Olga Cervera lleva desde enero al frente del Foro Huesca Excelente. Una iniciativa que nació hace trece años con el objetivo claro de favorecer al desarrollo de la sociedad, y que está creciendo día a día. Hoy hablamos con su presidenta para conocer de forma detallada su forma de trabajar y objetivos futuros.
¿A qué se dedica el Foro Huesca Excelente? ¿Cuáles son sus objetivos?
El Foro Huesca Excelente nació hace 13 años por la iniciativa de un grupo de empresarios con la inquietud de fomentar la calidad, la responsabilidad social, la excelencia empresarial y el acercamiento entre el mundo de la empresa y el ámbito educativo. Nuestro objetivo es contribuir activamente al desarrollo de la sociedad.
Nunca hemos considerado que las empresas que formamos parte del foro seamos excelentes en sí mismas, pero sí compartimos la convicción de que el camino hacia la excelencia es un proceso constante.
¿Qué papel lleva a cabo dentro de la sociedad?
El Foro Huesca Excelente desempeña un papel relevante en la sociedad, promoviendo y desarrollando los valores de la calidad, la responsabilidad social y la excelencia empresarial. Uno de nuestros pilares fundamentales es el acercamiento entre el mundo de la empresa y el mundo de la educación, porque creemos firmemente que esta conexión es clave para construir una sociedad mejor.
Nuestro compromiso es seguir sembrando acciones que inspiren a más empresas a tomar conciencia y a sumarse a este camino hacia la excelencia, siempre con la mirada puesta en el bien común.
Por ejemplo, durante la pandemia en 2020, se fabricaron miles de pantallas de protección gracias a nuestro compañero Julio Luzán, de la empresa Tecmolde. Estas pantallas fueron repartidas personalmente por empresarios y directivos del foro, en sus propios coches y furgonetas, por toda España. También queremos destacar la actuación solidaria tras la catástrofe en Valencia: el mismo día de Todos los Santos, desde Huesca salieron furgonetas cargadas de ayuda. Fue una respuesta rápida, eficaz y profundamente humana, que refleja el espíritu del Foro.
¿Qué proyectos están llevando actualmente a cabo? ¿Hay alguno que destaque por encima del resto?
Cabe destacar que somos 31 empresas asociadas y 42 aliadas. Uno de los proyectos que estamos llevando a cabo es “Empresario por un día”, en colaboración con la Facultad de Empresa de la Universidad de Zaragoza. Este programa permite que alumnos y este año, también profesores, de los grados de Administración y Dirección de Empresas se integren por un día en empresas del Foro, conociendo de primera mano su funcionamiento.
Además, en colaboración con la Plataforma de Voluntariado de Aragón, estamos elaborando un manual de actuación ante catástrofes naturales, como fue el caso reciente de la DANA. El objetivo es establecer un protocolo claro y eficaz.
También estamos desarrollando acuerdos y sinergias con entidades como la Cámara de Comercio, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón o Aragón Empresa.
¿En qué momento se encuentra actualmente Foro Huesca Excelente?
Podemos decir que nos encontramos en un momento de madurez. El camino no ha sido fácil: como en cualquier proyecto de largo recorrido, ha habido altibajos y momentos de dificultad. Pero, como buenos empresarios y gestores, hemos sabido afrontarlos.
Hoy estamos más cohesionados que nunca, y nuestro compromiso ha sido incluso reconocido públicamente. Pero hay algo aún más valioso que nos aporta el foro: el aprendizaje mutuo. Cada uno de nosotros aprende constantemente de sus compañeros. El foro nos ofrece un espacio donde compartir experiencias, consejos, aciertos y errores, ayudándonos a mejorar en todos los aspectos.
Desde los ojos de una experta. ¿En qué momento se encuentra la iniciativa empresarial en Huesca? ¿Y los centros docentes en los que participan?
La situación empresarial en nuestro país es compleja. No es el entorno más favorable para emprender ni para mantener una empresa. Muchas veces no nos sentimos reconocidos; incluso, en ocasiones, nos sentimos perseguidos. Aun así, nuestra actitud es constructiva. Vamos a seguir trabajando y aportando desde donde estamos para que las cosas mejoren. No nos conformamos con criticar: actuamos.
