Tras su paso por numerosas empresas de gran calibre a nivel nacional e internacional, Paúl Alonso Gómez, director de marketing en Eboca, relata para Go Aragón su experiencia como piloto de drones de carreras en FPV y cofundador de una productora que realiza todo tipo de videos con drones.
Se trata de una de las innovaciones más recientes del mundo de la filmación, el pilotaje de drones. Paúl es un apasionado del mundo del marketing y del motor, y ha sabido combinar a la perfección ambas pasiones. Después de pasar por empresas como Danobatgroup, Podoactiva o ELT, Paúl compagina su trabajo como director de marketing en Eboca con otro de sus grandes sueños, su productora de videos con drones.
Motorsport, RestArts Studio o Spicy Works son algunas de las productoras con las que trabaja Paúl, que si bien es cierto que realiza todo tipo de rodajes con drones (vídeos corporativos, videos para influencers, fotografía con drones…), también es cierto que su especialidad son los eventos del mundo del motor.
Cuéntanos, ¿qué es exactamente el rodaje con drones FPV y en qué ámbitos se aplica?
La grabación con drones FPV sobre todo se diferencia de la grabación con drones tradicionales por el dinamismo y también por lo que transmiten las imágenes a nivel de movimiento, de velocidad y demás. Normalmente, con un dron estabilizado se obtienen planos más estáticos, es decir, otro tipo de planos más parecidos a los planos cinematográficos que normalmente tenemos en mente.
Con los drones FPV, aunque también hay una parte que es el vuelo cinemático rollo cine, lo que se transmite es mucha velocidad, mucho movimiento y mucha adrenalina. Ese tipo de sensaciones que es difícil transmitir con otro tipo de artefactos.
“las imágenes con drones FPV todavía sorprenden, y depende de cómo se vuele y qué tipo de movimiento se haga, este tipo de imágenes sorprenden más al espectador, le producen un subidón”.
Y lo cierto es que ahora mismo ya se están utilizando en prácticamente todo. Últimamente la gente habrá visto mogollón de películas que se han estrenado recientemente en el cine, incluida evidentemente la última película de Fast and Furious, en las que se utilizan este tipo de drones. Existen drones FPV de diferentes tamaños, y algunos son capaces de cargar cámaras de cine. Entonces, se utilizan para ese tipo de escenas de acción donde el director quiere transmitir algo más, por ejemplo un poco más de adrenalina, movimiento, un poco más de tensión. Para eso es para lo que se utilizan principalmente.
¿De dónde viene tu pasión por este tipo de grabaciones?
Bueno pues yo llevo volando aviones y demás desde que tengo 10 o 12 años, no lo sé exactamente pero desde hace mucho tiempo. Y de volar los aviones, un buen día descubrí los drones, y descubrí también un poco más adelante que se podía grabar y que se podían conseguir cosas muy chulas con ellos. Entonces empecé a grabar, empecé a grabar yo para mí, de forma personal.
Y resulta que bueno, todo esto evolucionó y las productoras se empezaron a fijar en este tipo de herramientas para producir contenido. Al final ha sido todo un una evolución muy natural, o sea, al final llegas de los primeros a este mundillo, empiezas a volar, empiezas a probar cosas nuevas y demás. Entonces cuando llega el momento, si estás en el sitio adecuado te llaman, te llaman porque dicen “¿Quién hace esto?”; pues lo haces tú porque estabas ahí. Por tanto hay quien tiene parte de suerte, porque evidentemente es una suerte el haber empezado en el momento exacto y el haber estado donde había que estar cuando todo esto empezó a pegar fuerte.
Literalmente conseguí convertir lo que era un hobby y algo que me apasionaba en un trabajo que, aunque no sé si suena del todo bien, he conseguido rentabilizar. Al final el material cuesta muchísimo dinero, y evidentemente cuando hay un golpe se rompen cosas que hay que reparar. Entonces, bueno, el poder utilizarlo como un trabajo en vez de solo como un hobby que consuma dinero pues está muy bien, la verdad. Y luego, sobre todo el disfrutar haciendo algo que te apasiona.
