10.1 C
Zaragoza
9.5 C
Huesca
5.5 C
Teruel
19 enero 2025

María López Palacín: “lo que hacemos es cerrar el círculo en la famosa economía circular de hoy”

María López Palacín es gerente del Grupo López Soriano, un grupo con más de 70 años de experiencia. Un grupo familiar centrado principalmente en el reciclado, que abarca desde chatarra hasta aviones. Durante estos años ha ejercido cargos en diversas instituciones y organizaciones como son el de vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Zaragoza o vocal del Comité ejecutivo de Feria Zaragoza. Es también Cónsul Honoraria de Alemania en Aragón. Comprometida con el desarrollo de las mujeres empresarias es la presidenta de ARAME y vicepresidenta de la Fundación Basilio Paraíso.

¿Quién es María López Palacín?

Soy una zaragozana, amante de la música, la lectura, los comics, viajar…

Representas la tercera generación familiar al frente del Grupo Industrias López Soriano. ¿Cómo es dirigir una empresa familiar?

Tiene las dificultades propias del puesto y de intentar hacer siempre lo correcto para la empresa, con el añadido de la relación personal entre los dueños y con muchos de los colaboradores, ya que en muchos casos las generaciones en la empresa no sólo son de los accionistas si no que muchos quieren que sus hijos trabajen en la empresa, y así sucesivamente. Es complicado, pero casi siempre, gratificante. Afortunadamente nosotros nos llevamos muy bien y nos respetamos entre hermanos y primos, lo cual lo hace más sencillo si cabe.

María López en el Consulado Alemán en España

Comenzasteis en la década de los 50 con una pequeña chatarrería de 30 metros cuadrados hasta hoy, un conglomerado de más de 40 empresas con más de 20 instalaciones repartidas principalmente por Aragón. ¿Cuál ha sido la clave para disponer actualmente de la mayor oferta de servicios relacionados con el reciclaje en la comunidad?

En nuestro caso, en lo que a reciclaje se refiere, casi te podría decir que ha sido una evolución natural. Como bien comentas empezó nuestro abuelo en una pequeña chatarrería, con el tiempo fue creciendo, a base de esfuerzo y de aprovechar oportunidades nuevas, hacer desguaces etc que nos dieron volumen, eso provocó la necesidad de cambiar de emplazamiento y tras diversas sedes se llegó a la actual en Carretera de Castellón. Después a finales de los 90´s, viendo los cambios de legislación que se avecinaban en lo medioambiental, surge la necesidad de crecer para crear nuevas líneas de negocio dentro del reciclaje, y así nace la idea del Parque Tecnológico del Reciclado López Soriano, del cual en su momento fuimos promotores y en el que hoy en día estamos instalados con varias empresas del grupo, dedicadas todas ellas al reciclado. Desde la chatarra, a los aparatos eléctricos y electrónicos, aluminio, neumáticos o la fase final del reciclaje de aviones, actividad que realizamos en el aeropuerto donde haya aterrizado por última vez el avión.

maria López
Premios ARAME 2022

Eres además Cónsul Honoraria de Alemania en Aragón y durante los últimos años has ejercido cargos en diversas instituciones y organizaciones. Además, has sido vicepresidenta de la Cámara de Zaragoza y actualmente eres presidenta de la Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias. ¿Consideras que tu labor ayuda a romper los techos de cristal existentes?

Me gustaría pensar que sí. Muchas veces lo que decimos es que faltan referentes en diversos ámbitos para que las nuevas generaciones pierdan el miedo y puedan ser lo que quieran ser. Así que espero, por lo menos, haber hecho una fisura en algún techo.

¿Queda mucho camino aún por recorrer?

Si, mucho, y tiene que ser una labor conjunta de hombres y mujeres el cambiarlo. En todos los niveles de la sociedad.

Industrias López Soriano es un referente de liderazgo femenino en el sector industrial. Las mujeres representan el 60% de los cargos directivos del grupo empresarial aragonés. ¿Forma parte del plan de igualdad desarrollado por la empresa?

Como digo muchas veces, en la empresa familiar influyen los planes, pero más la genética… en nuestro caso en la tercera generación somos varias mujeres y todas estamos incorporadas en el cuadro directivo de la empresa. Además, dentro los directivos no familiares también hay alguna mujer. Lo que tenemos que conseguir, es poder tener en todos los ámbitos de la empresa. En nuestro caso no tenemos por ejemplo mujeres chóferes, ni maquinistas o sopletistas porque no nos llega ningún CV femenino para que por lo menos entre en la toma de decisión de la contratación.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ¿de qué manera contribuye Industrias López Soriano a mejorar el medioambiente y frenar el cambio climático?

Nuestro propio objeto social ya es un ODS en si mismo, ya que lo que hacemos es cerrar el círculo en la famosa economía circular de hoy. Es decir, nuestra materia prima es lo que los ciudadanos y empresas tiramos, y con ello obtenemos materia prima para volver a introducir en los procesos industriales llegando a vertedero una parte muy pequeña de lo que procesamos. Además de los objetivos de contratación, igualdad etc.

Colaboráis con varios proyectos enmarcados en la estrategia europea H2030. ¿Cuáles son los principales objetivos de este plan?

Sobre todo, entramos como recicladores en los proyectos en los que estamos, para ayudar a diseñar nuevas herramientas o productos, que puedan ser reciclados cuando llegue el final de su vida útil. Estos programas son multiempresa, multirregionales y multinacionales, de forma que se trabaja en colaboración entidades públicas y privadas de distintos países sobre un proyecto previamente aprobado y dotado económicamente por la Comisión Europea.

Industrias López Soriano se caracteriza por la diversificación de sus empresas, ¿tenéis pensado crear más organizaciones especializadas en el futuro?

A día de hoy no. De momento las últimas, que nacieron en 2006-2008 todavía están en proceso de optimización, y la más moderna que es AIR con el reciclaje de aviones, que nace en 2015 está aún en pleno crecimiento, pero nunca se sabe.

Has comentado en varias ocasiones que el futuro está en el reciclaje. En medio de una crisis energética y la inflación como principal desestabilizador, ¿cómo pronosticas la evolución del sector en Aragón?

Tenemos que pensar que nosotros trabajamos con lo que ya nadie quiere por lo que es una industria que, hoy en día, no se va a deslocalizar y a la que no le va a faltar materia prima. Hay que ver cómo van a evolucionar los nuevos materiales, como los vamos a reciclar, como mejora la tecnología, pero podemos decir que reciclar, se va a seguir reciclando seguro.

Fuera de cámara

Un restaurante para comer en Zaragoza…

La trastienda que es todo sin lactosa

Tu rincón favorito de la provincia…

Daroca

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar