Los premios del certamen de periodismo escolar GoAragón son una iniciativa que busca fomentar el interés de los jóvenes por el periodismo y la comunicación. Este certamen, que se celebra anualmente en la Comunidad Aragonesa, reconoce el trabajo de los estudiantes y profesores que se han destacado por su compromiso y dedicación en la creación de proyectos periodísticos de calidad. En esta ocasión, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a uno de los profesores de Fabián Marzo, uno de los ganadores, Manuel del Olivo, quien nos hablará de su experiencia en el mundo del periodismo escolar y de su proyecto premiado.
Háblanos un poco a cerca del motivo de tu presencia en este acto, quién es tu alumno, a qué centro representa, cuál es la categoría en la que ha obtenido el premio…
Represento al colegio Montearagón y estoy de profesor en primero de secundaria. Les planteé a los alumnos la iniciativa de participar en este concurso, entonces se apuntaron bastantes, y finalmente Fabio Marzo ha sido el ganador del Premio al Artículo Más Visitado del certamen en la web de Go Aragón.
¿Qué te ha parecido este primer certamen de periodismo?
Pues me ha parecido muy interesante. Ya era hora de hacer algo que supusiera la participación de alumnos y profesores en una iniciativa para descubrir los rincones de Aragón. De esa manera, los chicos han podido participar en el concurso de periodismo, pero también en el de fotografía. O sea, todo es animante y muy motivador para ellos.
Cuéntanos un poco de qué manera has introducido el certamen en tus clases.
Bueno, como doy clase de lengua, animé a los alumnos a que participaran. Les expliqué las bases y ellos mismos lo vieron como un ejercicio de creatividad, un ejercicio en el que no era obligatorio participar. Finalmente lo hicieron muy bien, así se introdujo.
¿Les costó a tus alumnos decidir el rincón de Aragón sobre el que querían escribir, o lo tenían más o menos claro?
No, no, no, les costó, porque como son chicos de primero de secundaria tienen muchísimos rincones favoritos, y entonces tenían que seleccionar sólo uno y hablar sobre él. Entonces sí que les costó un poquito, pero luego se pusieron a redactar con mucha ilusión.
¿Qué crees que este certamen puede aportar a sus participantes?
Pues primero, conocer su tierra, conocer Aragón, conocer los rincones. Después, saber expresar lo que les llama la atención de ese rincón, redactarlo con propiedad, hacerlo bien. Y luego, el presentarse a un concurso que saben que no todo el mundo puede ganar, pero que lo importante es participar.
¿Participaréis el año que viene?
Sí, por supuesto, al año que viene con muchos más alumnos.