Tu amplio porfolio pone de manifiesto que eres uno de los mejores pilotos de drones con FPV en carreras de motor a nivel europeo, ¿qué supone esto para ti a nivel profesional?
Hombre, a nivel profesional supuso para empezar una satisfacción, y para continuar una responsabilidad gorda. Al principio era relativamente sencillo ya que éramos pocos, y bueno, poco a poco ha habido que ir depurando técnica, estilo, tipos de drones y demás. Pero claro, cada vez hay más gente y cada vez hay que ser mejor porque la industria así lo exige.
Entonces, vamos a ver, tu piensa que como aficionado al motor y como aficionado también al mundo audiovisual y al marketing, yo en mi cabeza tenía a gente que para mí eran referentes, tanto en la creación de contenido audiovisual como puede ser Horacio Cabilla, de la productora Restars, como otros compañeros que ahora los puedo llamar amigos. Para mí tener un referente, alguien a quien admiro y que después se haya convertido en mi amigo, mi compañero, en alguien con quien trabajo mano a mano, pues hombre, eso no se paga con dinero.
Según tu opinión como experto, ¿Cuál es el valor añadido que aporta la grabación con drones FPV a los eventos del mundo del motor?
Pues como te he dicho antes, precisamente es el hecho de poder transmitir al espectador unas sensaciones y unos sentimientos que de otra forma, no serían tan sencillos de transmitir entre comillas. ¿Por qué? Bueno, estamos muy acostumbrados a ver imágenes con una cámara en la mano, estamos muy acostumbrados a ver otro tipo de imágenes, pero las imágenes con drones FPV todavía sorprenden, y depende de cómo se vuele y qué tipo de movimiento se haga, este tipo de imágenes sorprenden más al espectador, le producen un subidón.
“Spicy Works, la principal diferenciación es que tenemos herramientas para hacer este tipo de grabaciones de motorsport tanto coches como motos”
No estamos hablando de abusar, porque claro, una vez se abuse del contenido, este ya no llamará la atención. Pero el poder combinar las imágenes de este tipo de drones con otras imágenes de cámara en mano y demás, es un valor añadido. En ese sentido, hay editores que son artistas y que consiguen incluso que te eches a llorar después de ver un video.
Al final es una forma de expresión, o sea, yo por ejemplo, si me das una cámara de mano, grabaría ciertos planos pero ni mucho menos me acercaría a lo que graban mis compañeros operadores de cámara. Para mí, los drones son mi herramienta para expresarme, igual que mis compañeros con la cámara en la mano son capaces de conseguir planos y conseguir cosas que yo no me acercaría por qué no es mi método, sí que es cierto que con un dron sí que me se expresar y sí que se hacer cosas que transmitan.
A la hora de elegir los proyectos en los que te embarcas, ¿qué es lo que hace que selecciones unos proyectos frente a otros?
Es complicado la verdad, ahora mismo, claro, somos mucho más selectivos a la hora de trabajar, y buscamos un resultado que, por ejemplo, cuando estás empezando no eres tan exquisito. Yo creo que te vas volviendo exigente a medida que vas evolucionando, por tanto, ahora mismo sí que buscamos proyectos más grandes. No más grandes en cuanto a tamaño, sino por ejemplo en lo referente al tipo de coches que grabamos, o el tipo de planos que vamos a conseguir por el entorno en el que rodamos.
No es lo mismo grabar en un circuito al que ya estamos muy acostumbrados un coche normal entre comillas, que grabar en ese mismo circuito un coche con 1.200 caballos que va muy rápido todo el rato, y que hace otro tipo de movimientos. Entonces bueno, sí que nos estamos volviendo un poco más exigentes en cuanto a qué proyectos escogemos por el resultado que vamos a obtener.
“con Monster hace año y pico, grabamos algo que nunca se había grabado, hicimos historia como quien dice”.
