El turismo inclusivo y tecnológico da un paso adelante en el Geoparque del Maestrazgo, uno de los enclaves más singulares de Aragón, gracias al lanzamiento del proyecto Geoparque 360º. En una apuesta por acercar su vasto patrimonio natural y cultural a todos los públicos, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, entregó hoy gafas 3D a las oficinas de turismo de Aliaga, Ejulve, Alcorisa, Mirambel, Molinos, Mosqueruela y Galve. Este innovador dispositivo permitirá a los visitantes, incluidos aquellos con movilidad reducida, experimentar los paisajes del geoparque desde el aire.
Una experiencia inmersiva para todos los públicos
El proyecto Geoparque 360º ha sido diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva, accesible e innovadora. Gracias a imágenes panorámicas capturadas por drones y fotografías en 360 grados, editadas con software especializado, los usuarios pueden sobrevolar virtualmente los parajes más emblemáticos del geoparque. Este enfoque inclusivo busca eliminar barreras y garantizar que personas con movilidad reducida o discapacidades puedan disfrutar de las maravillas del territorio.
Manuel Blasco, durante el acto de entrega en Ejulve, destacó que la iniciativa “combina tecnología y turismo inclusivo, dando la posibilidad de descubrir el Geoparque del Maestrazgo desde un punto de vista único y sensorial”.
“Este proyecto es una muestra de cómo la tecnología puede acercar la riqueza de nuestro territorio a cualquier persona, sin importar sus limitaciones físicas” el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco
Un territorio único con sello de calidad
El Geoparque del Maestrazgo, que abarca 43 municipios, es reconocido por su riqueza geológica, arqueológica y cultural. Con el sello de calidad en Geodiversidad y lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el geoparque incluye:
– 67 Lugares de Interés Geológico.
– Dos entornos geológicos de relevancia internacional (Global Geosites)**.
– Yacimientos de arte rupestre que forman parte del **Arte Rupestre del Arco Mediterráneo.
– 11 municipios declarados Bien de Interés Cultural (BIC).
Estas características lo convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la historia y la ciencia.
Reconocimiento internacional y apoyo institucional
El proyecto Geoparque 360º no solo busca mejorar la accesibilidad, sino también reforzar la proyección internacional del Maestrazgo. La iniciativa ha sido presentada en eventos de prestigio como la Conferencia Europea de Geoparques en Reykjianes (Islandia) y las Jornadas del Foro Español de Geoparques en Granada, donde ha sido aclamada como un modelo de turismo sostenible e inclusivo.
El desarrollo del proyecto ha contado con una subvención de 18.000 euros de la Dirección General de Turismo y Hostelería. Estos fondos han permitido la producción de contenido visual de alta calidad, clave para garantizar una experiencia inmersiva.
El Geoparque del Maestrazgo se posiciona como un referente en la integración de nuevas tecnologías al turismo rural, mostrando cómo los avances tecnológicos pueden ser aliados en la promoción de destinos sostenibles e inclusivos. Las gafas 3D no solo prometen ser un atractivo para los visitantes, sino también una herramienta educativa que refuerza el valor del patrimonio geológico y cultural del Maestrazgo.