Este diciembre, la provincia de Zaragoza acogerá la cuarta edición de las Jornadas de la Trufa Negra, un evento consolidado como cita ineludible para profesionales, truficultores, y amantes de la alta gastronomía. Organizado por la Asociación de Truficultores de Zaragoza (Truzarfa) junto al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza, el programa ofrecerá una completa agenda orientada a la difusión de conocimiento, la promoción del mercado local y la exploración gastronómica de la trufa negra, uno de los tesoros más preciados del territorio aragonés.
Aragón: epicentro mundial de la trufa negra
Aragón se destaca como el principal productor de Tuber melanosporum (trufa negra), abarcando el 95% de la producción nacional y hasta un 60% de la producción global, con unas 130 toneladas anuales. En este contexto, la provincia de Zaragoza, con más de 2.100 hectáreas dedicadas al cultivo de la trufa, juega un rol fundamental en el mercado internacional de este “oro negro”. Las lluvias y temperaturas moderadas de este año auguran una cosecha sobresaliente, impulsando aún más la reputación de Aragón como referente mundial.
Programa completo: Formación, concurso y degustación
La jornada comenzará la próxima semana con una formación especializada en truficultura y gastronomía para los centros de hostelería de la provincia, entre los que se encuentran el IES Miralbueno, Fundación Picarral y la Fundación Rey Ardid, que este año será la primera Escuela de Segunda Oportunidad en participar en el certamen. Tras la formación, el 11 de diciembre, los estudiantes competirán en el II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza, en el que presentarán innovadoras propuestas con la trufa negra como ingrediente estrella, bajo la evaluación de un jurado compuesto por reconocidos chefs y expertos en gastronomía.
Jornadas de transferencia: Un acercamiento al territorio
Los municipios de Fuentes de Ebro, Borja y Ejea de los Caballeros acogerán las jornadas de transferencia el 1, 14 y 15 de diciembre, respectivamente. Estos eventos incluirán un mercado de trufa fresca, charlas informativas y degustaciones, ofreciendo al público local y visitante la oportunidad de conocer las propiedades, usos y técnicas de conservación de la trufa. María Jesús Blanco, de La Lasca Negra, protagonizará un showcooking en cada localidad junto a chefs locales, en una actividad que busca promover el conocimiento y aprecio por este producto emblemático.
IV Muestra de la Trufa Negra en el Palacio de Sástago
El broche final de estas jornadas será la IV Muestra de la Trufa Negra en el Palacio de Sástago, los días 21 y 22 de diciembre. Este evento, que aspira a superar los 2.000 visitantes del año anterior, contará con expositores de trufa fresca, ponencias, demostraciones culinarias y una mesa redonda de chefs con estrellas Michelin que explorarán la versatilidad de la trufa en la alta cocina. Entre las actividades más destacadas, el ganador de MasterChef 11, Eneko, realizará un showcooking exclusivo en el mercado de Puerta Cinegia, una experiencia con aforo limitado para la cual se requiere inscripción previa.
Un evento para fortalecer el turismo y el desarrollo rural
Estas jornadas no solo celebran la trufa como producto gastronómico, sino que también la posicionan como motor económico y cultural del territorio aragonés. Las actividades forman parte de la estrategia de trufiturismo de la Diputación de Zaragoza, en colaboración con el CITA, enfocada en la innovación y mejora de la producción y comercialización de la trufa.
Para más información e inscripciones, los interesados pueden visitar la web oficial [www.trufanegraaragon.com](http://www.trufanegraaragon.com) y las redes sociales de Truzarfa.