Nosotros, hablo en este caso de Spicy Works, la principal diferenciación es que tenemos herramientas que otros no tienen para hacer este tipo de grabaciones de motorsport tanto coches como motos. Entonces, nos hemos intentado especializar en este tipo de contenido, evidentemente hacemos contenido de todo tipo, pero intentamos que nuestro trabajo y por lo que se nos conozca, sea por ese tipo de trabajos relacionados con eventos de motorsport.
¿Cuáles son a tu juicio los proyectos más importantes en los que has participado a nivel internacional?
Pues yo como piloto lo tengo muy claro, el proyecto más importante a nivel internacional es lo que hacemos en Catar con la productora RestArts Studio, ubicada en Barcelona. Es la productora de Horacio Cabilla, que te he mencionado antes.
Solemos ir a Catar a grabar el mundial de rally de allí, el mundial de Asia Middle East. También grabamos en la baja Catar, concretamente filmamos otra carrera de orientación en el desierto catarí. Esto digamos que son de los proyectos más grandes en los que he participado a nivel internacional.
Luego, otro proyecto muy grande fue con Monster hace año y pico, grabamos algo que nunca se había grabado, hicimos historia como quien dice. Estuvimos grabando en Courchevel, en los Alpes franceses. Llevamos dos coches de carreras, los metimos por las pistas de esquí y bueno, aquello fue una locura a nivel de proyecto, más bien fue “la locura de proyecto”. Tu imagínate dos coches de carreras por las pistas de esquí, de aquí para arriba, por el aeropuerto de Courchevel y demás. Aquello fue una auténtica locura.
Es algo que no se ve todos los días y que tampoco se va a volver a ver porque ya no van a permitir hacerlo. Y esa es precisamente otra cosa que te da cierta satisfacción, que dices, “bueno, yo estuve ahí, en algo que no se va a volver a ver nunca más”.
Además, en este tipo de retos extremos, cuando una empresa o alguien lo consigue, en este caso fue con Monster, Red Bull no va a ir detrás a hacer lo mismo claro, si no que van intentando superarse 1 a 1 pero en cosas diferentes, claro.
Háblanos un poco a cerca los últimos proyectos en los que has participado.
Pues los últimos proyectos así, grandes, relacionados con el tema de los eventos de motorsport, son todos los relacionados con Volrace y con Drift Spain, se trata del Campeonato de España de Drift. Eso y poco más, algún anuncio, alguna publi… Sé que próximamente, este verano vienen en un par de cosas muy chulas, pero esto no te lo podré decir hasta septiembre u octubre seguramente.
¿Qué nos podrías contar a cerca de tu vinculación con el mundo del marketing?
Hombre, mi vinculación con el mundo del marketing viene de casi toda la vida. Yo empecé en la parte comercial en Danobat, y luego ya me fui derivando un poco más hacia los departamentos de marketing de las empresas. A mí me interesa mucho más, pues eso, marketing y comunicación. Qué se cuenta, cómo se cuenta, cómo se transmite, cómo se mantiene la imagen de una marca, etc. Eso siempre me ha gustado.
Después, he tratado de vincularlo con la parte de la fotografía y el video, la parte audiovisual, que siempre ha sido otra de mis pasiones. Entonces fue una evolución muy natural, o sea, muy natural en el sentido de que sabes lo que te gusta, lo que quieres, e intentas que se lleven bien esas partes.
Muchas veces es complicado, pero bueno, ya te digo que yo vi claro que podía aprovechar un lado para el otro y viceversa, o sea, mis capacidades a nivel de fotografía y a nivel de video las podía utilizar a favor de la empresa para la que yo estaba trabajando. Y al mismo tiempo, la empresa me daba la oportunidad de aprender, de poder gestionar una marca y demás. Entonces digamos que se genera una relación de simbiosis muy guay.
Además de tener una productora de vídeo con drones FPV, eres el director de marketing de Eboca. ¿Cómo consigues compaginar ambos trabajos?
Con muchísimo esfuerzo, porque, bueno, ser el responsable de marketing de cualquier compañía implica una responsabilidad alta. Tienes que estar pendiente de muchísimas cosas, y si además lo combinas con algo que es tu pasión, pues lógicamente es el doble de trabajo. ¿Qué pasa? Qué para mí la parte de la dirección de marketing en Eboca es algo que me llena de una forma brutal.