En cuanto a la conexión entre el mundo de la empresa y el mundo educativo, es cierto que históricamente ha existido una brecha importante. Desde el minuto cero, en el Foro Huesca Excelente hemos apostado por reducir esa distancia. Y aunque los avances existen y son positivos, el ritmo del sistema educativo y de la administración es más lento que el del mundo empresarial.
PREGUNTAS INDIVIDUALES
Dentro de poco cumplirá 6 meses al frente del foro. ¿Qué balance haría de este período?
En primer lugar, quiero agradecer de corazón a todos mis compañeros por la confianza que depositaron en mí para asumir la presidencia del Foro. Me sentí muy respaldada desde el primer día. Asumir este cargo, sucediendo a personas que han marcado un rumbo claro y firme, es un orgullo y una gran responsabilidad.
En estos primeros seis meses hemos avanzado con paso firme. Se han incorporado nuevas empresas al foro, como el grupo Mas Farré, lo cual refuerza nuestra red y nuestra capacidad de acción. También hemos visitado empresas referentes en Aragón, como Levitec, hemos firmado un acuerdo importante con la Plataforma de Voluntariado de Aragón.
Estos meses me han permitido comprobar la entrega y generosidad de muchas personas que, además de gestionar sus propias empresas, sacan tiempo para contribuir al bien común.
¿Qué supone estar al frente de un Foro con tanta importancia en la sociedad oscense como este?
Sin ninguna duda, liderar el Foro Huesca Excelente es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad única. Supone representar a un colectivo comprometido con la mejora de la sociedad desde el mundo empresarial, y tender puentes entre la empresa y el entorno social, educativo e institucional.
Para mí, es una mezcla de orgullo, compromiso, ilusión y aprendizaje. Es también una forma de asumir responsabilidades más allá de la gestión de mi propia empresa, y de contribuir a algo que tiene un impacto positivo real. En definitiva, es una meta más en mi vida, y una experiencia que estoy viviendo con mucha dedicación y gratitud
¿Se están cumpliendo todos sus objetivos ligados al cargo? ¿Cuáles tenía?
Aunque todavía es pronto para hacer una valoración completa de cómo se está desarrollando mi mandato, sí puedo decir que uno de mis principales objetivos —fomentar la implicación activa de los socios y consolidar el foro como un verdadero espacio de confianza— se está cumpliendo.
Veo cada vez más compromiso, más participación y más colaboración entre las empresas miembro, y eso es muy ilusionante. Espero seguir avanzando y alcanzar muchos más objetivos que beneficien no solo al foro, sino también a la sociedad en su conjunto.
¿Qué cree que es lo mejor y lo peor de ser la Presidenta del Foro Huesca Excelente?
Lo mejor, sin duda, es ver cómo empresarios y entidades sociales colaboran en proyectos con impacto real para la sociedad. Comprobar que el esfuerzo que hacemos desde las empresas y las personas que integramos el Foro va dando sus frutos es profundamente gratificante.
¿Y lo peor? Sinceramente, aún no lo he encontrado. Cuando se trabaja con ilusión, con ganas y con la firme creencia en un proyecto que nace de unos principios sólidos —en mi caso, desde la base, desde el hormigón de los cimientos— es difícil ver algo negativo.
¿Qué espera en el futuro? ¿Qué proyectos tiene en mente y qué puntos a llevar a cabo se plantea?
Del futuro espero, ante todo, que se reconozca y respete cada vez más el papel del empresario. Empresarios y trabajadores debemos ser un equipo. Del mismo modo, la administración pública debería ser una aliada, no un obstáculo. Solo así podremos avanzar juntos hacia una sociedad más próspera, justa y equilibrada.
También confío en que, poco a poco, sigamos alcanzando los objetivos de nuestra misión como foro empresarial: fomentar la calidad, la responsabilidad social y la excelencia, siempre al servicio del bien común.