La Fundación Ibercaja ha presentado un nuevo ciclo de conferencias en el Museo Goya de Zaragoza bajo el título “Voces emergentes”, una iniciativa que busca dar espacio a jóvenes investigadores y divulgadores en el ámbito de la cultura y el arte. Este programa, que comenzará el viernes 20 de septiembre y se extenderá hasta diciembre, contará con cinco ponencias impartidas por especialistas que están ganando reconocimiento a nivel nacional.
El objetivo de este ciclo, promovido por la Fundación Ibercaja, es destacar la labor de nuevos agentes culturales que ya están dejando una huella significativa en el panorama artístico. A través de esta propuesta, la Fundación Ibercaja reafirma su compromiso con la difusión cultural y el impulso de nuevas voces, haciendo del Museo Goya un lugar de referencia para la reflexión y el intercambio de ideas sobre arte e historia.
Cristina García Rodero inaugura el ciclo
El primer encuentro, que se celebrará el 20 de septiembre a las 19:00 horas, estará dedicado a la fotógrafa Cristina García Rodero, con una conferencia impartida por Ana Muñoz, gestora cultural y colaboradora en el estudio de la artista. Muñoz abordará el impacto del libro *España oculta*, una obra icónica de la fotografía documental del siglo XX que documenta las tradiciones y ritos menos conocidos de España. Esta ponencia será una oportunidad para descubrir cómo la obra de García Rodero ha capturado la esencia cultural del país desde una perspectiva única.
Un ciclo de conferencias comprometido con el patrimonio cultural
El ciclo continuará el 4 de octubre con la conferencia “Los extranjeros son los que más las desean: tras la búsqueda de Los Caprichos de Francisco de Goya”, a cargo de Alejandro M. Sanz, doctor en Historia del Arte. Esta ponencia profundizará en los procesos de grabado utilizados por Goya, además de revelar el destino de los ejemplares de *Los Caprichos*, algunos de ellos desaparecidos.
Otra de las conferencias destacadas tendrá lugar el 8 de noviembre, cuando el doctor Guillermo Juberías explore los viajes de artistas europeos a la España del siglo XIX. La sesión analizará cómo pintores y escritores del Romanticismo encontraron inspiración en la cultura y paisajes españoles, creando una imagen idealizada del país en el imaginario europeo.
El compromiso de Fundación Ibercaja con la cultura y la formación
La Fundación Ibercaja, como institución privada sin ánimo de lucro, ha jugado un papel clave en el impulso de la cultura en Aragón y otras regiones de España. Su labor no solo se enfoca en la preservación del patrimonio artístico, sino también en la creación de nuevas oportunidades para los jóvenes que empiezan su carrera en el ámbito cultural.
A través de iniciativas como “Voces emergentes”, la Fundación reafirma su misión de promover el desarrollo intelectual y artístico, brindando una plataforma a investigadores emergentes para que compartan sus conocimientos y proyectos con el público. Esta apuesta por la formación y la divulgación es uno de los pilares fundamentales de la entidad, que busca dinamizar la vida cultural del territorio.
El ciclo de conferencias concluirá el 5 de diciembre con la intervención de Julia Martínez, doctora en Historia del Arte e investigadora del CSIC, quien ofrecerá una visión crítica sobre las prácticas artísticas contemporáneas desde una perspectiva feminista.
Con este programa, Fundación Ibercaja no solo contribuye al fomento del arte y la cultura, sino que también refuerza su compromiso con la creación de un futuro donde los jóvenes talentos tengan voz y espacio en el panorama cultural español.