El equipo de trabajo que tenemos es excelente. Nuestro presidente, Raúl Benito, es alguien que entiende a la perfección que una persona pueda tener su trabajo, pero que también pueda tener su pasión. Y bueno, además de todo esto, mi pasión, la puedo utilizar a favor de mi trabajo, entonces digamos que se cierra el círculo, y yo personalmente pienso que todo el mundo debería tener una pasión que desarrollar fuera de la empresa, porque eso hace que tu cargues las pilas.
Entonces yo cuando me voy de grabación, por ejemplo a un evento que normalmente suele ser el fin de semana, yo me voy, gravo, y meto muchísimas horas. Es verdad que vuelvo destrozado, pero vuelvo a tope de energía. Entonces, esa energía la dedico a mis labores de responsable de marketing en Eboca.
Y bueno, vuelvo a incidir en que tenemos un equipo brutal, evidentemente yo no estoy solo, porque yo solo no sería válido. Gracias a tener un equipo así de bueno y de poder compenetrarnos como nos compenetramos, pues las cosas van saliendo adelante.
Uno de los últimos proyectos que tenéis ahora entre manos desde Eboca es la nueva colección de vasos de cine en colaboración con el Centro Comercial Puerto Venecia, además, esta colaboración ha dado lugar a un corto de cine en colaboración con Brusau Films. ¿Cómo surgió esta idea?
Pues bueno, nosotros desde Eboca, una de las partes más importantes a nivel de comunicación son los vasos. Es tan importante como que nuestra diseñadora Sheila, diseñada alrededor de 350 vasos diferentes al año, entonces hay mucha gente que quiere hacer colaboraciones con nosotros. Nosotros siempre buscamos la forma de que los clientes de Eboca, nuestros apasionados del café, puedan aprender algo más. A nosotros no nos gusta poner una marca en nuestros vasos, de hecho, si revisáis todos los vasos que han ido saliendo, nunca ha aparecido una marca.
La idea es que, aunque te contrate alguien, todos nuestros vasos tengan un plus, y ahora, en este momento, la campaña que está circulando es la de Brusau Films. Brusau se acercó a nosotros, nos dijo que quería hacer algo con nosotros y al final, dándole vueltas, conseguimos definir el corto.
Digamos que este corto es la consecuencia de todo nuestro trabajo, porque cada uno de los 7 vasos diseñados para cada día de la semana, tiene una serie películas escondidas. Los clientes que tienen el vaso en la mano pueden acceder a un cuestionario a través de un código QR, responderlo, y ganar entradas de cine patrocinadas por Puerto Venecia. Entonces, bueno, ha sido una colaboración a 3 que pretendía darles un plus a nuestros vasos y a nuestros clientes.
A lo largo de tu carrera, te has labrado una marca personal muy potente, ¿qué implicaciones tiene esto a la hora de gestionar las relaciones con el cliente?
Bueno, pues yo lo de lo de la marca personal, me acuerdo de que se empezó a hablar sobre esto al tiempo de estar ya en el mundo del marketing, cuando empezaron las redes sociales. ¿Marca personal? Bueno, cada cual somos como somos, entonces yo lo que intento es sobre todo ser buena persona, y que lo que haga no influya de forma negativa en el de al lado.
¿Todo esto qué repercusión tiene? Pues creo que cada paso que doy intento darlo en positivo, al final los que nos movemos por el mundillo ya sabemos de qué va todo y cómo funciona. Alguien tiene un proyecto, tiene un presupuesto o te pide un presupuesto, y el cliente sabe si quiere un resultado lo que tiene que pagar, en ese sentido no es muy complicado.
Preguntas fuera de cámara:
¿Cuál es tu rincón favorito de Aragón?
Ibón de Plan (Huesca)
¿Y un restaurante que no nos podemos perder?
Casa Falceto (Coscojuela de Sobrarbe)