El talento no entiende de edad ni de género. Cada vez son más las jóvenes mujeres que se convierten en referente en Aragón a penas haber terminado sus estudios elementales o su formación universitaria. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, en Go Aragón nos acercamos a mujeres jóvenes que destacan en ámbitos como el deporte, la empresa, la ciencia e investigación, la música, literatura, arte o la gastronomía. Todas ellas no superan la treintena y muchas casi acaban de inaugurar su mayoría de edad. Todas ellas ejercen una influencia notable en sus profesiones fuera de la tierra que las vio nacer y son referentes de otras muchas mujeres, contribuyendo al empoderamiento femenino.
Inés Bergua Navales (Huesca, 2004)
Esta gimnasta oscense lleva desde el año 2021 formando parte de la selección española desde 2017, primero en la categoría junior, y desde 2021 en la absoluta, de la que es capitana y en la que ha conseguido diez medallas en torneos internacionales. Inés liderará como capitana a la selección nacional de gimnasia rítmica que representará a España en los Juegos Olímpicos de París este 2024. A su carrera deportiva se suman sus estudios. Inés está cursando el Grado de Derecho en Comillas ICADE. En 2023 recibió el Premio Carrera-Dual que otorga el Consejo Superior de Deportes del Ministerio de Cultura y Deporte en reconocimiento al doble mérito deportivo y académico. A sus 19 años atesora ya 19 medallas internacionales.
María Laborda (Ejea de los Caballeros, 2004)
Empezó a escalar a los tres años gracias a la pasión de sus padres escaladores y ahora es una de las favoritas para llevarse el oro en los Juegos Olímpios de Paris 2024 en la disciplina de velocidad. Laborda ha sido la primera española en bajar de los 9 segundos en esta categoría (8,06) que consiste ser la más rápida en alcanzar la parte superior de un muro de 16 metros. En edad escolar ya se proclamó Campeona del Mundo de Escalada de Velocidad y a los 16 años ya formaba parte de la Selección Absoluta, siendo, por su puesto, la integrante más joven.
Ira Torres es una de las artistas contemporáneas con mayor proyección en la actualidad. Su obra se ha convertido en uno de los mejores retratos generacionales de la pintura emergente. Una artista jóvene con voz propia que emerge dentro del complejo mundo del arte, una historia que ha silenciado a las mujeres talentosas durante siglos. Ira combina el uso de técnicas artísticas clásicas con un lenguaje visual con referencias digitales, tecnológicas, videojuegos, tatuajes, anime y emoticonos. Personajes de anime y de videojuegos conviven con paisajes de nubes hiperrealistas Ha ganado diversos premios, entre ellos el premio de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte o el ‘Call for artists’, convocado por la Universidad San Jorge.
Marta Baselga (Zaragoza, 1995)
Es doctora en Ingeniería Biomédica y forma parte del grupo de Investigación Quirúrgica, Clínica y Experimental del IIS Aragón. En los últimos años ha estado trabajando en proyectos relacionados con el covid-19 (durante la pandemia trabajó en mascarillas recubiertas de nanopartículas de plata o en una pulsera dispensadora) y en la tesis en Ingeniería Biomédica, además de haberse especializado en Biología Celular y Microscopía Electrónica. Recientemente, me he dedicado a desarrollar un sitio web, Scienfy, con el fin de apoyar a la comunidad científica. Se trata de una nueva herramienta para crear ilustraciones científicas en 3D y que recopilar cientos de recursos gráficos en 3D: medicina, anatomía, organoides, nanomateriales, células y mucho más.
Eva McBel (Zaragoza, 1999)
Sin duda si hay un talento joven, menor de 30 años, que aspira a pegar duro en el panorama musical nacional es Eva McBel, cantante de pop folk con canciones compuestas principalmente en inglés, que recuerda a The Luminerrs o Jacob Banks. Con 16 años empezó en los escenarios interpretando versiones de otros y poco después componiendo sus temas. Ahora conquista el mundo con sus canciones, desde festivales en Hamburgo, telenovelas australianas o en Élite (Netflix) o Por H o por B, de HBO. McBel ha publicado su primer álbum I’m glad you happened, nominado a “Mejor Álbum” de los Premios de la Música Aragonesa 2024. Ya en 2020, con su primer EP ganó el premio a “Mejor Artista” en estos galardones.
Claudia Polo (Zaragoza, 1999)
Bajo el nombre ‘Soul in the kitchen’, la zaragozana Claudia Polo, fue seleccionada como uno de los 100 mejores talentos jóvenes de la gastronomía elegidos por el Basque Culinare Center en 2022. Desde entonces el crecimiento gastrónoma aragonesa le ha llevado a posicionarse como una de las mejores divulgadoras de gastronomía consciente y alimentación sostenible en redes sociales (tiene casi 200.000 seguidores en Tik Tok y más de 122.000 seguidores en Instagram al cierre de este artículo). Colabora en medios como Hambre Magazine o El País, en la sección de El Comidista; y trabaja con marcas como Cervezas Ambar. Su desparpajo y actitud frente a la cocina, siempre uniendo comida y música le ha llevado a conquistar a un público joven y cada día más consciente de lo que come, aquellos que buscan ingredientes de temporada, lejos de los ultraprocesados.
Sara Barquinero (Zaragoza, 1999)
Es Doctora en Fisolofía y escritora y ya ha publicado cuatro novelas. Fue considerada autora revelación de las letras españolas en 2021 por la revista Woman. Anteriormente ya recibió en 2019 el premio Voces Nuevas de poesía de Ediciones Torremozas, especializado en la literatura escrita por mujeres, galardón que se suma a otros cosechados entre 2016 y 2018 como el Premio de ensayo Valores Universales de la Fundación Unir (2016), el Premio Virginia Woolf de relato en lengua inglesa (2017) y el Premio del IAJ de creación artística y tecnológica en la modalidad de literatura en 2018. En 2018 obtuvo una beca de creación en la Residencia de Estudiantes de Madrid, en la que escribió Terminal (Milenio, 2020). Su último libro, ‘Los escorpiones’ acaba de ver la luz.
Pilar Gil Fernández (Zaragoza, 2000)
Esta aragonesa es una de las 16 mejores estudiantes de grados universitarios científicos y técnicos de España, reconocida con el Premio Wonnow de Caixabank y Microsoft, un premio que reconoce la excelencia femenina en grados universitarios stem. Pilar ha estudiado doble grado en Física y Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. En la actualidad se dedica al análisis de operativa bancaria mediante el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial con el objetivo de identificar patrones y comportamientos anómalos en la operativa bancaria en CaixaBank.