rodaje para películas como La novia de Paula Ortiz (2015) e Incierta Gloria (2017) de Agustí Villaronga. Grandes grupos o solistas como Héroes del Silencio, Jarabe de Palo, Latin Lovers (Pablo Alborán & Damien Sargue) o Violadores del Verso han grabado aquí sus videoclips.
Belchite

Las ruinas del pueblo viejo de Belchite crean una atmósfera mágica para el cine y lo convierten en uno de los platós más demandados de la comunidad. La grabación de Incierta Gloria también llegó hasta aquí; pero antes ya lo hicieron filmes como Las aventuras del barón Munchausen de Terry Gilliam en 1988, ¡Buen viaje, excelencia! En el 2003) y la conocidísima El laberinto del fauno de Guillermo del Toro (2005). En el 2019 Spiderman eligió Belchite como escenario de Spiderman: Lejos de casa. Incluso Arnold Schwarzenegger ha paseado por el pueblo viejo para la grabación del anuncio de un videojuego.
Monasterio de Piedra y Monasterio de Veruela
Los monasterios de la orden del císter tienen una arquitectura que los convierte en un lugar ideal para ser escenario de rodajes. El Hombre que mató a Don Quijote (2018) tiene secuencias grabadas en el Monasterio de Piedra, mientras que en el Monasterio de Veruela se han rodado episodios de las series El Ministerio del Tiempo y Conquistadores Adventum.


Loarre
En el castillo de Loarre fue donde Carlos Saura rodó La noche Oscura (1989) y Ridley Scott filmó El reino de los cielos en el 2004. Esta fortaleza, considerada la mejor fortaleza románica de Europa y uno de los castillos más antiguos del norte de España acogió también Valentina (1982), de Antonio José Betancor y Miguel y William (2006), dirigida por Inés París y protagonizada por Elena Anaya y Malena Alterio. El castillo de Loarre también ha sido el escenario de programas de televisión como La noche de los castillos.

Huesca y el Pirineo Aragonés
Los valles de Gistaín y Pineta se han convertido en un lugar de peregrinación para aquellos amantes de la película Palmeras en la nieve (2015); adaptación de la novela de Luz Gabás y protagonizada por Mario Casas. Casas rodó escenas también en Bajo la piel del lobo (2017) en Hecho y Ansó. Fue entre Jaca, Huesca, Ayerbe y Hecho en el 2018 cuando Joaquin Phoenix y Jake Gyllenhaal grabaron Les Frères Sisters. En el 2016 Almodóvar rodó en la provincia de Huesca la película Julieta (2016) y García Velilla hizo de Graus escenario de la comedia Villaviciosa de al lado.

El Pirineo aragonés también es otro lugar donde encontrar fabulosos escenarios de cine en Aragón. Esta zona ha acogido los rodajes de múltiples series y programas de televisión nacionales e internacionales. Chris Tarrant viajó hasta Canfranc, Mallos de Riglos (y también Zaragoza) para su programa sobre viajes en ferrocarril, Extreme railway journeys. El Portalet, Aínsa y Boltaña se convirtieron en el set de rodaje en el 2017 de la segunda temporada de The Grand Tour. Bear Grylls (conocido por El último superviviente) se trasladó para grabar la serie Running Wild junto a Lena Heady de Juego de Tronos a Montfalcó y Canelles y al Ibón de Piedrafita con Uzo Aduba de Orange Is the New Black. La serie española de TVE Monteperdido se rodó en Benasque.
Sos del Rey Católico
La serie La catedral del mar de Atresmedia convirtió las calles de Sos del Rey Católico en un plató de cine durante el 2018, mientras que la misma población y otros escenarios de las Cinco Villas acogieron secuencias de The Trip To Spain (2016) de Michael Winterbottom.

Provincia de Teruel
Teruel es quizá la zona donde menos se conocen los escenarios de cine en Aragón, pero no será por la belleza de sus pueblos. Mirambel ha sido escenario de cine en varias ocasiones, como en 1994, con el rodaje de la película Tierra y Libertad de Ken Loach. En 2016 Albarracín y su entorno acogieron la grabación de The Promise (2016), protagonizada por Christian Bale y Oscar Isaac y ese mismo año llegó a la capital turolense Nuestros Amantes. Eso sí, ha sido y es escenario constante de videoclips y spots, como el de Ikea. Recientemente han abierto la Film Teruel para potenciar los rodajes en la provincia.